Aprendizaje social y emocional

Evidencia

Aprendizaje social y emocional

Las estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje social y emocional pretenden mejorar la interacción del alumnado con el resto de la clase y la autogestión de las emociones, en vez de centrarse directamente en los elementos académicos o cognitivos del aprendizaje.


0

+ 4

54

¿En qué consiste?

Las actividades de ASE pueden centrarse en cómo trabaja el alumnado con (o junto a) el resto de la clase, el profesorado, la familia o la comunidad.

 

Se pueden identificar tres categorías principales de metodologías de aprendizaje social y emocional:

  • Programas universales que suelen desarrollarse en el aula.
  • Programas más especializados que van dirigidos a estudiantes con necesidades sociales o emocionales concretas.
  • Metodologías centradas en el centro educativo para desarrollar una serie de valores escolares positivos cuyo objetivo también es promover una mayor participación en el aprendizaje.

Conclusiones principales

  1. Las metodologías de aprendizaje social y emocional (SEL en sus siglas en inglés) tienen un impacto positivo medio de 4 meses adicionales de progreso en el rendimiento académico durante un curso escolar. Sin embargo, este resultado es muy poco fiable, de modo que los centros educativos deberían prestar especial atención a supervisar la eficacia de las metodologías de SEL en sus entornos educativos.
  2. Los estudios incluidos en el Toolkit se centran principalmente en el rendimiento académico, pero es importante tener en cuenta los demás beneficios de las intervenciones de SEL. Poder gestionar las emociones de forma eficaz será beneficioso para los niños y adolescentes, aunque no se traduzca en notas de matemáticas o de lectura.
  3. Si bien las metodologías de aprendizaje social y emocional selectivas parecen tener un mayor impacto de media, las distintas metodologías no se deben considerar excluyentes, ya que la mayoría de los centros educativos se beneficiarán de utilizar una combinación de aprendizaje social y emocional en toda el aula y un apoyo dirigido a alumnos con necesidades sociales y emocionales concretas.
  4. Las evidencias indican que las metodologías que se centran en mejorar la interacción social entre alumnos son muy prometedoras.

¿Qué eficacia tiene?

El impacto medio de las intervenciones de SEL que se implementan con éxito es de cuatro meses adicionales de progreso a lo largo del curso académico. Sin embargo, la fiabilidad de estas evidencias es muy baja, y por este motivo los centros educativos deberían supervisar detenidamente la eficacia de las intervenciones en sus propios entornos. Además del rendimiento académico, las intervenciones de SEL tienen efectos identificables y valiosos en la actitud frente al aprendizaje y las relaciones sociales en el centro educativo.

 

Aunque casi siempre se considera que las intervenciones de SEL mejoran los resultados emocionales y de actitud, no todas las intervenciones son igual de efectivas en la mejora de los logros académicos. Las probabilidades de mejora son mayores cuando estas metodologías están integradas en prácticas educativas rutinarias y respaldadas por el desarrollo profesional y la formación del personal docente. Además, otros aspectos que parecen importantes son la implementación del programa y el nivel de compromiso con la metodología del profesorado.
 

Más allá de la media

Las intervenciones en el alumnado de secundaria suelen ser más eficaces (+5 meses) que las evaluadas en las escuelas de primaria (+4 meses).
Los efectos suelen ser ligeramente mayores en los resultados de lectoescritura (+4 meses) que en matemáticas (+3 meses).
Las intervenciones que se centran en mejorar la interacción social suelen tener más éxito (+6 meses) que las que se centran en el rendimiento personal y académico (+4 meses) o aquellas destinadas a evitar el comportamiento problemático (+5 meses).
Las sesiones más breves (unos 30 minutos) y frecuentes (4-5 veces a la semana) parecen ser la estructura que funciona mejor en estas intervenciones.

Disminuir la brecha de la desventaja

Las evidencias sugieren que los niños de entornos desfavorecidos tienen, de media, habilidades de SEL menos desarrolladas en todas las edades que sus compañeros más acomodados. Es probable que estas habilidades influyan en una serie de resultados: unas habilidades de SEL menos desarrolladas se relacionan con una salud mental peor y un rendimiento académico más bajo.

 

Las intervenciones de SEL en educación han demostrado mejorar las habilidades de SEL y, por lo tanto, es probable que ayuden a los alumnos desfavorecidos a entender y entablar relaciones sanas con sus compañeros y en la autogestión de las emociones, lo que posteriormente puede aumentar el rendimiento académico.

 

Las escuelas deben analizar detenidamente cómo se implementan las metodologías dirigidas a apoyar a alumnos con necesidades sociales o emocionales adicionales. Las necesidades de SEL se basarán en varios factores que pueden no corresponderse con el progreso académico y deben ser objeto de una supervisión minuciosa.
 

¿Cómo puedes implementarlo en tu entorno educativo?

El aprendizaje social y emocional es importante en sí mismo. El mecanismo mediante el cual las metodologías repercuten en el rendimiento académico puede incluir la mejora de la implicación en el aprendizaje o las habilidades de autogestión. Si el objetivo de los centros educativos es mejorar una habilidad en concreto, deben analizar detenidamente lo siguiente:

  • Cómo se integrará y expondrá la intervención de SEL en todo el centro educativo.
  • Cómo identificar a los alumnos que necesitan ayuda adicional en materia de SEL y proporcionarles apoyo dirigido.

 

Las intervenciones de ASE suelen llevarse a cabo durante un periodo predefinido si se utilizan como una intervención dirigida (p. ej. durante un trimestre), aunque también se podrían aplicar durante un curso académico (p. ej. si pretenden un cambio en todo el centro educativo).
 

Coste

En general, los costes medios de implementar intervenciones de SEL se consideran muy bajos. Los costes asociados a las intervenciones de SEL se derivan de la formación y el desarrollo profesionales del personal docente, y la mayoría son costes iniciales.

 

Si bien el coste medio estimado de las metodologías de SEL es muy bajo, la opción de adquirir libros, recursos y materiales adicionales y la formación y el apoyo continuos hace que los costes puedan variar de muy bajos a moderados.
 

¿Qué fiabilidad tienen las evidencias?

La fiabilidad de las evidencias en torno a las metodologías de SEL se considera muy baja. Se identificaron 54 estudios que cumplen los criterios de inclusión del Toolkit. El tema perdió varios grados de solidez en la evidencia:

  • Un gran porcentaje de los estudios no se evaluaron de forma independiente. Las evaluaciones realizadas por organizaciones vinculadas a la metodología, por ejemplo, proveedores comerciales, suelen tener un impacto mayor, lo que puede influir en el impacto general del tema.
  • Hay una gran variación por causas desconocidas entre los resultados incluidos en el tema. Todas las revisiones muestran cierta variación en los resultados, por lo que es importante analizar más allá de la media. La variación por causas desconocidas (o heterogeneidad) reduce la certeza que tenemos en los resultados de formas que no hemos podido probar al analizar cómo el contexto, la metodología o el enfoque influyen en el impacto.
0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones