¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Microjuego (Castellano)
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Año
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
¿Quieres que tus estudiantes vivan una experiencia inmersiva en la que trabajen de primera mano los ODS? Si aceptas este reto, convertirás a tu alumnado en exploradores y exploradoras que visitarán cinco espacios diferentes en los que habrá un sinfín de desafíos que tendrán que resolver poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades.
Este proyecto de gamificación es un recurso pedagógico para que juegue el alumnado de los cursos de 5.º y 6.º de Educación Primaria y 1.º de la ESO donde se les presentarán los diferentes ODS a través de un videojuego de Minecraft Education. En las diferentes aventuras podrán enfrentarse a retos y situaciones basadas en escenarios que trabajan estos objetivos siendo los protagonistas de las aventuras. El proyecto nace para ofrecer a los docentes un recurso que permite enseñar y sensibilizar a los futuros protagonistas del cambio a través del aprendizaje basado en el juego.
Además de los principales retos de la Agenda 2030, centrados en la pobreza y la protección del planeta, se encuentra el problema de la movilidad. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), figura la necesidad de transformar la manera en la que los ciudadanos se desplazan por las ciudades. En ese sentido, la movilidad es un objetivo transversal, necesaria para la consecución de muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En concreto, el ODS 11, enfocado en las ciudades y comunidades sostenibles, aborda como uno de sus subapartados, el reto de que aquí a 2030, se proporcione acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
En este marco de acción es en el que se circunscribe el recurso educativo ODS Crafter – El nuevo poblado. Un juego de Minecraft Education que se desarrollará en el CaixaForum de Zaragoza, tiene como objetivo convertir a los alumnos de primaria y secundaria en habitantes de una comunidad en la que, con los recursos disponibles, sean capaces de optimizarlos para mejorar sus red de comunicaciones y transporte, en pro de la sostenibilidad y accesibilidad.
Te invitamos a participar en un proceso en el que recibirás formación sobre la metodología del aprendizaje basado en el juego a través de Minecraft Education para implementar esta herramienta en tu aula. Contarás con recursos específicos para la capacitación, la experiencia completa de aprendizaje ODS Crafter con todos los recursos necesarios para tus estudiantes y acceso al juego de Minecraft Education si lo necesitaras.
Para poder acceder a MineCraft de EduCaixa y más información rellena este formulario.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
Introducir recursos como ODS Crafter permite apostar por una educación sostenible, fomentando una conciencia ambiental y social crítica desde una edad temprana, empoderando a los estudiantes para convertirse en agentes de cambio en la sociedad.
En este caso del recurso educativo de El nuevo poblado, el principal objetivo es que los alumnos desarrollen la competencia digital y tecnológica, sabiendo optimizar los recursos disponibles, organizarse como comunidad, y mejorar su red de comunicaciones y transporte.
Este proyecto es una herramienta pedagógica diseñada para enfrentar las problemáticas que nos encontramos hoy en día de manera práctica. Este recurso puede ser incluido en diferentes asignaturas, estimulando el pensamiento crítico y sensibilizando a nuestro alumnado. La capacidad de los estudiantes para resolver problemas, pensar críticamente y colaborar se ve fortalecida a través de este proyecto, preparándolos para los desafíos del futuro.
Además, la formación continua y el soporte a los docentes garantizan una implementación eficaz y enriquecedora, beneficiando tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa en su conjunto.