El capital científico y "la ciencia no es para mí"
Formación
El capital científico y "la ciencia no es para mí"
El miércoles 27/10 a las 18.30h pusimos la ciencia en el punto de mira de los jóvenes con la socióloga Louise Archer en el EduCaixaTalks STEAM.
Miércoles 27/10/2021 - 18:30
GRATIS
Área de conocimiento
- Tecnología y Matemáticas
Duración
- 1h 15
El capital científico es un concepto acuñado por la profesora Louise Archer y sus colegas del King's College de Londres. Puede visualizarse como una mochila con cuatro bolsillos: lo que sabes, lo que piensas, lo que haces y a quién conoces con relación a la ciencia.
Una manera de conseguir que crezca el capital científico es valorarlo en la escuela y tener en cuenta las experiencias, conocimientos e inquietudes que cada alumno lleva consigo al aula.
En el EduCaixaTalks STEAM, del 27 de octubre de 2021 (18.30 h), indagamos junto a Louise Archer sobre el bienestar y el compromiso cívico de los jóvenes a través de la ciencia.
Revive el EduCaixaTalks STEAM
Ponentes de la formación
Louise Archer
Profesora de Sociología de la Educación Karl Mannheim en el Instituto de Educación de la UCL (Londres)
Louise Archer es profesora de Sociología de la Educación Karl Mannheim en el Instituto de Educación de la UCL (Londres). Su área de investigación es la participación de jóvenes en ciencia desde la perspectiva de la igualdad y la equidad.
Rosina Malagrida
Responsable del Living Lab de Salud IrsiCaixa
Rosina es investigadora en el Living Lab de Salud de IrsiCaixa y especialista en la Investigación e Innovación Responsables (RRI). Durante los últimos 15 años ha participado como investigadora principal en 10 proyectos financiados por la C.E relacionados con la RRI. (RRI Tools, Fit4Food, EnRRICH, InSPIRES, etc.) Combina sus investigaciones con la docencia académica en diferentes grados y posgrados de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Digna Couso
Directora del Centre de Recerca per a l'Educació Científica i Matemàtica (CRECIM)
Digna Couso es experta en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias. Actualmente está investigando sobre el análisis del interés, la autoeficacia y las aspiraciones en STEAM, junto a la equidad y el equilibrio de género en este ámbito.
Jordi Domènech
Profesor de secundaria en el Institut Marta Estrada (Granollers)
Jordi Domènech además de ser profesor de secundaria, es profesor asociado en el Departamento de Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales (UAB). Participa en distintos espacios de innovación educativa en la enseñanza de las ciencias, en particular en ámbitos relacionados con el Aprendizaje Basado en Proyectos, las Controversias Socio-Científicas, STEM y la Educación para la Ciudadanía.
Otra información de interés
Este webinar forma parte del ciclo EduCaixaTalks STEAM. |
Materiales y descargas
Aquí encontrarás el dossier informativo de todos los ciclos de webinars de EduCaixaTalks. También puedes acceder a un manual de la UCL sobre el "capital científico".
- Manual de la UCL sobre "Capital científico" (PDF 1291Kb)
- Presentación de Louise Archer (VND.OPENXMLFORMATS-OFFICEDOCUMENT.PRESENTATIONML.PRESENTATION 14688Kb)
- Presentación de Louise Archer en inglés (VND.OPENXMLFORMATS-OFFICEDOCUMENT.PRESENTATIONML.PRESENTATION 14689Kb)
- Presentación de Rosina Malagrida (VND.MS-POWERPOINT 16104Kb)
- Presentación de Jordi Domènech (PDF 3682Kb)
- Dossier informativo (PDF 2301Kb)
¿Quieres inscribirte gratuitamente a todas las formaciones y acceder a todos los contenidos formativos para el desarrollo profesional docente?
Valoración media global sobre 5
Basada en 3 valoraciones
Ver todos los comentarios
Pilar pilar.melcon
24/11/2021
Marisol Font
29/10/2021
Aquest webinar ofereix unes reflexions molt interessants i aportacions que ens poden ajudar a reflexionar sobre les pràctiques docents en relació a la Leer más