
Recurso - Microsite
El impacto humano sobre el medio marino
Descubre por qué los océanos se están degradando
biología ciencias medio ambiente mar océano medio geofísico economía pesca agua marina impacto ecológico ecosistema urbanismo residuo ecológico
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Sensibilización social
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Sociales y cívicas
Idioma
- Castellano
Año
- 2012
Descripción
¿Cómo afecta la pesca o el turismo a la biodiversidad marina? Con este interactivo, el alumnado comprenderá la forma en que algunas actividades humanas están degradando los ecosistemas de mares y océanos. A través de imágenes descriptivas y explicaciones detalladas, se abordan los efectos de la contaminación del agua, las especies invasoras, la pesca, la eutrofización y el turismo. A partir de toda la información, se invita al alumnado a reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad marina.
Objetivo
· Comprender el impacto humano sobre los ecosistemas marinos.
· Entender que la contaminación marina conlleva riesgos para la humanidad.
· Reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
Este recurso se puede utilizar para introducir la degradación del mar y el papel de la humanidad en este problema global. Se puede emplear como punto de partida de una actividad en la que se busquen conductas en su entorno que acaban teniendo un impacto sobre el mar. En secundaria y cursos superiores, se puede complementar con una reflexión y un debate sobre diferentes acciones que pueden reducir el impacto de los humanos sobre el mar.
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
La degradación de los océanos es un fenómeno global. Esta degradación se observa por la creciente desaparición de ciertos hábitats y la extinción de un gran número de especies. Numerosas actividades humanas, llevadas a cabo tanto cerca como lejos de las zonas costeras, tienen un impacto negativo sobre el medioambiente marino y sobre los organismos que habitan en él. Estas consecuencias suponen también un riesgo para la salud humana y plantean cuestiones sobre la sostenibilidad de actividades como la pesca o el turismo.
Las actividades humanas presentadas en el interactivo son las siguientes:
· Técnicas agresivas de pesca como la pesca de arrastre degradan enormemente los fondos marinos. La contaminación del agua por el vertido de petróleo afecta no solo al ecosistema marino, sino también a las costas y las playas.
· La contaminación por detergentes, pesticidas, metales pesados y otras sustancias constituye, además, un riesgo para la salud humana, ya que muchas de esas sustancias tóxicas se acumulan en los peces que consumimos y pueden provocar también la proliferación de algas tóxicas que se nutren de algunos de esos compuestos. La proliferación de residuos sólidos no biodegradables como el plástico afecta tanto a organismos bentónicos y planctónicos como a peces, mamíferos, reptiles y aves marinas.
· El rápido crecimiento y establecimiento de especies invasoras, transportadas lejos de su lugar de origen junto con el agua de lastre de los barcos, tiene efectos negativos sobre los ecosistemas locales.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.