Vídeo (Castellano)

El observador

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Sensibilización social
  • Visual y plástica
  • Tecnología y Matemáticas

Competencias

  • Competencia emprendedora
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Idioma

  • Castellano

Duración

  • 2 min. 45 seg.

Metodología

  • Aprendizaje cooperativo

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

A partir de este vídeo, el alumnado descubrirá qué se esconde detrás de la obra de arte "El Observador", de Oscar Latorre. Latorre, que es ingeniero en telecomunicaciones, fotógrafo y artista; ha diseñado un módulo que consiste en una serie de ojos motorizados que parecen observar al espectador.

A partir de esta obra de arte, el alumnado reflexionará sobre el rol del espectador en el arte y cómo la tecnología puede modificar este rol.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Reflexionar sobre la relación espectador-obra de arte.
  • 2
    Descubrir cómo la investigación tecnológica puede afectar la creación artística.
  • 3
    Conocer un ejemplo de artista con una formación académica en otros ámbitos.

En cuanto al recurso

"El Observador" es una obra de arte que consiste en una serie de ojos que parecen observar al espectador. Dos cámaras web siguen al espectador y mediante triangulación saben dónde está situado. Envían la información a un ordenador, que a su vez sitúa cada ojo en la posición correcta para que enfoque al espectador. Se trata de una propuesta innovadora de convertir al objeto museográfico en sujeto, y al sujeto o espectador, en objeto. Subvertir los términos de la relación para de esa forma cerrar el círculo entre obra y espectador.

Para ello, Oscar Latorre se vale de aplicaciones propias de la tecnología de la información y las comunicaciones. Esta tecnología es actualmente una herramienta de gran importancia para el desarrollo científico y tecnológico, y sus aplicaciones están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Y además, pueden servir para urdir una original manifestación artística.

Ejemplos de uso

Antes de visionar el vídeo, se plantea al alumnado un debate entorno a las siguientes cuestiones:

  • El concepto de arte y las propuestas más innovadoras.
  • La posibilidad de hacer arte aplicando tecnologías (por ejemplo, las TIC).

Posteriormente, y tras ver el vídeo, se recupera el debate, en el que se reflexiona acerca de lo expuesto en el vídeo: ¿Ha cambiado el vídeo su opinión inicial?

Finalmente, se propone al alumnado que haga una exploración sobre creativos y artistas que aplican las TIC en sus proyectos.

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado