
Actualidad - 2022-09-22
¿Cómo mejorar la práctica educativa a través de la investigación?
A través del proyecto Research Schools Network (Red de Escuelas Investigadoras), la Education Endowment Foundation forma, acompaña y apoya a una red de escuelas de Inglaterra en las que promueve el uso de las evidencias y la Investigación-Acción en el aula.
¿Qué es la Research Schools Network?
La Education Endowment Foundation (EEF) tiene entre sus objetivos principales acompañar a los colegios de entornos vulnerabilizados para mejorar el aprendizaje a través del uso de evidencias. Con ello, permite tender puentes entre las investigaciones científicas y la realidad del aula, facilitando la incorporación de buenas prácticas educativas en los centros. En concreto, a través del proyecto Research Schools Network (Red de Escuelas Investigadoras), la EEF forma, acompaña y apoya a una red de escuelas en las que promueve el uso de las evidencias y la Investigación-Acción en el aula.
La Investigación-Acción es un método de investigación colectiva que llevan a cabo aquellas personas implicadas directamente en el objeto de estudio. En el caso de la educación, son los docentes, equipos directivos y demás integrantes de la comunidad educativa quienes lideran el proceso. Este proceso consiste en identificar una problemática, formular hipótesis, llevar a cabo acciones y evaluar los resultados. Los planes de acción suelen tener una duración de entre 8 y 12 semanas, y si los resultados son positivos, los cambios se incorporan a la práctica diaria del centro.
Si en uno de los centros de la red se detectara un bajo nivel de comprensión lectora, se investigarían primero las causas que podrían estar provocando esa situación, por ejemplo, la falta de hábito lector o los diferentes ritmos de aprendizaje. Una vez identificadas las causas, se diseñaría y llevaría a cabo un plan de acción con acciones concretas, como dedicar dos horas semanales a la lectura acompañada.
Además, la EEF designa a un Líder en Evidencias Educativas en cada uno de estos centros para facilitar la interacción y comunicación entre el centro, la red y la EEF. A su vez, estas escuelas se convierten en centros referentes de la evidencia educativa en su barrio y asesoran, forman y divulgan información sobre investigación educativa entre escuelas de entornos vulnerabilizados.
EduCaixa ha tenido la oportunidad de visitar una de estas escuelas, la Walkergate Community School en Newcastle upon Tyne, al noreste de Inglaterra. Este colegio pertenece a una agrupación de seis centros, gestionados por la fundación NEAT Trust, y todos ellos forman parte de la Red de Escuelas Investigadoras.
Desde que estos colegios entraron a formar parte de la red, la formación permanente del profesorado ha cobrado mayor importancia como palanca para reducir la inequidad educativa en sus aulas. Así, la fundación NEAT Trust ofrece formación a las seis escuelas sobre cómo incorporar la evidencia en su práctica pedagógica y la importancia de la investigación. Todo esto ha aumentado la motivación de los docentes, quienes han puesto en práctica programas de éxito para la mejora educativa basados en la evidencia.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 1 valoraciones
Ver todos los comentarios
Anna de la Cruz
05/10/2022
identificar las etapas de la investigación es básico y lo habeis hecho simple y pedagógico