Microsite (Castellano)

Piranesi y la arqueología

recurso-img

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO
  • Educación Primaria

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica

Competencias

  • Competencia en conciencia y expresión cultural
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2016

Metodología

  • Aprendizaje cooperativo
  • ABJ

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

Cuando Piranesi viajó a Roma como estudiante de arquitectura, se apasionó por los restos de los edificios de la antigua ciudad. Sin embargo, aquellas ruinas estaban degradadas por el paso del tiempo y el olvido, y Piranesi, para recuperar, enaltecer y difundir su importancia, se dedicó a registrarlas y recrearlas mediante el grabado.

Con este recurso el alumnado descubrirá porqué se considera Piranesi uno de los padres de la arqueología moderna y cómo fue uno de los primeros en estudiarla para fomentar su interés.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Conocer una manifestación cultural y artística
  • 2
    Comprender la interdisciplinaridad en el arte.
  • 3
    Valorar el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.

En cuanto al recurso

El contenido del recurso puede complementarse:

  • Buscando información sobre la figura de Winckelmann y la importancia que tuvo para la historia del arte y la arqueología.

  • Completando los conocimientos sobre los vestigios arqueológicos arquitectónicos tanto de época romana como de época griega clásica. También sobre otros restos arqueológicos no arquitectónicos y que tienen la misma importancia, aunque no sean monumentales. Sugerimos el vídeo sobre Pompeya y Herculano: http://tu.tv/videos/arqueologia-pompeya-y-herculano.

  • Investigando sobre las labores propias de la arqueología y su evolución a lo largo del tiempo, comparando las diferencias entre la época en la que nació y la actualidad. Reflexionar sobre la utilidad de dichas labores.

Ejemplos de uso

Sugerimos que este recurso sea utilizado en el aula para:

  • Desarrollar las argumentaciones de Piranesi en las que otorga más independencia y superioridad al arte y la cultura romanos respecto a los griegos.
  • Hacer lo propio con Winckelmann en cuanto al arte y la cultura griegos.
  • Utilizar los grabados de Piranesi que se presentan en algún otro recurso para ver de qué forma reflejaba en ellos dichos argumentos de defensa, en los que magnificaba y exageraba las características que diferenciaban la cultura romana de las demás culturas de la Antigüedad.
  • Preparar e iniciar un debate en torno a las mismas épocas o en torno a otras, utilizando distintas fuentes para obtener informaciones al respecto y contrastarlas.
  • Buscar imágenes de edificios de época romana para observar en ellos arcos, bóvedas, cúpulas y ornamentaciones. Compararlas con las de otros edificios de época griega y comentar las diferencias y similitudes.
  • Experimentar con la construcción de alguna estructura que incluya un arco de medio punto, bóveda o cúpula para hacer una reflexión y una valoración al respecto.

Proponemos asimismo que se aplique la actividad sobre el terreno, visitando algún museo o yacimiento arqueológico para observar los restos de edificios griegos y romanos y, de ser posible, interesarse por la labor que llevan a cabo los arqueólogos.

También se puede buscar por el entorno, en construcciones modernas o de otras épocas, algún aspecto del legado arquitectónico de época romana.

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado

  • Piranesi y la arqueología - Créditos

    (PDF 102Kb)

    Descargar
  • Piranesi y la arqueología

    (ZIP 13193Kb)

    Descargar