
Recurso | Infografía
Datos para un nuevo periodismo
¿Qué es el periodismo de datos?
periodismo tecnologías de la información y la comunicación
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Lengua y literatura
- Tecnología y Matemáticas
- Ciencias sociales
Competencias
- Digital
- En comunicación lingüística
Descripción
El open data juega un papel indispensable en la nueva era digital. Las administraciones públicas ofrecen, cada vez más, datos sin restricciones y abiertos a la ciudadanía para favorecer su reutilización. La accesibilidad a los datos masivos presenta, a su vez, innumerables posibilidades para los ciudadanos y también para las empresas y los gobiernos. Y es que el Big Data nos puede ayudar a tener una sociedad más transparente.
Surge entonces la figura del periodista de datos, que consiste en generar noticias aprovechando la información y los datos disponibles en la red. En esta infografía ofrecemos algunos consejos para ser un buen periodista de datos para que puedas trabajarlo en clase con tu alumnado.
Objetivo
-
Desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, y valorar sus fortalezas y debilidades.
-
Reconocer la presencia de datos digitales, su implicación en nuestra vida cotidiana y el valor de extraerlos y procesarlos para generar conocimiento y participar en la sociedad.
-
Adquirir un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes relacionadas con la presencia de datos en nuestras vidas, sus implicaciones y sus posibilidades en un mundo digitalizado.
Descargar material relacionado
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 2 valoraciones