¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Año
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
En este recurso el alumnado podrá interactuar con la animación de un alegre personaje que construye su autorretrato utilizando las piezas de un juego de construcción de una manera divertida, exponiendo sus cualidades a la mirada del alumnado y dando pie a que estos realicen a continuación su propio autorretrato.
El alumnado tendrá la posibilidad de entender que las personas pueden cambiar y mejorar, construyendo un autorretrato en el que pone de relieve sus deseos de cara al futuro.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
Este recurso está orientado a mejorar el propio conocimiento, cuya finalidad es ayudar al alumnado a valorarse positivamente y a crear una imagen ajustada de sí mismos.
El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula, de manera que todo el grupo pueda ver las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, realizando las actividades de forma oral. Para reforzar el proceso de reflexión sobre uno mismo y realizar individualmente algunos de los ejercicios, se puede imprimir una ficha desde el apartado "Materiales relacionados".
El recurso puede utilizarse en el ciclo inicial de primaria aunque esté pensado para trabajarse en el ciclo medio y el superior. En este caso, convendrá adaptar la dinámica y el vocabulario. También puede ser adecuado para el alumnado del primer ciclo de la ESO, especialmente si nunca han realizado actividades de este tipo.
Está especialmente indicado para trabajar en el espacio de tiempo dedicado a la tutoría y en las asignaturas relacionadas con la ética, la convivencia, la ciudadanía, etc.
También es apropiado introducir el recurso en la clase de lengua y diseñar a partir de él otras actividades de vocabulario, de redacción, comprensión, etc. que conecten con los aspectos que se estén trabajando en el aula.
En la clase de música y de plástica, puede ser utilizado como un punto de partida para proponer a continuación trabajos experimentales y creativos en los que el alumnado pueda usar el lenguaje corporal, musical y/o plástico (individual o colectivamente), para expresar de forma imaginativa el significado y las connotaciones de las palabras referidas a cualidades personales que se presentan en el interactivo.
Este recurso se complementa con otros destinados a la educación socioemocional y en valores que podéis encontrar en este mismo sitio.
excelente material para aplicar a los estudiantes
Me parece un material interesante. Cuando lo ponga en práctica en septiembre, me gustaría enviar los resultados de mi experiencia. Gracias.