
Recurso | Microsite
De la obtención de datos al establecimiento de conclusiones
Recurso para maestros
diseño experimental hipótesis pensamiento científico experimentación
Nivel educativo
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Tecnología y Matemáticas
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Para aprender a aprender
Idioma
Descripción
Muchas de las investigaciones que el alumnado lleva a cabo en el aula son empíricas, en las cuales ellos deben recoger datos reales, representarlos, analizarlos y, finalmente, establecer conclusiones empíricas.
Como toda la serie de recursos dirigidos al profesorado del proyecto Investigamos en primaria, este recurso consta de una primera parte en la que, a través de una breve actividad interactiva, se invita a los docentes a posicionarse respecto de la opinión de dos maestros ficticios que están evaluando cómo debería ser una investigación empírica en un aula de primaria. A partir de aquí se presenta información básica sobre tres prácticas científicas implicadas en una investigación empírica: la obtención de datos reales, la representación de datos y el análisis de datos.
Objetivo
· Identificar las prácticas científicas que forman una investigación empírica.
· Reconocer que una investigación empírica implica muchas más prácticas que la simple búsqueda de información.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Competencia aprender a aprender
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
El producto final de una investigación empírica es una conclusión empírica, pero previamente a la conclusión hay que haber obtenido, representado y analizado los datos reales que habrán permitido llegar.
impliquen realmente en todas las prácticas vinculadas a una investigación empírica, y así superar visiones demasiado simplistas que confunden investigación y búsqueda de información.
Por ello, es muy importante que impliquemos a los alumnos en las tres prácticas que forman una investigación empírica: obtener, representar y analizar datos reales. Estas, junto con el establecimiento de conclusiones empíricas, son las cuatro prácticas necesarias para llevar a cabo una investigación empírica.
Así pues, se trata de que, en primer lugar, el alumnado se implique en la obtención de datos reales, ya sean cuantitativas o cualitativas. En la ciencia escolar en primaria, esto se hará a partir de la realización de observaciones, del diseño experimental con control de variables y de la medida. Una vez obtenido un conjunto de datos, será necesario que el alumnado conozca cuáles son las mejores formas de representarlas, y eso entronca claramente con los conocimientos matemáticos vinculados a la elaboración y lectura de gráficos, tablas, etc. Finalmente, será necesario que el alumnado sea capaz de analizar los datos obtenidos con la intención de identificar posibles patrones o establecer posibles vínculos entre variables.
Es fundamental, pues, superar la idea de que toda investigación empírica necesita un proceso de búsqueda de información o empieza con este proceso. La búsqueda de información puede formar parte de una investigación empírica, pero nunca tendría que sustituir la presentación en el aula de las prácticas vinculadas con la obtención, representación y análisis de datos reales.
#Yomequedoencasa.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones