Microjuego (Castellano)

Avanzamos programando - ODS Crafter en CaixaForum Sevilla

recurso-img

Nivel educativo

  • ESO
  • Educación Primaria

Área de conocimiento

  • Ciencias de la naturaleza - Física y Química
  • Tecnología y Matemáticas
  • Formación de profesorado

Competencias

  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
  • Competencia digital

Idioma

  • Castellano
  • Catalán

Año

  • 2024

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

¿Quieres que tus estudiantes vivan una experiencia inmersiva en la que trabajen de primera mano los ODS? Si aceptas este reto, convertirás a tu alumnado en exploradores y exploradoras que visitarán cinco espacios diferentes en los que habrá un sinfín de desafíos que tendrán que resolver poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades.

Este proyecto de gamificación es un recurso pedagógico para que juegue el alumnado de los cursos de 5.º y 6.º de Educación Primaria y 1.º de la ESO donde se les presentarán los diferentes ODS a través de un videojuego de Minecraft Education. En las diferentes aventuras podrán enfrentarse a retos y situaciones basadas en escenarios que trabajan estos objetivos siendo los protagonistas de las aventuras. El proyecto nace para ofrecer a los docentes un recurso que permite enseñar y sensibilizar a los futuros protagonistas del cambio a través del aprendizaje basado en el juego.

El pensamiento computacional, tal y como lo definió la ingeniera estadounidense Jeannette Wing -la primera persona que acuño el término-, es el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de los problemas y sus soluciones, de manera que las soluciones se representen de forma que pueda ser realizada por un procesador de información. En otras palabras, es el proceso que permite formular o resolver problemas del mundo que nos rodea haciendo uso de habilidades y técnicas, como las secuencias e instrucciones ordenadas (algoritmos), para llegar a la solución. 

Así pues, el pensamiento computacional no deja de ser una de las destrezas clave en las que formar y educar a los niños en el siglo XXI con el objetivo de que adquieran habilidades efectivas para resolver problemas que puedan surgir en cualquier ámbito de la vida.

Es en ese contexto en el que surge el ODS Crafter – Avanzamos programando. Un recurso educativo con forma de Juego de Minecraft Education que permite una visita a un centro de desarrollo en el que se lleva a cabo la programación de diferentes robots, para desarrollar el pensamiento computacional y entender como estos pueden ayudarnos en nuestro día a día. En este caso, este reto de gamificación fuera del aula se desarrollará en el CaixaForum de Sevilla.

El concepto de pensamiento computacional no deja de ser algo complejo. Implica identificar, representar, organizar y analizar lógicamente la información, implementando posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente entre pasos y recursos. Por ello, EduCaixa apuesta por este tipo de recursos y actividades para trabajar con los alumnos de primaria y secundaria conceptos sesudos en un lenguaje asequible y sencillo.

Te invitamos a participar en un proceso en el que recibirás formación sobre la metodología del aprendizaje basado en el juego a través de Minecraft Education para implementar esta herramienta en tu aula. Contarás con recursos específicos para la capacitación, la experiencia completa de aprendizaje ODS Crafter con todos los recursos necesarios para tus estudiantes y acceso al juego de Minecraft Education si lo necesitaras.

Para poder acceder a MineCraft de EduCaixa y más información rellena este formulario

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Desarrollar habilidades de pensamiento computacional aplicadas a la resolución de problemas.
  • 2
    Favorecer la colaboración y la comunicación efectiva en entornos digitales.
  • 3
    Valorar el impacto de la tecnología en la sociedad y el medio ambiente.

Ejemplos de uso

Introducir recursos como ODS Crafter permite apostar por una educación sostenible, fomentando una conciencia ambiental y social crítica desde una edad temprana, empoderando a los estudiantes para convertirse en agentes de cambio en la sociedad.

En este caso del recurso educativo de Avanzamos programando, el principal objetivo es que los alumnos desarrollen la competencia digital y tecnológica, poniendo especial atención en el fomento de la habilidad del pensamiento computacional aplicado a la resolución de problemas, ya sean globales o cotidianos.

Este proyecto es una herramienta pedagógica diseñada para enfrentar las problemáticas que nos encontramos hoy en día de manera práctica. Este recurso puede ser incluido en diferentes asignaturas, estimulando el pensamiento crítico y sensibilizando a nuestro alumnado. La capacidad de los estudiantes para resolver problemas, pensar críticamente y colaborar se ve fortalecida a través de este proyecto, preparándolos para los desafíos del futuro. 

Además, la formación continua y el soporte a los docentes garantizan una implementación eficaz y enriquecedora, beneficiando tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa en su conjunto.
 

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Ya comentaron

5 / 5 | 1 valoración
img-preview Sheila Nieto
12/11/2024 5

Material relacionado

  • Avanzamos programando en el CaixaForum de Sevilla

    (PNG 1394Kb)

    Descargar
  • Competencias del alumnado

    (PDF 2187Kb)

    Descargar
  • Resumen de la experiencia ODS Crafter. Usa tu ingenio para el cambio

    (PDF 608Kb)

    Descargar