Vídeo (Castellano)

Presentación final

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Lengua y literatura
  • Emprendimiento

Competencias

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia emprendedora
  • Competencia en comunicación lingüística

Idioma

  • Castellano

Duración

  • 6 min. 14 seg.

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

El recurso se centra en herramientas para preparar la presentación final de un proyecto emprendedor y en la importancia de estructurar bien el discurso. Muestra al alumnado las ventajas de presentar el proyecto ante distintos públicos, así como la forma de vencer el miedo a hablar en público. Explica también cómo, gracias a un proceso de iteración, puede mejorar el discurso, ya que es aquí donde se detectarán los elementos positivos y negativos de la exposición.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Aprender el proceso de construcción de un discurso efectivo.
  • 2
    Entender la importancia de escuchar y valorar proyectos.
  • 3
    Saber validar propuestas según el funcionamiento del mercado.

En cuanto al recurso

Contenidos didácticos trabajados:

• Contenidos propios de la materia:

o Forma y contenido de una presentación

o Proceso de iteración de una presentación

o Ficha de valoración de un discurso

• Contenidos transversales:

o Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la materia

o Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

o Participación activa

o Actitud de respeto hacia los compañeros, el profesorado y el material

Actividades y metodología:

A través del visionado del vídeo, los alumnos aprenderán a vencer los nervios de una presentación y a realizar un proceso de iteración del discurso que convierta la presentación en todo un éxito. A continuación, se pueden inducir prácticas reflexivas en pequeños grupos y, posteriormente, realizar la puesta en común dentro del grupo clase. Por último, se recomienda trabajar las fichas de forma individual para que el alumnado pueda llevar a cabo una autoevaluación de los conceptos aprendidos.

Se aconseja complementar el visionado de este vídeo con el siguiente material relacionado:

• Juego interactivo

• Propuesta práctica

Ejemplos de uso

  • Se propone a los alumnos que presenten sus proyectos, y el resto de la clase deberá identificar los puntos fuertes y débiles de cada propuesta. Tras este ejercicio, es importante incidir en el proceso de iterar, por lo que se realizará una segunda ronda de presentaciones una vez aplicados los cambios. Se valora si los grupos han sido capaces de iterar su proyecto introduciendo los cambios.
  • Otra dinámica relacionada es visualizar en la red ejemplos reales de discursos emprendedores, e identificar tres aspectos positivos y tres aspectos negativos de cada uno de ellos. Así, los alumnos podrán compararlos con los suyos.
  • Esta dinámica tiene como objetivo entrenar para hablar en público mediante la técnica de las palabras clave. Cuando se habla en público, no es recomendable memorizar el mensaje, ya que sonará poco veraz y, además, el orador puede perderse al olvidar algún fragmento debido a los nervios. Así, la mejor forma de hablar en público es escribir las palabras o frases clave del discurso y hablar sobre ellas. Se pueden preparar palabras clave sobre conceptos cotidianos en tarjetas de cartulina, o dibujos o fotografías para la clase. Cada alumno elegirá una tarjeta y hablará ante el grupo sobre ese concepto durante unos minutos, hasta que se sienta cómodo. Por ejemplo, si un alumno elige la tarjeta con la palabra <<perro», puede explicar la historia de su mascota. Los alumnos comprobarán que hablar sin memorizar es fácil, y que pueden disfrutar de las reacciones de sus compañeros.

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado