EMOCIONA
Programa para el desarrollo de las competencias socioemocionales
¿Ya estás inscrito en el programa?
¡Hola!
¿Ya tienes una cuenta en EduCaixa?
Inicia la sesiónEMOCIONA
Nivel educativo
Área de conocimiento
Competencias
Compartir
Guardar
1
La Propuesta de Emociona
2
Formación docente y acompañamiento
Cada vez somos más conscientes de la importancia de la gestión emocional para el desarrollo integral de las personas. Por ello, el programa educativo Emociona quiere contribuir a mejorar las competencias socioemocionales del alumnado en los centros educativos, poniendo especial énfasis en el desarrollo de cuatro objetivos primordiales según investigaciones de autores nacionales e internacionales: autoconciencia, gestión emocional, habilidades sociales y el bienestar personal y social.
Trabajar las competencias socioemocionales en el aula servirá para mejorar el conocimiento que los alumnos tienen sobre sí mismos. Les ofrecemos practicar y adquirir estrategias para la autogestión emocional y mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar personal. Todos ellos son aspectos que trascienden el aula y nos prepara para la vida.
Proponemos diferentes programaciones didácticas con recursos y actividades para facilitar su aplicación. Además de una Oficina Técnica que te acompañará y estará a tu disposición para cualquier duda y una propuesta Formación para docentes.
¡El alumnado como centro del aprendizaje!
Desde un enfoque holístico, el programa Emociona pretende que el alumnado se implique de forma autónoma y responsable en su propio desarrollo social y emocional. Por eso encontrarás actividades donde se ponen en práctica metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.
Los programas EduCaixa se basan en metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos poniendo al alumnado en el centro de su aprendizaje. ¿Que conseguirá tu alumnado con el programa Emociona?
#1
Mejorar la conciencia emocional, aprendiendo a identificar las emociones propias y las de los demás.
#2
Adquirir estrategias de gestión de las emociones y comprender la relación entre emoción, pensamiento y comportamiento.
#3
Desarrollar habilidades sociales, siendo capaz de resolver conflictos de manera positiva, poniendo en práctica la asertividad, la responsabilidad y el trabajo colaborativo.
#4
Aprender estrategias para potenciar el bienestar personal y la empatía para favorecer el bienestar social.
¿Qué competencias fomenta el programa Emociona?
Competencias sociales y cívicas
+Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos. Se trata de aunar el interés por profundizar y garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad.
Competencia para la autonomía e iniciativa personal
+La autonomía e iniciativa personal es una competencia básica que permite al alumno o alumna tomar conciencia de sus conocimientos y competencias, y de su entorno, y poder actuar sobre él; posibilita el descubrimiento de las propias oportunidades, la puesta en marcha de proyectos personales y la participación en proyectos colectivos; en definitiva, ayuda a alumno o alumna a encontrar su lugar en el mundo. El desarrollo de esta competencia busca la mejora en la capacidad de idear, definir y afrontar proyectos y la adaptación a los cambios que presenta la sociedad actual. Es el motor para el desarrollo académico, personal y social.
Competencias en comunicación lingüística
+La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Esta visión de la competencia en comunicación lingüística ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.
Herramientas de evaluación
Todas las programaciones están complementadas con diversos elementos e instrumentos de evaluación para ayudarte a realizar un seguimiento de todo el proceso de aprendizaje de tu alumnado.
¿Con qué curso quieres trabajar?
El programa está dirigido a:
Educación Infantil
Educación Primaria
Adapta el programa a las necesidades de tu clase
Sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para hacer una introducción sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:
Intensidad alta
20 sesiones
Intensidad media
14 sesiones
Intensidad baja
6 sesiones
Este itinerario está pensado para realizar un trabajo intenso y profundo con cada una de las competencias socioemocionales.
8 sesiones de Autoconciencia
4 de Gestión emocional
5 de Habilidades sociales
3 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de alta intensidad.
Este itinerario está pensado para focalizarse en los objetivos que plantea el programa y promover el desarrollo de las habilidades socioemocionales en tu alumnado.
