JÓVENES EMPRENDEDORES
Programa para el desarrollo de la competencia emprendedora
¿Ya estás inscrito en el programa?
¡Hola!
¿Ya tienes una cuenta en EduCaixa?
Inicia la sesiónJÓVENES EMPRENDEDORES
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Compartir
Guardar
1
La Propuesta de Jóvenes Emprendedores
2
Formación docente y acompañamiento
3
EduCaixa Challenge
El programa Jóvenes Emprendedores tiene como objetivo despertar la iniciativa emprendedora en el alumnado, proponiéndoles la creación de un proyecto socialmente responsable en el que, a través de la observación del entorno, sean capaces de idear y proponer soluciones y/o mejoras.
Para ello, ponemos a disposición de docentes y alumnado una programación didáctica con recursos y actividades para llevarlo a cabo, un Challenge que seguro motivará al alumnado, una Oficina Técnica que te acompañará en la aplicación del programa y una Formación para docentes.
¡El alumnado como centro del aprendizaje!
Los programas EduCaixa se basan en metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos poniendo al alumnado en el centro de su aprendizaje. ¿Que conseguirá tu alumnado con el programa Jóvenes Emprendedores?
#1
Desarrollar aptitudes y habilidades básicas de la persona emprendedora: ser flexible, innovador, capaz de iniciar un proyecto propio y gestionarlo.
#2
Aprender habilidades sociales y de acción: apertura de mente, creatividad, toma de riesgos, establecimiento de objetivos, iniciativa propia y cultura de la sostenibilidad.
#3
Saber diseñar un modelo de emprendimiento sostenible, comprometido y responsable con la sociedad y el medio ambiente.
¿Qué competencias fomenta el programa Jóvenes Emprendedores?
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
+La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación, a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar, y gestionar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios con criterio propio y con el fin de alcanzar el objetivo previsto. La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.
Competencias sociales y cívicas
+Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos. Se trata de aunar el interés por profundizar y garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad.
Competencia en comunicación lingüística
+La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa en la cual el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Esta visión de la competencia en comunicación lingüística ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.
Herramientas de evaluación
Todas las programaciones están complementadas con diversos elementos e instrumentos de evaluación para ayudarte a realizar un seguimiento de todo el proceso de aprendizaje de tu alumnado.
¿Con qué curso quieres trabajar?
El programa está dirigido a:
1º y 2º de ESO
3º y 4º de ESO
Bachillerato y CFGM
Adapta el programa a las necesidades de tu clase
Sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para tener una idea sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:
Intensidad alta
16 sesiones
Intensidad media
14 sesiones
Intensidad baja
7 sesiones
Este itinerario suma herramientas de gestión económica y comunicación empresarial.
Bloque 1: 10 sesiones de Entrenamientos y aprendizaje para capacitar al alumnado para desarrollar un plan de acción
Bloque 2: 6 de Diseño del plan de acción siguiendo la metodología de pensamiento creativo
Permitirá al alumnado conocer todos los detalles sobre el desarrollo de un proyecto emprendedor.
Este itinerario suma al trabajo de emprendimiento la gestión del proyecto y el proceso de presentación.
Bloque 1: 8 sesiones de Entrenamientos y aprendizaje para capacitar al alumnado para desarrollar un plan de acción
Bloque 2: 6 de Diseño del plan de acción siguiendo la metodología de pensamiento creativo
Permitirá al alumnado hacer un seguimiento muy completo de todo el proceso de trabajo.
Permite conocer los pasos principales en el desarrollo de un proyecto emprendedor.
Bloque 1: 6 sesiones de Entrenamientos y aprendizaje para capacitar al alumnado para desarrollar un plan de acción
Bloque 2: 1 de Diseño del plan de acción siguiendo la metodología de pensamiento creativo
Permitirá al alumnado asentar las bases del proceso de trabajo.
Bloque 1
Entrenamiento y aprendizaje para desarrollar un plan de acción
10 sesiones
Se plantea como un bloque de entrenamiento y aprendizaje para capacitar al alumnado para el desarrollo de un plan de acción a favor de la mejora de su entorno. Para ello, es en este primer bloque donde se focaliza el trabajo de acercamiento y conocimiento de los ODS.
Compartir
Guardar bloque
Bloque 2
Diseño de un plan de acción
6 sesiones
Se plantea el diseño del plan de acción, siguiendo la metodología de pensamiento de diseño o pensamiento creativo. Con su seguimiento, el alumnado diseñará un plan de acción por grupos cooperativos. La implementación del plan no se incluye en la propuesta. En el caso del itinerario de intensidad baja sólo se hace una aproximación a este bloque.
Compartir
Guardar bloque
Fase 1
Emprender
2 sesiones
Presentar el concepto básico de emprendedor y emprendimiento haciendo especial énfasis en el descubrimiento de las capacidades propias que pueden ser aplicadas al emprendimiento entendido como una labor de equipo.
Compartir
Guardar bloque
Fase 2
Identificar retos y descubrir oportunidades
2 sesiones
Entender que nuestro entorno está lleno de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos.
