¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Microsite (Castellano)
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Metodología
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Una vez se dispone de una buena pregunta investigable, hay que decidir cuál es la mejor estrategia para recoger datos que habrá que utilizar, y esto depende de la formulación concreta de la pregunta que se quiere investigar.
Cuando el objetivo de la investigación es describir cualitativamente un fenómeno, la mejor estrategia es hacer observaciones, con o sin el apoyo de aparatos específicos. Si el objetivo es analizar la posible relación entre dos variables, entonces la estrategia más adecuada es el diseño experimental con control de variables, por ejemplo cuando queremos saber si existe relación entre la temperatura ambiente y el tiempo que tarda un cubito en fundirse. Finalmente, cuando el objetivo de la pregunta es describir el fenómeno desde un punto de vista cuantitativo, la mejor estrategia de obtención de datos es la medida, previa selección de las magnitudes a medir.
Como toda la serie de recursos del proyecto Investigamos en primaria, se trata de un cómic interactivo protagonizado por un grupo de alumnos que quieren aprender a hacer de científicos con la ayuda de una joven investigadora. En este caro el recurso propone al alumnado, a través de un juego interactivo y con un tiempo limitado, que seleccione cuál es la estrategia de recogida de datos más adecuada para responder a cada una de las preguntas que se le vayan proponiendo.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
Este recurso puede utilizarse cuando se proponga al alumnado que reflexione sobre el rol de las preguntas en la actividad científica. En este caso, el recurso no pone el énfasis en el tipo de preguntas investigables que nos podemos formular, sino en el hecho de darse cuenta de la relación entre el fin de la pregunta investigable y la estrategia de recogida de datos que será más adecuada para esa pregunta concreta.
Es importante que el maestro visualice todo el recurso antes de utilizarlo en el aula, y analice en qué momentos considera oportuno intervenir. En este sentido, puede ser útil parar el recurso antes de empezar el juego interactivo y exponer al alumnado las tres estrategias de recogida de datos que se proponen: hacer observaciones, diseñar experimentos con control de variables y medir.
Una vez utilizado el recurso, puede ser interesante revisar las dificultades que el alumnado haya encontrado. Asimismo se puede proponer un debate sobre los objetivos que hay detrás de la formulación de una determinada pregunta, planteando la importancia de reflexionar sobre qué es lo que se quiere saber cuando se formula la pregunta, y subrayando la importancia de aclarar esta cuestión para poder seleccionar la estrategia de recogida de datos que sea más idónea en cada caso.
El recurso, además, también ofrece una amplia diversidad de preguntas investigables que pueden servir de inspiración para iniciar investigaciones empíricas reales en el aula.