5 sesiones de Autoconciencia
4 de Gestión emocional
3 de Habilidades sociales
2 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de media intensidad.
Este itinerario está pensado para que puedas empezar a trabajar con tu alumnado las emociones y la importancia que tienen en su bienestar.
2 sesiones de Autoconciencia
2 de Gestión emocional
1 de Habilidades sociales
1 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de baja intensidad.
Bloque 1
Autoconsciencia
8 sesiones
Implica aprender a conectar con cómo nos sentimos, saber identificar las emociones propias y las de los demás, distinguirlas, reconocerlas y poder etiquetarlas. Incluye también reconocer las propias cualidades personales y fortalezas y el trabajo de la autonomía personal.
Compartir
Guardar bloque
Reconocer las emociones
Bloque 2
Gestión emocional
4 sesiones
El desarrollo de la gestión emocional permite trabajar la relación entre emoción, pensamiento y comportamiento. En educación infantil los contenidos se centran en el autocontrol y las estrategias de gestión emocional.
Compartir
Guardar bloque
Bloque 3
Habilidades sociales
5 sesiones
El desarrollo de las habilidades sociales permite establecer relaciones interpersonales positivas. En educación infantil, nos centramos en trabajar las habilidades sociales básicas y la resolución constructiva y positiva de conflictos.
Compartir
Guardar bloque
Bloque 4
Bienestar personal y social
3 sesiones
Con este bloque trabajaremos la implicación de ser consciente de la importancia del bienestar personal y social y adquirir estrategias para fomentarlo.
Compartir
Guardar bloque
Adapta el programa a las necesidades de tu clase
Sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para hacer una introducción sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:
Intensidad alta
23 sesiones
Intensidad media
16 sesiones
Intensidad baja
6 sesiones
Este itinerario está pensado para realizar un trabajo intenso y profundo con cada una de las competencias socioemocionales.
7 sesiones de Autoconciencia
9 de Gestión emocional
4 de Habilidades sociales
3 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de alta intensidad.
Este itinerario está pensado para focalizarse en los objetivos que plantea el programa y promover el desarrollo de las habilidades socioemocionales en tu alumnado.
6 sesiones de Autoconciencia
4 de Gestión emocional
4 de Habilidades sociales
2 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de media intensidad.
Este itinerario está pensado para que puedas empezar a trabajar con tu alumnado las emociones y la importancia que tienen en su bienestar.
2 sesiones de Autoconciencia
1 de Gestión emocional
3 de Bienestar personal y social
Entra en MyEduCaixa y podrás ver todas las sesiones con los correspondientes recursos y actividades en el documento de programación didáctica de baja intensidad.
Bloque 1
Autoconsciencia
7 sesiones
Implica aprender a conectar con cómo nos sentimos, saber identificar las emociones propias y las de los demás, distinguirlas, reconocerlas y poder etiquetarlas. Incluye también reconocer las propias cualidades personales y fortalezas y el trabajo de la autonomía personal.
Compartir
Guardar bloque
Bloque 2
Bienestar personal y social
3 sesiones
Con este bloque trabajaremos la implicación de ser consciente de la importancia del bienestar personal y social y adquirir estrategias para fomentarlo.
Compartir
Guardar bloque
Bloque 3
Gestión emocional
9 sesiones
El desarrollo de la gestión emocional permite trabajar la relación entre emoción, pensamiento y comportamiento. En educación primaria los contenidos se centran en el autocontrol y las estrategias de gestión emocional.
Compartir
Guardar bloque
Respiración
Ejercicio de meditación
Pequeñas relajaciones musculares
Bloque 4
Habilidades sociales
4 sesiones
El desarrollo de las habilidades sociales permite establecer relaciones interpersonales positivas. En educación primaria, nos centramos en trabajar las habilidades sociales básicas y la resolución constructiva y positiva de conflictos.
Compartir
Guardar bloque
¡Hemos diseñado dos propuestas formativas para adaptarnos a tus necesidades! Ambas son diferentes, pero comunes a buena parte de los Programas. Con ellas, indagarás sobre técnicas metodológicas, contenidos y herramientas que te permitirán sacarle el máximo partido al programa y ampliar tus competencias docentes.
Aprende como tú quieras
Modalidad “A tu ritmo”(asíncrona) |
Modalidad “En Comunidad”(síncrona) |
Una propuesta formativa flexible, rica en contenido, asíncrona y ligada a los programas y a su aplicabilidad en el aula.
Te formamos e impulsamos a través de comunidades de aprendizaje digitales moderadas por un tutor para resolver tus dudas.
La formación está pensada para que destines unas 1,5h semanales durante 13 semanas aprox., pero ¡Dedícale el tiempo que necesites y del que dispongas!
|
Una propuesta formativa donde combinamos el acompañamiento personalizado con las herramientas online.
Son muchos nuestros elementos diferenciales: comunidad de docentes, círculos de aprendizaje, observación entre pares, intervenciones de expertos en la materia o el uso de la grabación en vídeo y feedback como metodología formativa. En este proceso, tendrás un tutor que acompañará y guiará tu progreso.
El curso tiene una duración de 7 semanas y una dedicación de 2,5h (aprox.) semanales. Pero ¡intentamos adaptarnos a tus necesidades!
|
La modalidad “A tu ritmo” la tendrás siempre disponible en tu espacio MyEduCaixa desde el momento de la inscripción al programa. Si quieres aprender a través de la modalidad “En Comunidad” inscríbete mediante el botón que encontrarás al final de la página.
¿Cuál es nuestra propuesta?
Nuestros cursos están compuestos por una serie de actividades con enfoque innovador: podrás participar en webinars, formarte mediante unidades interactivas o participar en actividades de metacognición para reflexionar sobre tu propio aprendizaje junto con otros docentes.
¿Qué aprenderás?
¿Cómo están estructurados nuestros cursos?
Ver todos los comentarios
Coste
Las estimaciones de coste del repositorio se basan en los costes aproximados de las escuelas para una estrategia en una clase de 25 estudiantes. Las estimaciones pueden incluir: el coste de nuevos recursos, como hardware o software de TI; el coste de los cursos de formación o desarrollo profesional para dar apoyo a una nueva estrategia, y cobertura para el profesorado para conseguir llevarla a cabo.; el coste de actividades para estudiantes, como programas de formación al aire libre o clases de música. Presentar el coste de cada práctica del repositorio permite que las escuelas valoren la rentabilidad de las distintas estrategias, además de su impacto. Por ejemplo, en cuanto a las clases particulares y la tutoría entre iguales, ambas ofrecen, de media, 5 meses de progreso adicional, pero las clases particulares suelen ser bastante más caras.
Eficacia
La eficacia es indicativo de la solidez de la evidencia basándonos en la cantidad y tipos de estudios disponibles, la calidad de dichos estudios y la consistencia de las estimaciones de impacto de los diferentes estudios.
Impacto
+ 3 meses
Coste
Las estimaciones de coste del repositorio se basan en los costes aproximados de las escuelas para una estrategia en una clase de 25 estudiantes. Las estimaciones pueden incluir: el coste de nuevos recursos, como hardware o software de TI; el coste de los cursos de formación o desarrollo profesional para dar apoyo a una nueva estrategia, y cobertura para el profesorado para conseguir llevarla a cabo.; el coste de actividades para estudiantes, como programas de formación al aire libre o clases de música. Presentar el coste de cada práctica del repositorio permite que las escuelas valoren la rentabilidad de las distintas estrategias, además de su impacto. Por ejemplo, en cuanto a las clases particulares y la tutoría entre iguales, ambas ofrecen, de media, 5 meses de progreso adicional, pero las clases particulares suelen ser bastante más caras.
Eficacia
La eficacia es indicativo de la solidez de la evidencia basándonos en la cantidad y tipos de estudios disponibles, la calidad de dichos estudios y la consistencia de las estimaciones de impacto de los diferentes estudios.
Impacto
+ 5 meses
Esther Rodriguez
27/03/2022
Ha sido de gran ayuda para trabajar con mis alumnos.
María Belén Navas
07/02/2022
Un recurso muy adecuado para infantil