Recurso - Vídeo
Los orígenes del cine
Los inventos y personajes que fueron decisivos
arte cine artes escénicas film cinematógrafo Hermanos Lumière imagen en movimiento juguetes ópticos Marey, Étienne Jules Méliès, Georges (1861-1938) Muybridge, Eadweard proyección cinematográfica
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- Educación Primaria
- ESO
Idioma
- Castellano
Descripción
El surgimiento del cine a finales del siglo xix fue fruto de la confluencia de varios elementos: descubrimientos científicos, desarrollo tecnológico, contexto histórico, artistas y cineastas entusiastas, etc.
Con este vídeo el alumnado conocerá la historia del precine: los juguetes ópticos y los inventos que precedieron el nacimiento del cine, la evolución histórica de los sistemas de proyección y los inventos y personajes que fueron decisivos.
Objetivo
• Conocer los antecedentes del cine
• Desarrollar el gusto por la cultura cinematográfica
• Valorar de forma crítica los avances tecnológicos.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Material relacionado
Ejemplos de uso
La aproximación lúdica al mundo del cine en un entorno educativo puede ser muy provechosa. Del mismo modo que las artes plásticas, la arquitectura o la música, el cine es una actividad y una expresión artística que abarca muchas competencias y plantea todo tipo de enfoques.
Recomendado para Educación Primaria (a partir de 3º) y primer ciclo de ESO:
• Los juegos y la experimentación pueden ayudarnos a explicar cómo generar imágenes en movimiento y a entender las leyes de la percepción. Los juguetes ópticos son herramientas perfectas para el alumnado de entre 7 y 13 años
• Para entender la magia de los juguetes ópticos debemos saber cómo funciona el sentido de la vista. ¿Cómo percibe el cerebro las imágenes? ¿Qué son las ilusiones ópticas?
Educación Secundaria y Bachillerato:
• Con el alumnado más mayor, además de trabajar las teorías de la percepción e investigar los rudimentos de la animación, como se indica anteriormente, también tenéis la posibilidad de trabajar los fenómenos químicos asociados a la luz, que se pueden abordar a través de los orígenes de la fotografía.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.