¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Microsite (Castellano)
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Año
Metodología
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
¿Cómo afecta la pesca o el turismo a la biodiversidad marina? Con este interactivo, el alumnado comprenderá la forma en que algunas actividades humanas están degradando los ecosistemas de mares y océanos. A través de imágenes descriptivas y explicaciones detalladas, se abordan los efectos de la contaminación del agua, las especies invasoras, la pesca, la eutrofización y el turismo. A partir de toda la información, se invita al alumnado a reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad marina.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
La degradación de los océanos es un fenómeno global. Esta degradación se observa por la creciente desaparición de ciertos hábitats y la extinción de un gran número de especies. Numerosas actividades humanas, llevadas a cabo tanto cerca como lejos de las zonas costeras, tienen un impacto negativo sobre el medioambiente marino y sobre los organismos que habitan en él. Estas consecuencias suponen también un riesgo para la salud humana y plantean cuestiones sobre la sostenibilidad de actividades como la pesca o el turismo.
Las actividades humanas presentadas en el interactivo son las siguientes:
Este recurso se puede utilizar para introducir la degradación del mar y el papel de la humanidad en este problema global. Se puede emplear como punto de partida de una actividad en la que se busquen conductas en su entorno que acaban teniendo un impacto sobre el mar. En secundaria y cursos superiores, se puede complementar con una reflexión y un debate sobre diferentes acciones que pueden reducir el impacto de los humanos sobre el mar.