¿No tienes tiempo?
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Vídeo (Castellano)
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Idioma
Duración
Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante
Generalmente, cuando hablamos de la gente que trabaja en cine de animación, decimos que son «animadores». Sin embargo, en una productora de cine como Pixar, hay perfiles profesionales muy diferenciados.
En este vídeo el alumnado descubrirá el trabajo del diseñador de producción, que implica muchas horas de investigación y que guía a todo el equipo de arte. Conocerá cómo esta figura ayuda visualmente al director de la película a definir localizaciones y escenarios, personajes y tipos de iluminación.
Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:
En una película de animación digital, el departamento de Dirección de Arte es similar al de una película «real», pero trabaja de un modo diferente, puesto que la apariencia visual se consigue mediante procesos opuestos. Las tareas de preproducción de una película Pixar deben orientarse hacia la producción y la animación por ordenador. En una película convencional, en cambio, dichas tareas deben prever que la producción será un rodaje. En una película Pixar, forman parte del departamento de Dirección de Arte los profesionales del diseño de los personajes, del diseño de (decorados), del diseño de (accesorios), de los y de la iluminación.
Actividad:
Os ofrecemos el enlace a un fragmento de la película de Pixar Ratatouille: http://www.pixar.com/features_films/RATATOUILLE#FilmTrailers/node/3999
Os proponemos que analicéis los diferentes elementos que intervienen en la ambientación audiovisual y la definición estética de esta secuencia: escenarios y mundos, accesorios, personajes, iluminación, colorscript, efectos de sonido y músicas. ¿Cuál es el papel que creéis que desempeña la Dirección de Arte? ¿Qué mensaje nos transmiten las imágenes? ¿Qué visión de París nos ofrecen? ¿Qué época representan? ¿Cómo captamos el contraste entre escenarios? ¿Qué tonalidades predominan? ¿Qué objetos aparecen en detalle?