HelloLogic!

Actualidad - 03/03/2025

HelloLogic!

Celebramos el mes de las matemáticas con retos sorprendentes para despertar tu lado más ¡ajá! Para disfrutar en clase, con amigos o en familia.


5

¿Qué son los problemas ¡AJÁ!?

Los problemas ¡AJÁ! son retos matemáticos que requieren cambios de perspectiva, conexiones inesperadas y estrategias ingeniosas. El objetivo es despertar la curiosidad, potenciar el razonamiento y reforzar la confianza en la resolución de problemas.

 

Esta clase de problemas han sido popularizados por figuras como Martin Gardner, quien divulgó numerosos retos matemáticos recreativos (a partir de fuentes como Sam Loyd, Henry Dudeney, etc.); y últimamente James Tanton, que ha recopilado y compartido muchos de estos enigmas con un enfoque didáctico innovador.

 

Generan al resolverse una experiencia emocional positiva, a menudo acompañada de una expresión del tipo ¡Ajá! –de ahí su nombre–.
 

Descarga los problemas

 

¿Por qué HelloLogic!?

HelloLogic! nace como una respuesta a las novedades de la LOMLOE en la enseñanza de las matemáticas, destacando especialmente el sentido socioemocional y la resolución de problemas como ejes centrales del aprendizaje matemático.

 

Además, mediante HelloLogic! también se quiere poner un acento especial en el proceso de razonamiento y prueba, en la capacidad de construir argumentos que prueben que la respuesta dada es la solución a un problema y por qué.

 

Este proyecto ofrece retos accesibles para primaria y secundaria, con el propósito de fortalecer las competencias transversales, el pensamiento lateral y la motivación por las matemáticas.

 

¿Cómo funciona?

Cada dos semanas (todas las semanas durante el mes de marzo, el mes de las matemáticas), te proponemos un problema de nivel de primaria y otro de secundaria. Cada problema consta de lo siguiente:

 
1.    Título
2.    Nivel (primaria o secundaria) y una indicación del grado de dificultad a través de estrellas (una, dos o tres estrellas)
3.    Enunciado, a menudo con contenido gráfico
4.    Solución con la(s) respuesta(s) correcta(s) y explicación del proceso de resolución
5.    Pistas y estímulos para empezar, desbloquear o ampliar la actividad
6.    Indicaciones de gestión de aula
7.    Análisis:
           - ¿Qué ideas matemáticas se utilizan?
           - ¿Qué destrezas socioemocionales se practican?
           - ¿Qué procesos matemáticos se contribuye a desarrollar?
           - ¿Qué habilidades de pensamiento computacional se trabajan?
           - ¿Qué técnicas de resolución de problemas se ponen en juego?
8.    Fuente

 

Encontrarás toda esta información en formato PDF, que podrás descargar en esta web.

 

Además, el enunciado del problema lo podrás imprimir en formato póster, si deseas proponerlo como problema semanal en clase. En algunas ocasiones, haremos una versión en vídeo que colgaremos en las redes sociales y también en la web.

 

La solución, por lo tanto, estará colgada el mismo día de la publicación de cada problema… pero, como es evidente, te desaconsejamos encarecidamente mirarla antes de pensar…
 

Entornos de aplicación y consideraciones de uso

Aparte del entorno escolar, estos problemas también pueden ser un buen entretenimiento personal o retos estimulantes para compartir en familia.

 

En el aula:

Los problemas de HelloLogic! pueden ser especialmente útiles como problemas de Thinking Classrooms, ya que promueven la colaboración, la discusión matemática y el pensamiento profundo.

 

También favorecen el sentido socioemocional, el pensamiento lateral y la creación de conexiones dentro y fuera de la disciplina.

 

De hecho, en algunas ocasiones y dependiendo del problema, son una herramienta muy valiosa para la contextualización histórica, en que podréis relacionar las actividades con figuras relevantes de la historia y la filosofía de las matemáticas, efemérides matemáticas y aplicaciones en situaciones reales.

 

Las “Pistas y estímulos para empezar, desbloquear o ampliar la actividad...” (apartado 5) también pueden ser muy útiles para la interacción entre el docente y el alumnado.

 

Asimismo, puede ser muy útil en la gestión de aula todo el análisis (apartado 7) de ideas matemáticas, procesos, habilidades, competencias transversales y técnicas de resolución que pueden trabajarse a partir de este problema.

 

En momentos específicos también son útiles actividades para abrir o cerrar la clase, como el “problema de la semana” expuesto en el tablón del colegio, o para plantear retos del fin de semana.
 

En el entorno familiar:

Como propuestas para hacer en casa, fomentan el diálogo y la implicación de las familias en el aprendizaje matemático, ya que ayudan a establecer relaciones entre varios conceptos, lo cual estimula la creatividad de una forma natural y entretenida.

 

Equipo

 



AJÁ-HelloLogic! está desarrollado por un equipo de expertos en educación matemática, formado por docentes, investigadores y especialistas en didáctica de las matemáticas.

 

Anton Aubanell

Profesor de matemática de educación secundaria y de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad de Barcelona. Ahora jubilado. Impulsor y miembro fundador del MMACA-Museu de Matemàtiques de Catalunya. | Redes sociales

 

Clàudia Casero

Licenciada en Matemáticas, profesora de secundaria y divulgadora matemática. | Redes sociales

 

Raül Fernández

Profesor de secundaria y formador del profesorado en nuevas tecnologías aplicadas a las matemáticas. Últimamente centrado en el pensamiento computacional aplicado al aprendizaje de las matemáticas, sobre todo en lo que respecta a la programación, con el programa Snap!  | Redes sociales

 

Carles Granell

Maestro de primaria y formador del profesorado del CreaMat. Profesor asociado de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Barcelona. Miembro de la ABEAM. | Redes sociales

 

Arnau Sánchez

Profesor de secundaria y formador del profesorado en Programando matemáticas con Snap! del CESIRE. Profesor asociado de geometría en la Universidad Politécnica de Cataluña.  | Redes sociales

 

Núria Serra

Profesora de secundaria y formadora del profesorado en matemáticas del CESIRE. Profesora asociada en la Universidad Rovira i Virgili del grado en Educación Primaria. | Redes sociales

 

Descarga completa

Si quieres bajarte todos los materiales disponibles hasta el momento, puedes hacerlo en el siguiente botón. En cambio, si deseas hacerlo de forma separada, sigue leyendo.

Descarga todos los enigmas

 

Baja cada entrega aquí

 

Primera semana

Enigma 01 - La bandera suiza (Primaria)

 

 

 

Enigma 02 - El jardín de la casita mágica (Secundaria)

 

 

 

Tareas y Marco de análisis

 

Segunda semana 

Enigma 03 - Contamos cuadrados (Primaria y Secundaria)

 

Tareas y Marco de análisis

 

Tercera semana 

Enigma 04 - Ping-pong (Secundaria)

 

Tareas y Marco de análisis

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

5.0

Valoración media global sobre 5

Basada en 2 valoraciones

img-preview

M Milagrosa Ordoyo

14/03/2025

img-preview

Mari Carmen Díaz

12/03/2025

Ver todos los comentarios