El programa Jóvenes Emprendedores tiene como objetivo despertar la iniciativa emprendedora en el alumnado, proponiéndoles la creación de un proyecto socialmente responsable en el que, a través de la observación del entorno, sean capaces de idear y proponer soluciones y/o mejoras. 

 

Para ello, ponemos a disposición de docentes y alumnado una programación didáctica con recursos y actividades para llevarlo a cabo, y una Oficina Técnica que te acompañará en la aplicación del programa. Además, aplicando el programa podrás preparar al alumnado para participar en The Challenge. 

¡El alumnado como centro del aprendizaje!

Los programas EduCaixa se basan en metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos poniendo al alumnado en el centro de su aprendizaje. ¿Que conseguirá tu alumnado con el programa Jóvenes Emprendedores? 

#1

Desarrollar aptitudes y habilidades básicas de la persona emprendedora: ser flexible, innovador, capaz de iniciar un proyecto propio y gestionarlo.

#2

Aprender habilidades sociales y de acción: apertura de mente, creatividad, toma de riesgos, establecimiento de objetivos, iniciativa propia y cultura de la sostenibilidad.

#3

Saber diseñar un modelo de emprendimiento sostenible, comprometido y responsable con la sociedad y el medio ambiente.

¿Qué competencias fomenta el programa Jóvenes Emprendedores?

 

 

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

+

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación, a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar, y gestionar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios con criterio propio y con el fin de alcanzar el objetivo previsto. La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Competencias sociales y cívicas

+

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos. Se trata de aunar el interés por profundizar y garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad.

Competencia en comunicación lingüística

+

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa en la cual el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Esta visión de la competencia en comunicación lingüística ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Herramientas de evaluación

Todas las programaciones están complementadas con diversos elementos e instrumentos de evaluación para ayudarte a realizar un seguimiento de todo el proceso de aprendizaje de tu alumnado.