El Mediterráneo griego: de Atenas a casa

Recurso - Microsite

El Mediterráneo griego: de Atenas a casa

La colonización griega del Mediterráneo

historia historia antigua historia griega historia española protohistoria española colonización griega comercio marítimo griegos Grecia polis griega


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • Educación Primaria
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2014

Descripción

Este recurso ofrece al alumnado las claves de la colonización griega del Mediterráneo que supuso la exploración y ocupación de nuevos territorios donde fundaron pequeños asentamientos.

Gracias a su experiencia como grandes navegantes pudieron intercambiar sus productos y practicar un comercio de redistribución convirtiendo estas ciudades en importantes y prósperas " polis " que no tenían nada que envidiar a la gran Atenas.

¡Y entre ellas, estaba Ampurias!

Objetivo

• Conocer el Mediterráneo de época griega y algunas de sus ciudades.

• Entender la importancia del comercio marítimo griego.

• Valorar la información histórica como herramienta de conocimiento social.

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Competencias sociales y cívicas

Materiales y descargas

Ejemplos de uso

Recomendamos al profesorado interesados en este recurso que lo utilice tanto para ilustrar cualquier tema relacionado con el estudio de la antigua Grecia como para establecer transversalidades varias. En el caso de querer ampliar el temario sobre la civilización griega, pueden:

• Desarrollar un gran capítulo griego de la colonización del Mediterráneo.

• Trabajar el conocimiento de la navegación en la Antigüedad: barcos, rutas, puertos…

• Profundizar en el intercambio comercial en la Antigüedad: exportación/importación de productos y circulación de ideas y conceptos. Comercio interno y externo.

• Descubrir otras ciudades griegas en el Mediterráneo: particularmente, la colonia griega de Ampurias.

Si buscan transversalidad, pueden:

• Comparar el comercio griego con el de los fenicios y los romanos, e incluso proyectarlo al de la época contemporánea y actual.

• Desarrollar el conocimiento de las culturas locales que recibían los productos griegos y de qué forma este hecho les influyó: en el caso de la Península Ibérica, los íberos.

• Profundizar en la importancia de la documentación: las fuentes escritas clásicas y la arqueología subacuática.

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones