Infografía (Castellano)

De la sobreimpresión al croma

recurso-img

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO
  • Educación Primaria

Área de conocimiento

  • Visual y plástica

Competencias

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia en conciencia y expresión cultural

Idioma

  • Castellano

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

¿Qué hay detrás de un trucaje de cine? Este recurso explica la historia de los efectos especiales en las producciones audiovisuales y la contribución de su pionero, Georges Méliès.

El alumnado descubrirá cómo, a pesar de disponer sólo de herramientas analógicas, los cineastas de principios del siglo XX desarrollaron su creatividad, y conocerá cómo estas técnicas se han ido consolidando gracias a los avances tecnológicos.

Nivel de Competencia Digital Docente

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Valorar los procesos de creación de una película.
  • 2
    Conocer la evolución histórica de las técnicas cinematográficas.
  • 3
    Disfrutar de la creación artística.

En cuanto al recurso

Recomendado a partir de 4º de Primaria y hasta Bachillerato

Muchas ediciones de películas en DVD incluyen ejemplos del making of y muestran el uso de técnicas de retroproyección y de croma. En el siguiente enlace encontraréis fotografías de rodajes antes y después del proceso de posproducción sobre un croma. ¡Descubriréis aplicaciones sorprendentes de este trucaje!

Y aquí, una colección sorprendente de los cromas y los efectos especiales que se utilizan en algunas series de televisión. Si queréis comprobar la evolución de los efectos especiales desde finales de la década de 1970 hasta la actualidad, os recomendamos este vídeo. Si os animáis a hacer cine en el aula, el concurso de vídeos "Participa Méliès" os propone rodar un cortometraje empleando alguno de los trucajes inventados por Georges Méliès. Una de las posibilidades es el truco de la sobreimpresión, aunque también podéis usar los juegos de escala o el truco de la sustitución. Para conocer los secretos de estos efectos os recomendamos que naveguéis por el interactivo de eduCaixa El universo de Georges Méliès. Incluye un apartado dedicado a los trucajes que explica su funcionamiento. Así podréis aplicar estos conocimientos en vuestro vídeo.

Recomendado a partir de segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato

Os proponemos diseñar las infografías de otros trucajes inventados por Méliès: los juegos de escala o el truco de la sustitución. Investigad la evolución de estos trucajes a lo largo de la historia de los efectos especiales cinematográficos. ¿Cómo explicaríais (con imágenes, gráficos, diagramas) el funcionamiento de cada trucaje? En las producciones actuales, ¿cómo hacen desaparecer a un personaje de la escena? ¿Cómo podríais ilustrar las diferencias entre antes y ahora? Este desafío creativo os puede ser muy útil para aprender a sintetizar informaciones y datos.

En los siguientes enlaces encontraréis plantillas para elaborar vuestra infografía: Easel.ly y Piktochart. Experimentar con el croma dentro del aula puede ser complicado, ya que necesitaríais herramientas profesionales. De todas formas, podéis probar con la técnica de la retroproyección si disponéis de pizarra digital o de pantalla con proyector. Se trata de un proceso más rudimentario, pero os ayudará a entender los secretos de un rodaje cinematográfico.

Podéis interpretar una escena breve sobre el fondo de pantalla que prefiráis. Debéis tener en cuenta las dimensiones y la calidad de las imágenes proyectadas: ¡deben cuadrar con los personajes reales que actúan delante de ellas! El aula puede convertirse en cualquier escenario imaginable. Con una cámara de vídeo y un trípode, debéis conseguir que el plano quede bien enmarcado y... ¡que ningún elemento delate el truco!

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado

Aquí puedes descargar el material.