Vídeo (Castellano)

Pixar en la industria

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica
  • Tecnología y Matemáticas
  • Emprendimiento
  • Artes escénicas

Competencias

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia en conciencia y expresión cultural
  • Competencia emprendedora
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
  • Competencia en comunicación lingüística

Idioma

  • Castellano

Duración

  • 3 min. 25 seg.

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

«Pixar es una industria, y como tal, tiene que obtener beneficios.» A partir de esta aseveración, Daniel López Muñoz, director de producción en Pixar, puntualiza que la productora, aunque pertenece a un gran grupo como Disney, no quiere supeditar la calidad de sus películas al rédito financiero. El ejemplo más claro de este compromiso es que este año no obtendrán beneficios, porque han cancelado la producción de una película. Han preferido que hubiese un prejuicio económico a perder su identidad. Según López Muñoz, siguen un principio irrenunciable: las películas Pixar deben ser memorables, un producto que será recordado, y ello implica una exigencia técnica y artística muy elevada… y muy costosa.

La creación y el arranque de Pixar ya fueron económicamente inviables. Steve Jobs, fundador de Apple, creyó en el proyecto e invirtió 50 millones de dólares. Perdió dinero, pero confió en el proyecto. Y el tiempo le ha dado la razón.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Conocer y analizar los aspectos estéticos, expresivos y técnicos de los medios de comunicación, a fin de interpretar los productos visuales y audiovisuales.
  • 2
    Reflexionar sobre la dimensión social y cultural del cine, y comprender sus relaciones con ámbitos científicos y artísticos.
  • 3
    Conocer la empresa como organización y unidad económica.

Ejemplos de uso

Cine y tecnología

El cine es un arte tecnológico, y ha vivido muchos cambios y transformaciones en sus más de cien años de vida: en las cámaras, en el sonido, en el formato de proyección. A mediados de los años ochenta del siglo XX, Pixar revolucionó el cine de animación con la introducción de las tecnologías digitales y la animación por ordenador.

Actividad

Nos podemos interrogar sobre los cambios y las innovaciones en el ocio y el entretenimiento del siglo XXI. ¿Cuáles serán las nuevas invenciones en el mundo del ocio del siglo XXI? Algunas podrían ser estas:

  • Realidad virtual
  • Cine holográfico
  • Pantallas de 360 grados

¿Sabéis de qué inventos se trata? ¿Creéis que son posibles?

Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestros ratos de ocio. Según un estudio de febrero de 2014 elaborado por Nielsen, una empresa experta en estudios de mercado, pasamos una media de 34 horas al mes ante nuestros móviles, y unas 27 horas al mes ante el ordenador. Eso significa que, en total, ¡pasamos «conectados» dos días y medio al mes! ¿Qué pensáis de todo ello? ¿Creéis que son demasiadas horas? ¿Qué cambios positivos y negativos ha supuesto esta «hiperconectividad» en nuestra vida cotidiana?

Como los avances tecnológicos se suceden con tanta rapidez, no tenemos tiempo de evaluar la situación actual. ¡En seguida se inventará alguna cosa nueva! Os proponemos que especuléis sobre las formas de entretenimiento del siglo XXI.

Propuesta 1: En torno al estudio de Nielsen, podríais hacer un experimento de viaje al pasado: un día sin móviles, sin televisión, sin videojuegos y sin ordenador. ¿Cómo pensáis que os podríais entretener? ¿Qué actividades de ocio escogeríais para pasar el tiempo? ¿Deportes, lectura, juegos tradicionales…? ¿Y hacer el vago y aburrirse? ¿Os parece que eso sería posible?

Propuesta 2: Pensad en el futuro más inmediato. ¿Cómo creéis que vais a pasar vuestros ratos de ocio? Que cada uno elabore una lista con tres o cuatro ideas de objetos o recursos que podrían existir dentro de veinte años. Compartid vuestras ideas con el resto de la clase, y valorad cuáles son factibles, y cuáles no. ¿Qué cosas os gustaría que se hiciesen realidad? ¿Qué cambios globales podrían suponer? ¿Creéis que nos harán más libres, o más dependientes?

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado