Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación, mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en
Política de cookies
Programa para el desarrollo de la competencia digital
Nivel educativo
Bachillerato y ciclos formativos
ESO
Área de conocimiento
Sensibilización social
Tecnología y Matemáticas
Competencias
Digital
Sociales y cívicas
Compartir
Guardar
1
Infórmate sobre BigData
2
BigData en el aula
3
BigData Challenge
Entender la implicación que el big data tiene en nuestra vida es el objetivo de este programa. A través de diferentes actividades y recursos el alumnado podrá conocer desde diferentes ángulos la importancia de los datos en el día a día. Descubrirán desde cómo se transportan los datos hasta el valor de extraerlos para generar conocimiento que pueda ayudar a tomar decisiones, identificar patrones de conducta o definir tendencias. A su vez que tomaran conciencia sobre su propia huella e identidad digital, dimensión necesaria para ser críticos responsables en sus acciones.
Para aplicar el programa se han desarrollado una serie de recursos y propuestas de actividades que puedes descubrir en el espacio docente. Encontrarás los distintos itinerarios propuestos, temporalizados en sesiones de aula, para ayudarte en la planificación e implementación del programa.
Desarrollar un proyecto basado en la realidad y con un reto como objetivo es una de las maneras más estimulantes de aprender. Y si además, tenéis como incentivo la posibilidad de ganar un viaje formativo a Estados Unidos de 10 días, entonces la motivación e implicación del alumnado puede estar más que asegurada. ¡Embarcaos en el BigData Challenge!
Las estimaciones de coste del repositorio se basan en los costes aproximados de las escuelas para una estrategia en una clase de 25 estudiantes. Las estimaciones pueden incluir: el coste de nuevos recursos, como hardware o software de TI; el coste de los cursos de formación o desarrollo profesional para dar apoyo a una nueva estrategia, y cobertura para el profesorado para conseguir llevarla a cabo.; el coste de actividades para estudiantes, como programas de formación al aire libre o clases de música. Presentar el coste de cada práctica del repositorio permite que las escuelas valoren la rentabilidad de las distintas estrategias, además de su impacto. Por ejemplo, en cuanto a las clases particulares y la tutoría entre iguales, ambas ofrecen, de media, 5 meses de progreso adicional, pero las clases particulares suelen ser bastante más caras.
Eficacia
La eficacia es indicativo de la solidez de la evidencia basándonos en la cantidad y tipos de estudios disponibles, la calidad de dichos estudios y la consistencia de las estimaciones de impacto de los diferentes estudios.