Vídeo (Catalán)

Enfermedades del corazón: prevención y riesgos

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Sensibilización social
  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Idioma

  • Catalán

Duración

  • 5 min. 11 seg.

Metodología

  • Aprendizaje cooperativo

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

En esta entrevista al médico Ramón Brugada, el alumnado conocerá los principales factores de riesgo que pueden causar enfermedades cardiovasculares y escuchará algunos consejos básicos para prevenirlas.

También aprenderá qué pasos se deben seguir en caso de encontrarse con una persona que esté sufriendo un paro cardiorrespiratorio.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Conocer el protocolo de actuación para socorrer a una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio.
  • 2
    Adquirir hábitos saludables para evitar las enfermedades coronarias y para prácticar deporte con garantías y seguridad.

En cuanto al recurso

La divulgación científica y el conocimiento son unas herramientas especialmente importantes en la prevención de las enfermedades del corazón y en la manera de actuar ante una situación extrema como un paro cardiorrespiratorio. Si vemos a una persona que se cae al suelo por esta causa, tenemos que saber qué hacer y debemos actuar rápidamente, ya que solo tenemos diez minutos para hacer que recupere el ritmo cardíaco y así poder salvar su vida.

Es por ello que, desde hace tiempo, el doctor Brugada y su equipo centran buena parte de su trabajo de divulgación en las escuelas, para formar año tras año diferentes generaciones de jóvenes que tengan claro cómo deben actuar en estas situaciones. Este recurso es, en este sentido, particularmente útil para que el alumnado conozca un protocolo básico de actuación que se puede trabajar en clase y que, una vez asimilado, llevarán con ellos para siempre.

Otro aspecto importante de este recurso es que puede ayudar al alumnado a tomar conciencia de los factores de riesgo que pueden provocar enfermedades coronarias. Y conviene prevenirlas lo antes posible, ya que algunos de los riesgos más importantes de padecerlas son la obesidad infantil y la falta de ejercicio físico, que pueden causar problemas cardiovasculares a edades cada vez más jóvenes.

Conocer las causas que las provocan y reconocer sus síntomas, que en el caso de las mujeres se presentan de manera distinta a la de los hombres, no solo puede contribuir a la educación del alumnado, sino que, además, puede salvar vidas.

Ejemplos de uso

Este recurso se puede utilizar en el aula para hacer una clase práctica sobre el protocolo de actuación ante un paro cardíaco. Esto puede atraer el interés del alumnado y contribuir a una asimilación efectiva de los distintos pasos a seguir.

La sesión se puede complementar con la explicación detallada de las características y el funcionamiento de un desfibrilador externo automático (DEA): ¿cómo es, dónde lo podemos encontrar y en qué circunstancias lo debemos usar?

También podemos utilizar este recurso para iniciar un debate sobre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y los hábitos que deberíamos tener para prevenirlas: ¿qué hacemos bien y qué hacemos mal?

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado