Intervenciones en la expresión oral

Evidencia

Intervenciones en la expresión oral

Las estrategias pedagógicas relativas a la expresión oral destacan la importancia de la expresión oral y la interacción verbal en el aula, y se basan en la idea de que la comprensión y la competencia lectora se benefician del debate explícito del contenido o de los procesos de aprendizaje, o de ambos.


0

+ 6

154

¿En qué consiste?

Las metodologías sobre expresión oral incluyen:

  • La lectura en voz alta de textos seleccionados y debates sobre libros con alumnado de corta edad.
  • La ampliación explícita del vocabulario oral del alumnado.
  • El uso de preguntas estructuradas para desarrollar la comprensión lectora.
  • La utilización de diálogos e interacciones con propósitos definidos centrados en el plan de estudios.

 

El objetivo de estas intervenciones es promover la articulación de ideas y la expresión oral del alumnado. Por tanto, las estrategias pedagógicas relativas a la expresión oral tienen cierta similitud con las metodologías centradas en la metacognición, que posibilitan una conversación explícita sobre el aprendizaje en el aula (como la filosofía para el alumnado), y con las metodologías de aprendizaje colaborativo, que fomentan la conversación entre el alumnado y la interacción en grupos (como la reflexión en equipo).

Conclusiones principales

  1. De media, las intervenciones sobre la expresión oral tienen un impacto elevado en los resultados del alumnado, con 6 meses adicionales de progreso.
  2. Es importante que las actividades de expresión oral se adapten a la etapa actual de desarrollo del alumnado, para que amplíe su aprendizaje y haya una relación con el plan de estudios.
  3. La formación puede ayudar a los adultos a garantizar que demuestran las competencias de expresión oral al alumnado y le ayudan a desarrollar el vocabulario.
  4. Algunos alumnos pueden tener dificultades específicas con la expresión oral. Los centros educativos deben plantearse cómo identificarán al alumnado que necesita apoyo adicional con la articulación y la expresión oral. Puede resultar útil centrarse en actividades de comprensión y expresión oral de forma separada cuando sea necesario para satisfacer necesidades concretas.

¿Qué eficacia tiene?

De media, las intervenciones en la expresión oral logran un progreso aproximado de seis meses adicionales a lo largo de un curso académico. Además, algunos estudios a menudo indican una mejora en el ambiente del aula y menos problemas de conducta después de realizar una tarea de expresión oral.

 

Las metodologías que se centran en la expresión y la comprensión oral y en una combinación de ambas muestran un efecto positivo en el rendimiento.

 

La mayoría de los estudios se centran en los resultados en lectura. Los pocos estudios que analizan las áreas de matemáticas y ciencias muestran pocos efectos positivos. Las metodologías de expresión en estas asignaturas se pueden utilizar para practicar explícitamente el vocabulario específico de cada asignatura.

 

Los estudios incluidos en el Toolkit indican que las intervenciones en la expresión con sesiones frecuentes durante un periodo prolongado pueden tener, de media, un impacto mayor, al igual que las metodologías que se imparten de forma individual.

Más allá de la media

El impacto en edades tempranas (+7 meses) y en las escuelas de primaria (+6 meses) suele ser mayor que en los centros de secundaria (+5 meses).
La mayoría de los estudios han analizado los beneficios en el área de lectura. Cuando se han investigado otras asignaturas, como matemáticas y ciencias, los efectos han sido considerablemente más bajos (+1 mes), aunque el número de este tipo de estudios es muy reducido.
Las intervenciones en la expresión oral impartidas o dirigidas por profesorado auxiliar cualificado tienen un impacto en general similar (+6 meses) al que se obtiene con el profesorado titular.
Las intervenciones en expresión oral con sesiones frecuentes (3 veces a la semana o más) durante un periodo prolongado parecen lograr los mejores resultados.

Disminuir la brecha de la desventaja

Hay evidencias que sugieren que el alumnado de entornos socioeconómicos más bajos tiene más probabilidades de ir rezagado con respecto a sus compañeros más acomodados en el desarrollo de capacidades de expresión oral e interacción verbal, lo cual puede afectar a su experiencia escolar y al aprendizaje en un momento posterior de su vida académica.

 

Teniendo en cuenta que las intervenciones en la expresión oral se pueden utilizar para proporcionar apoyo adicional al alumnado que va rezagado de sus compañeros en el desarrollo de la expresión oral, el uso dirigido de metodologías puede ayudar a algunos alumnos desfavorecidos a alcanzar a sus compañeros, sobre todo, cuando estas metodologías se imparten de forma individual.

¿Cómo puedes implementarlo en tu entorno educativo?

Las evidencias sugieren que las intervenciones en la expresión oral cuyo objetivo concreto es desarrollar el vocabulario oral funcionan mejor cuando están relacionadas con el contenido que se estudia en la escuela en ese momento y cuando implican un uso activo y significativo de vocabulario nuevo. Algunos ejemplos de metodologías que han demostrado ser eficaces son:

  • Animar al alumnado a leer en voz alta y, posteriormente, mantener debates sobre el contenido de libros con profesores y compañeros
  • Demostrar la inferencia mediante el uso de preguntas estructuradas
  • El trabajo en grupo o en parejas que permite que el alumnado comparta procesos de reflexión
  • Actividades implícitas y explícitas que implican al alumnado

 

Con cualquiera de estas actividades, es esencial garantizar que las actividades de expresión oral se relacionen con el plan de estudios más general (p. ej., uso de actividades de expresión oral para enseñar lenguaje técnico en el área de ciencias).

 

Las intervenciones en la expresión oral se pueden ejecutar de forma intensiva a lo largo de varias semanas, pero también se pueden desarrollar a lo largo de un curso académico. Las sesiones frecuentes (3 veces a la semana o más) durante un periodo prolongado (medio trimestre o un trimestre) parecen ser las que logran mejores resultados.

Coste

En general, los costes medios de implementar intervenciones en la expresión oral se consideran muy bajos. Los costes asociados a las intervenciones en la expresión oral se derivan principalmente de libros, recursos y formación, la mayoría de los cuales son costes iniciales.

 

Si bien el coste medio estimado de las intervenciones en la expresión oral es muy bajo, la opción de impartir formación al personal docente implica que los costes pueden variar entre muy bajos y moderados.

¿Qué fiabilidad tienen las evidencias?

La fiabilidad de las evidencias en torno a las intervenciones en la expresión oral se considera elevada. Se han identificado 154 estudios. En general, el tema bajó un grado en la solidez de la evidencia porque un gran porcentaje de los estudios no se evaluó de forma independiente. Las evaluaciones realizadas por organizaciones vinculadas a la metodología, por ejemplo, proveedores comerciales, suelen tener un impacto mayor, lo que puede influir en el impacto general del tema.