¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Vídeo (Castellano)
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Duración
Metodología
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Con este vídeo, el alumnado reconocerá las praderas de Posidonia oceanica como ecosistema marino propio del Mediterráneo. Conocerá las características esenciales de esta especie de planta superior acuática y entenderá los beneficios que conlleva para el ecosistema litoral mediterráneo. El alumnado identificará que algunas de las causas de su regresión se deben a la actividad humana.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
En este vídeo se muestra la posidonia como un grupo de hierbas marinas que viven generalmente sobre fondos de arena más o menos estables, tanto de playas abiertas como de calas resguardadas. Como todas las plantas, necesitan luz para vivir, por ello prefieren aguas transparentes.
La Posidonia oceanica está presente de los 0 a los 40 metros de profundidad y forma praderas de una extensión variable según la pendiente submarina. La pradera continua más grande de nuestro litoral se sitúa al sur del cabo de Salou, a lo largo de toda la Costa Dorada.
En el vídeo se recalca la importancia de la Posidonia oceanica por el papel que desarrolla: producción de oxígeno y absorción de CO2, gran producción de biomasa, aportación de refugio y zonas de reproducción para muchas especies marinas, consolidación de los fondos arenosos y amortiguación de la erosión costera, etc., y se analiza la desgraciada regresión de dichas praderas en todo el Mediterráneo, fenómeno que se ha visto incrementado en los últimos años debido a la presión humana ejercida sobre el litoral. Esto conlleva efectos negativos en todo el ecosistema marino, además de una pérdida de biodiversidad. Sin embargo, todavía estamos a tiempo de invertir esa tendencia adoptando medidas de protección y recuperación de esta especie a través de acciones personales, como por ejemplo cuidar el medioambiente y procurar que las actividades marinas recreativas dejen la menor huella posible.
Este recurso se plantea como una introducción a la temática de las praderas litorales de Posidonia oceanica. Por ello, sería idóneo proponer este vídeo al alumnado en la primera sesión en que se trate el tema.
Antes de ver el vídeo:
Tras el visionado del vídeo, el alumnado conocerá las características principales de la Posidonia oceanica y podrá comprobar si sus ideas previas eran correctas e iniciar el siguiente debate: