El autoritarismo de las familias chinas, clave en el rendimiento de sus estudiantes

Estudio

El autoritarismo de las familias chinas, clave en el rendimiento de sus estudiantes

Sobre datos de un sondeo nacional: China Education Panel Survey de 2015


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO
  • Educación Primaria
  • Educación Infantil

Área de conocimiento

  • Formación de profesorado

Hace tiempo que los estudios nacionales e internacionales basados en pruebas estandarizadas nos han demostrado que la familia es determinante para el desarrollo académico de cualquier estudiante. Pero la influencia familiar suele medirse con variables cuantificables, como el nivel de estudios del padre y, sobre todo, de la madre, los ingresos económicos o el número de libros que se tiene en casa; y no se tienen en cuenta aspectos más vivenciales, como, por ejemplo, la fluidez de comunicación con los hijos, la supervisión del desarrollo escolar o el acompañamiento en las tareas cotidianas.

 

Son tantos los factores y matices que entran en juego en el hogar que los investigadores Yang y Zhao decidieron analizar qué prácticas llevadas a cabo por las familias chinas tenían mayor impacto en el rendimiento académico de sus hijos. Y para ello se basaron en los datos de un sondeo nacional –China Education Panel Survey de 2015– que contaba con una muestra de casi diez mil alumnos y alumnas de entre once y trece años.

 

El macrosondeo incluía cuestionarios a los estudiantes, a sus padres, a sus profesores y a los directores escolares. Los resultados académicos que se midieron (facilitados por los colegios) fueron los obtenidos en Chino, Inglés y Matemáticas. Y los hallazgos del estudio fueron los siguientes:

 

  • El estilo dominante en el ejercicio de la paternidad en China es autoritario y falto de apego hacia los hijos.

 

  • Las familias de clase alta tienden a ser más permisivas.

 

  • El estilo de crianza autoritario favorece el rendimiento académico del alumnado chino.

 

  • La influencia de este estilo de crianza en el rendimiento escolar es mayor en niños de entornos desfavorecidos.

 

  • La influencia de la madre es mayor que la del padre.

 

  • Pese a la correlación entre autoritarismo y resultados académicos, los investigadores se atreven a sugerir que los padres deberían fortalecer la comunicación cotidiana con sus hijos y trasladarles unas mejores expectativas.

 

Atendiendo a los hallazgos de este estudio cabe preguntarse si el liderazgo de China en los exámenes de la OCDE no guarda más relación con rasgos culturales de la sociedad china que con la calidad de su sistema educativo. En coherencia, también cabría preguntarse si para algunos países con culturas familiares radicalmente opuestas tiene sentido compararse con China en materia de educación.

 

¿Quieres mantenerte al día de las evidencias educativas más relevantes a nivel internacional? Únete a EduCaixa para no perdértelas.