Compartir
Guardar bloque
Fase 3
Definir un proyecto
2 sesiones
Ser conscientes de que el primer paso para solucionar un problema es identificar los recursos disponibles para hacerlo y que la creatividad puede ser un proceso estructurado.
Compartir
Guardar bloque
Fase 4
Diseñar un modelo de negocio
4 sesiones
Comprender los diferentes componentes del modelo de negocio y definir un modelo de negocio una vez contrastado con potenciales clientes o usuarios.
Compartir
Guardar bloque
Fase 5
Prototipar
2 sesiones
Entender el concepto de prototipo como herramienta clave de integración, validación y mejora de la solución propuesta y obtener una primera versión del prototipo incorporando aspectos técnicos, de diseño y económicos, gracias al aporte de conocimiento experto.
Compartir
Guardar bloque
Fase 6
Comunicar
2 sesiones
Aprender a expresear ideas mediante presentaciones orales, gráficos o informes y comunicar propuestas de forma clara, estructurada y atractiva. Elaboración de un discurso en clave de valor.
Compartir
Guardar bloque
Fase 7
Evaluar
1 sesión
Reflexión sobre las sugerencias de mejora de los compañeros y elaboración de la presentación final del proyecto evaluando su propio proyecto para estimar su valor y ser conscientes del conocimiento adquirido. Finalizado el proyecto, se evalúa también los contenidos y los procesos aprendidos y, sobre todo, la vivencia.
Compartir
Guardar bloque
Adapta el programa a las necesidades de tu clase
Sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para tener una idea sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:
Intensidad alta
15 sesiones
Intensidad media
13 sesiones
Intensidad baja
7 sesiones
Este itinerario suma herramientas de gestión económica y comunicación empresarial.
2 sesiones de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
5 de Definir proyecto
4 de Diseñar modelo de negocio
2 de Prototipar
2 de Comunicar
1 de Evaluar
Permitirá al alumnado conocer todos los detalles sobre el desarrollo de un proyecto emprendedor.
Este itinerario suma al trabajo de emprendimiento la gestión del proyecto y el proceso de presentación.
2 sesión de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
5 de Definir proyecto
3 de Diseñar modelo de negocio
1 de Prototipar
2 de Comunicar
1 de Evaluar
Permitirá al alumnado hacer un seguimiento muy completo de todo el proceso de trabajo.
Permite conocer los pasos principales en el desarrollo de un proyecto emprendedor.
1 sesiones de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
2 de Definir proyecto
1 de Diseñar modelo de negocio
1 de Prototipar
1 de Comunicar y Evaluar
Permitirá al alumnado asentar las bases del proceso de trabajo.
Fase 1
Emprender
2 sesiones
Presentar el concepto básico de emprendedor y emprendimiento haciendo especial énfasis en el descubrimiento de las capacidades propias que pueden ser aplicadas al emprendimiento entendido como una labor de equipo.
Compartir
Guardar bloque
Fase 2
Identificar retos y descubrir oportunidades
2 sesiones
Entender que nuestro entorno está lleno de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos.
Compartir
Guardar bloque
Fase 3
Definir un proyecto
2 sesiones
Ser conscientes de que el primer paso para solucionar un problema es identificar los recursos disponibles para hacerlo y que la creatividad puede ser un proceso estructurado.
Compartir
Guardar bloque
Fase 4
Diseñar un modelo de negocio
4 sesiones
Comprender los diferentes componentes del modelo de negocio y definir un modelo de negocio una vez contrastado con potenciales clientes o usuarios.
Compartir
Guardar bloque
Fase 5
Prototipar
2 sesiones
Entender el concepto de prototipo como herramienta clave de integración, validación y mejora de la solución propuesta y obtener una primera versión del prototipo incorporando aspectos técnicos, de diseño y económicos, gracias al aporte de conocimiento experto.
Compartir
Guardar bloque
Fase 6
Comunicar
2 sesiones
Aprender a expresear ideas mediante presentaciones orales, gráficos o informes y comunicar propuestas de forma clara, estructurada y atractiva. Elaboración de un discurso en clave de valor.
Compartir
Guardar bloque
Fase 7
Evaluar
1 sesión
Reflexión sobre las sugerencias de mejora de los compañeros y elaboración de la presentación final del proyecto evaluando su propio proyecto para estimar su valor y ser conscientes del conocimiento adquirido. Finalizado el proyecto, se evalúa también los contenidos y los procesos aprendidos y, sobre todo, la vivencia.
Compartir
Guardar bloque
Adapta el programa a las necesidades de tu clase
Sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para tener una idea sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:
Intensidad alta
18 sesiones
Intensidad media
16 sesiones
Intensidad baja
8 sesiones
Este itinerario suma herramientas de gestión económica y comunicación empresarial.
2 sesiones de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
5 de Definir proyecto
3 de Diseñar modelo de negocio
2 de Prototipar
3 de Comunicar
1 de Evaluar
Permitirá al alumnado conocer todos los detalles sobre el desarrollo de un proyecto emprendedor.
El itinerario medio garantiza un trabajo sistemático de las diferentes partes del proyecto, posibilitando la investigación y el trabajo entre iguales en el aula.
2 sesiones de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
5 de Definir proyecto
2 de Diseñar modelo de negocio
2 de Prototipar
2 de Comunicar
1 de Evaluar
Este itinerario se limita a una visión por bloque, dejando el trabajo práctico para fuera del aula, o bien centrándose en los aspectos básicos de cada fase del método de proyectos.
1 sesión de Emprende
2 de Identificar y descubrir oportunidades
3 de Definir proyecto
1 de Diseñar modelo de negocio
1 de Comunicar y Evaluar
Fase 1
Emprender
2 sesiones
Presentar el concepto básico de emprendedor y emprendimiento haciendo especial énfasis en el descubrimiento de las capacidades propias que pueden ser aplicadas al emprendimiento entendido como una labor de equipo.
Compartir
Guardar bloque
Emprender
Fase 2
Identificar retos y descubrir oportunidades
2 sesiones
Entender que nuestro entorno está lleno de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos.
Compartir
Guardar bloque
Fase 3
Definir un proyecto
5 sesiones
Ser conscientes de que el primer paso para solucionar un problema es identificar los recursos disponibles para hacerlo y que la creatividad puede ser un proceso estructurado.
Compartir
Guardar bloque
Fase 4
Diseñar un modelo de negocio
3 sesiones
Comprender los diferentes componentes del modelo de negocio y definir un modelo de negocio una vez contrastado con potenciales clientes o usuarios.
Compartir
Guardar bloque
Fase 5
Prototipar
2 sesiones
Entender el concepto de prototipo como herramienta clave de integración, validación y mejora de la solución propuesta y obtener una primera versión del prototipo incorporando aspectos técnicos, de diseño y económicos, gracias al aporte de conocimiento experto.
Compartir
Guardar bloque
¿Cómo construir mi propuesta?
Fase 6
Comunicar
3 sesiones
Aprender a expresear ideas mediante presentaciones orales, gráficos o informes y comunicar propuestas de forma clara, estructurada y atractiva. Elaboración de un discurso en clave de valor.
Compartir
Guardar bloque
Fase 7
Evaluar
1 sesión
Reflexión sobre las sugerencias de mejora de los compañeros y elaboración de la presentación final del proyecto evaluando su propio proyecto para estimar su valor y ser conscientes del conocimiento adquirido. Finalizado el proyecto, se evalúa también los contenidos y los procesos aprendidos y, sobre todo, la vivencia.
Compartir
Guardar bloque
¡Hemos diseñado dos propuestas formativas para adaptarnos a tus necesidades! Ambas son diferentes, pero comunes a buena parte de los Programas. Con ellas, indagarás sobre técnicas metodológicas, contenidos y herramientas que te permitirán sacarle el máximo partido al programa y ampliar tus competencias docentes.
Aprende como tú quieras
Modalidad “A tu ritmo”(asíncrona) |
Modalidad “En Comunidad”(síncrona) |
Una propuesta formativa flexible, rica en contenido, asíncrona y ligada a los programas y a su aplicabilidad en el aula.
Te formamos e impulsamos a través de comunidades de aprendizaje digitales moderadas por un tutor para resolver tus dudas.
La formación está pensada para que destines unas 1,5h semanales durante 13 semanas aprox., pero ¡Dedícale el tiempo que necesites y del que dispongas!
|
Una propuesta formativa donde combinamos el acompañamiento personalizado con las herramientas online.
Son muchos nuestros elementos diferenciales: comunidad de docentes, círculos de aprendizaje, observación entre pares, intervenciones de expertos en la materia o el uso de la grabación en vídeo y feedback como metodología formativa. En este proceso, tendrás un tutor que acompañará y guiará tu progreso.
El curso tiene una duración de 7 semanas y una dedicación de 2,5h (aprox.) semanales. Pero ¡intentamos adaptarnos a tus necesidades!
|
La modalidad “A tu ritmo” la tendrás siempre disponible en tu espacio MyEduCaixa desde el momento de la inscripción al programa. Si quieres aprender a través de la modalidad “En Comunidad” inscríbete mediante el botón que encontrarás al final de la página.
¿Cuál es nuestra propuesta?
Nuestros cursos están compuestos por una serie de actividades con enfoque innovador: podrás participar en webinars, formarte mediante unidades interactivas o participar en actividades de metacognición para reflexionar sobre tu propio aprendizaje junto con otros docentes.
¿Qué aprenderás?
¿Cómo están estructurados nuestros cursos?
Desarrollar un proyecto basado en la realidad y con un reto como objetivo es una de las maneras más estimulantes de aprender. Y si además tenéis como incentivo la posibilidad de ganar un viaje formativo a un bootcamp en Silicon Valley, entonces la motivación e implicación del alumnado puede estar más que asegurada. ¡Embarcaos en el EduCaixa Challenge!
Ver todos los comentarios
Hicham Nouri
26/02/2022
ojala no existiera
Daniel Albaladejo
14/02/2022
bien