Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Tecnología y Matemáticas
  • Ciencias de la naturaleza - Física y Química

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Idioma

  • Castellano

Descripción

A través de este vídeo, el alumnado conocerá las perspectivas de consumo energético del futuro, así como el origen de las fuentes de energía. De la mano del profesor Pedro Gómez-Romero, el vídeo aborda cuestiones como el rol de los países emergentes para acabar planteando si el modelo actual de consumo energético es sostenible.

Objetivo

· Reflexionar sobre el aumento del consumo de energía global y sus consecuencias medioambientales.
· Conocer el papel del sol como fuente de energía de los combustibles fósiles.
· Entender la necesidad de cambiar el modelo de consumo.


 

Competències a adquirir

  • Competència matemàtica i competències bàsiques en ciència i tecnología

En cuanto al recurso

Para más información:

· Cienciateca http://www.cienciateca.com/

· Gómez-Romero, P. (2007) Un planeta en busca de energía. Madrid: Síntesis.

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 64Kb)
  • Créditos (PDF 92Kb)
  • Ejemplos de uso

    Después de ver el vídeo, se propone profundizar en el tema del índice de desarrollo humano analizando la gráfica de la página Cienciateca (http://www.cienciateca.com/energiaverde.html), a partir del cual se pueden plantear las preguntas siguientes:

    · ¿Qué sociedad se considera que vive mejor? ¿Y la que vive peor?
    · ¿Puede relacionarse de una manera directa la calidad de vida de una sociedad con su consumo de energía exosomática?
    · ¿Qué otros factores pueden influir en el aumento de la calidad de vida de una sociedad?

    Para conocer el tipo de energía que se consume actualmente, se propone que el alumnado busque información de las principales fuentes de energía y rellene una tabla en la que indiquen, para cada tipo de energía las siguientes características: tipo de energía, origen. usos habituales, % de producción, costes económicos, costes medioambientales. Una vez confeccionada la tabla, se pueden elaborar diferentes gráficas que sinteticen la información más relevante.

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.