Deberes

Evidencia

Deberes

Por deberes se entienden las tareas que el profesorado pide realizar al alumnado fuera del horario lectivo. Las tareas para casa más comunes en los centros de enseñanza primaria suelen estar relacionadas con la lectura, la ortografía y las operaciones matemáticas, pero también pueden incluir actividades de mayor extensión para desarrollar capacidades para resolver problemas o trabajo más dirigido y específico, como repasar para algún examen.


3

+ 5

43

¿En qué consiste?

Nuestra definición de deberes también incluye actividades como los grupos de estudio, en los que el alumnado tiene la oportunidad de completar sus deberes en la escuela, pero fuera del horario lectivo normal, y los modelos de aprendizaje invertido, en los que el alumnado se prepara en casa para los debates y los ejercicios que se desarrollarán en el aula.

Conclusiones principales

  1. De media, los deberes tienen un impacto positivo (+5 meses), especialmente en los alumnos de secundaria.
  2. Es posible que algunos alumnos no dispongan de un espacio tranquilo para el aprendizaje en casa, de manera que es importante que las escuelas se planteen cómo pueden apoyar el aprendizaje en casa (por ejemplo, mediante grupos de estudio para el alumnado).
  3. Los deberes que están relacionados con las tareas de clase suelen ser más eficaces. En particular, los estudios que incluyeron correcciones de los deberes mostraron mayores beneficios en el aprendizaje.
  4. Es importante explicar claramente al alumnado el objetivo de los deberes (por ejemplo, aumentar un área específica de conocimiento, o lograr fluidez en un determinado ámbito).

¿Qué eficacia tiene?

El impacto medio de los deberes es positivo tanto en la escuela de primaria como de secundaria. Sin embargo, existen diferencias más allá de estos datos en cuanto a los deberes en primaria, con un impacto menor, de media (véase abajo).

 

La calidad de las tareas parece ser más importante que la cantidad de trabajo que se exige al alumno. Hay datos que indican que los efectos de los deberes disminuyen cuando aumenta el tiempo de dedicación del alumnado. Los estudios revisados que han conseguido el mayor impacto ponen deberes de una asignatura concreta dos veces por semana.

 

Las evidencias también sugieren que es importante que los deberes estén relacionados con lo que se aprende durante el horario lectivo normal. En los ejemplos de estudios más eficaces, los deberes formaban parte integrante del aprendizaje, en lugar de ser un elemento añadido. Para maximizar el impacto, también parece ser importante que se proporcionen correcciones útiles al alumnado sobre su trabajo (véase Feedback).

Más allá de la media

Los estudios realizados en escuelas de secundaria suelen mostrar un mayor impacto (+5 meses) que los realizados en las escuelas de primaria (+3 meses).
Se han observado efectos positivos similares en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias.
La mayor parte de los deberes son individuales, los estudios en los que se incluía la colaboración con compañeros tienen mayores efectos (+6 meses), pero el número de estudios es bajo.
Los estudios en los que interviene la tecnología digital suelen tener un impacto mayor (+6 meses).

Disminuir la brecha de la desventaja

El alumnado que reúne los requisitos para recibir el servicio de comedor escolar gratuito suele obtener más beneficios de los deberes. Sin embargo, los estudios en Inglaterra sugieren que el alumnado de entornos desfavorecidos tiene menos probabilidades de tener un espacio de trabajo tranquilo, tener acceso a un dispositivo adecuado para el aprendizaje o una conexión a internet estable y puede recibir menos apoyo familiar para realizar los deberes y desarrollar hábitos de aprendizaje eficaces. Estas dificultades pueden aumentar la brecha de rendimiento del alumnado desfavorecido.

 

Los grupos de estudio pueden ayudar a superar estas barreras al ofrecer al alumnado los recursos y el apoyo necesarios para hacer los deberes o repasar contenidos. Las evidencias sugieren que no se deben utilizar los deberes como un castigo o una penalización por un rendimiento bajo.

¿Cómo puedes implementarlo en tu entorno educativo?

Los deberes permiten al alumnado emprender el aprendizaje autónomo para practicar y consolidar habilidades, realizar investigaciones profundas, preparar las clases o repasar para los exámenes. Los datos sugieren efectos muy diferentes cuando se ponen deberes. Por este motivo, los centros educativos deben tener en cuenta los principios activos de la metodología, que pueden incluir:

  • Priorizar la calidad de los deberes frente a la cantidad.
  • Utilizar tareas bien diseñadas que estén vinculadas al contenido de clase.
  • Explicar claramente al alumnado los objetivos de los deberes.
  • Entender y abordar las barreras que les impiden hacerlos, como el acceso a un dispositivo de aprendizaje o recursos.
  • Enseñar explícitamente estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Proporcionar feedback de calidad para mejorar el aprendizaje del alumnado.
  • Supervisar el impacto de los deberes en la participación, el progreso y el rendimiento del alumnado.

 

El profesorado debe procurar entender las barreras que impiden a ciertos alumnos realizar los deberes, por ejemplo, la falta de acceso a un espacio tranquilo o de materiales de aprendizaje, y evitar metodologías que utilicen los deberes como castigo por un rendimiento bajo. 

Coste

El coste medio de los deberes se considera muy bajo y los costes para las escuelas se derivan principalmente de los recursos y la formación del profesorado. La implementación de los deberes también exigirá una cierta dedicación del profesorado en la planificación y el feedback.

 

Además del tiempo y el coste, los líderes escolares deben plantearse cómo maximizar la eficacia de los deberes mediante el desarrollo profesional del profesorado para promover el uso de tareas bien diseñadas que complementen el aprendizaje en el aula y el feedback de calidad para mejorar el aprendizaje del alumnado. Las escuelas deben supervisar el impacto de diferentes metodologías de deberes, como la frecuencia, el propósito y la variedad de las tareas, en la implicación y el rendimiento del alumnado.

¿Qué fiabilidad tienen las evidencias?

La fiabilidad de las evidencias en torno a los deberes se considera baja. Se identificaron 43 estudios que cumplen los criterios de inclusión del Toolkit. El tema bajó grados en la solidez de la evidencia porque:

  • Un gran porcentaje de los estudios no constituyen ensayos controlados aleatorizados. Si bien otros diseños de estudios siguen ofreciendo información importante sobre la eficacia de las metodologías, existe el riesgo de que los resultados se vean influidos por factores desconocidos que no forman parte de la intervención.
  • Un gran porcentaje de los estudios no se evaluaron de forma independiente. Las evaluaciones realizadas por organizaciones vinculadas a la metodología, por ejemplo, proveedores comerciales, suelen tener un impacto mayor, lo que puede influir en el impacto general del tema.
3.0

Valoración media global sobre 5

Basada en 2 valoraciones

img-preview

mbatiste mbatiste

16/01/2022

img-preview

Ramon Pérez

17/05/2021

Ver todos los comentarios