Imagen

Litoral en construcción

recurso-img

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO
  • Educación Primaria

Área de conocimiento

  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Competencia emprendedora
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

Con esta imagen, el alumnado podrá observar el impacto de la actividad antrópica en el ecosistema litoral. El trabajo con los contenidos de «En cuanto al recurso» y «Ejemplos de uso» le permitirá comprender la forma en que las infraestructuras construidas en la costa han causado daños irreparables: afectan a la dinámica de costas, evitan el flujo de arena y la regeneración natural de las playas y provocan, entre otras consecuencias medioambientales, la regresión de los prados de posidonia oceánica.

Nivel de Competencia Digital Docente

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2
  • A1

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Reconocer la importancia de la posidonia oceánica dentro del ecosistema litoral mediterráneo.
  • 2
    Reflexionar sobre el impacto de la construcción humana en el litoral sobre el medioambiente.

En cuanto al recurso

La Posidonia oceanica es una fanerógama marina, un tipo de hierba marina que vive generalmente sobre fondos de arena más o menos estables, tanto de playas abiertas como de calas resguardadas. Como todas las plantas, necesita luz para vivir; prefiere, pues, aguas transparentes. Las desembocaduras de los ríos son zonas desfavorables para la posidonia oceánica, ya que el agua suele ser muy turbia y el fondo es inestable debido a la aportación constante de sedimentos.

La Posidonia oceanica desarrolla un papel importante por diferentes razones: la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono, la gran producción de biomasa, la aportación de refugio y de zonas de reproducción para muchas especies marinas, la consolidación de los fondos arenosos, la amortiguación de la erosión costera, etc. Por desgracia, los prados de posidonia oceánica están en regresión en todo el Mediterráneo y este fenómeno se ha visto incrementado en los últimos años debido a la presión humana ejercida sobre el litoral. Esto conlleva efectos negativos en todo el ecosistema marino, además de una pérdida de biodiversidad. Sin embargo, todavía estamos a tiempo de invertir esa tendencia si estamos dispuestos a adoptar medidas de protección y recuperación de esta especie a través de acciones personales, como por ejemplo cuidar el medioambiente y procurar que las actividades marinas recreativas dejen la menor huella posible.

Ejemplos de uso

Este recurso se plantea como una introducción a la temática de las praderas litorales de posidonia oceánica. A partir de la fotografía, se puede plantear una lluvia de ideas en forma de distintas preguntas que generen más preguntas, como por ejemplo:

  • ¿Qué veis en la fotografía?
  • ¿Por qué se están haciendo esas obras?
  • ¿Qué cambios creéis que se han producido en esa playa?
  • Esos cambios, ¿a quién afectan positivamente y a quién negativamente?
  • ¿Pueden afectar esas obras a los organismos que viven en el mar? ¿De qué manera?

Después de estas reflexiones iniciales, el profesorado presentará al alumnado la fanerógama Posidonia oceanica y su importancia. Con los alumnos de primaria, puede ser el profesorado mismo quien explique sus características y su importancia ecológica, mientras que el alumnado de secundaria y ciclos superiores puede buscar la información por sí mismo.

El alumnado deberá comprender la importancia de estas fanerógamas marinas, reconocer las amenazas a las que están sometidas y sus consecuencias para el litoral, y proponer medidas para reducir dichas amenazas. Al finalizar, el profesorado puede abrir un debate en el aula sobre qué medidas se podrían adoptar para minimizar el impacto de la acción humana sobre el ecosistema de la posidonia oceánica.

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado