Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • Educación Primaria
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2014

Descripción

Un mito es un relato fabuloso tradicional sobre los dioses, los héroes, los orígenes de un pueblo, etc. que expresa de forma simbólica un concepto religioso, filosófico o social.

Con este recurso el alumnado conocerá a Heracles, uno de los héroes más célebres y populares de toda la mitología clásica. Aprenderá su mito, descubrirá otros dioses y diosas y podrá completar sus famosos "doce trabajos”.

Objetivo

• Profundizar en el mito de Heracles.

• Conocer la geografía griega y la expansión de esta cultura por el Mediterráneo.

• Valorar la mitología clásica

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Competencias sociales y cívicas

Ejemplos de uso

Este recurso es una buena herramienta para desarrollar muchos aspectos relacionados con la mitología:

• Completar el mito incorporando las aventuras secundarias de Heracles y el final de su historia.

• Trabajar otros mitos del mundo clásico.

• Practicar la mitología comparada estableciendo paralelismos entre culturas: el Melkart fenicio, el Heracles griego y el Hércules romano.

• Ilustrar la filosofía y la historia del pensamiento.

• Estudiar la representación iconográfica griega.

Desde el punto de vista histórico:

• Validar el lenguaje mítico para recomponer la realidad histórica: en este caso, los relatos de las navegaciones griegas por el Mediterráneo con múltiples objetivos, como la colonización agraria y comercial.

Desde el punto de vista geográfico:

• Investigar las antiguas regiones del Peloponeso griego y de los distintos países que rodean el Mediterráneo. Resulta particularmente interesante el trabajo número diez, que describe a Heracles en la península ibérica.

Más transversalidades:

• Los Juegos Olímpicos: a Heracles, como personificación de la fuerza física y en su calidad de héroe atlético, se le atribuyen la fundación y el establecimiento de estos juegos deportivos.

OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA

Para los docentes:

  • Consideramos que este recurso es una buena herramienta para desarrollar muchos aspectos relacionados con la mitología:

  • Terminar de completar el mito incorporando las aventuras secundarias de Heracles y el final de su historia.

  • Trabajar otros mitos del mundo clásico: entre otros, los que hacen referencia a héroes similares, como Jasón y Odiseo.

  • Practicar la mitología comparada estableciendo paralelismos entre culturas: el Melkart fenicio, el Heracles griego y el Hércules romano. También ilustra la filosofía y la historia del pensamiento: permite reflexionar sobre la nueva visión del mundo por parte de los griegos, que empiezan a entenderlo desde la óptica nacional.

Puede incluirse en la historia del arte:

  • Estudio de la representación iconográfica griega: la indumentaria, las cenefas, las armas y las herramientas, los peinados, las costumbres…

  • Estudio de la variedad de objetos artísticos que contienen las escenas del mito (cerámicas, relieves, esculturas, mosaicos…): en el caso del interactivo, las imágenes reproducen las figuras negras con las que los griegos adornaban sus cerámicas de lujo.

Desde un punto de vista histórico:

  • Permite validar el lenguaje mítico para recomponer la realidad histórica: en este caso, los relatos de las navegaciones griegas por el Mediterráneo con múltiples objetivos, como la colonización agraria y comercial.

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones