Recurso - Vídeo

El hambre se puede evitar

¿Podremos alimentar a 9.000 millones de personas?

relaciones internacionales problema social pobreza acción social hambre


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales

Competencias

  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Castellano

Descripción

El investigador y activista Gonzalo Fanjul, explica que el plan de trabajo para acabar con el hambre debe plantearse objetivos a corto, medio y largo plazo que debemos asumir como una responsabilidad propia. El alumnado podrá escuchar a Fanjul explicando el peligro que supone haber sido educados de un modo en el que es normal convivir con el hambre. Tal y como afirma Fanjul, «el hambre no es inevitable, y tenemos la obligación de intervenir para que el planeta no se rompa».

Objetivo

· Reflexionar acerca del hambre en el mundo.

· Adoptar actitudes responsables para evitar el hambre.

Competencias a adquirir

  • Competencias sociales y cívicas

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 161Kb)
  • Dosier Justicia alimentaria (PDF 7021Kb)
  • Créditos (PDF 93Kb)
  • Ejemplos de uso

    Se debate en clase por qué, como dice Gonzalo Fanjul, vemos el hambre en el mundo como algo normal. ¿Esta actitud se da también en alguna otra problemática? Documentamos mediante un trabajo en grupo dos o tres actitudes que, de ser adoptadas por todos, mejorarían considerablemente la situación del hambre en el mundo, y lo exponemos ante la clase.

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.