Fundación ”la Caixa” EduCaixa
search
Planificador Cart
Cerrar

¡Hola!

¿Todavía no te has registrado? ¡Descubre todo lo que tenemos para ti!
¡Regístrate ahora!

¿Ya tienes una cuenta en EduCaixa?

Inicia la sesión
MyEduCaixa Haz login o regístrate
  • The Challenge
  • Programas
  • Formación
  • Evidencias
  • Actividades
  • Recursos
  • Actualidad
español català
es
es
  • ESPAÑOL
  • CATALÀ

o inicia sesión
search
  • EduCaixa
  • >
  • Programas
  • >
  • BigData
Programa educativo BigData

BIGDATA

Programa para el desarrollo de la competencia digital
¡Ya estás inscrito en el programa! Entra en MyEducaixa para abrir un aula

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Sensibilización social
  • Tecnología y Matemáticas

Competencias

  • Digital
  • Sociales y cívicas

Compartir

La Propuesta de BigData

The Challenge

Entender la implicación que el big data tiene en nuestra vida es el objetivo de este programa. El alumnado podrá conocer desde cómo se transportan los datos hasta cómo pueden ayudar a tomar decisiones, identificar patrones o definir tendencias. A su vez, tomará conciencia sobre su propia huella digital para ser crítico y responsable de sus acciones.

 

Para ello, ponemos a disposición de docentes y alumnado una programación didáctica con recursos y actividades para llevarlo a cabo, y una Oficina Técnica que te acompañara en la aplicación del programa. Además, aplicando el programa podrás preparar al alumnado para participar en The Challenge.

¡El alumnado como centro del aprendizaje!

Los programas EduCaixa se basan en metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos poniendo al alumnado en el centro de su aprendizaje. ¿Que conseguirá tu alumnado con el programa BigData? 

#1

Desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades.

#2

Reconocer la presencia de datos digitales, su implicación en nuestra vida cotidiana y el valor de extraerlos y procesarlos para generar conocimiento y participación social.

#3

Adquirir conocimientos, procedimientos y actitudes relacionadas con la presencia de datos en nuestras vidas, sus implicaciones y posibilidades.

¿Qué competencias fomenta el programa BigData?

 

 

Competencia digital

+

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre y la inclusión y participación ciudadana. Esta competencia supone un conjunto nuevo de conocimientos y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Competencias sociales y cívicas

+

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos. Se trata de aunar el interés por profundizar y garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad.

Competencia en comunicación lingüística

+

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Esta visión de la competencia en comunicación lingüística ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Competencia de aprender a aprender

+

La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos. Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, la capacidad para motivarse por aprender, la organización y gestión del aprendizaje y la reflexión y toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje.

Herramientas de evaluación

Todas las programaciones están complementadas con diversos elementos e instrumentos de evaluación para ayudarte a realizar un seguimiento de todo el proceso de aprendizaje de tu alumnado.

Adapta el programa a las necesidades de tu clase

Este programa funciona tanto para el alumnado de 3º y 4º de la ESO como de Bachillerato y Ciclos Formativos. Pero sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para hacer una introducción sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:

Intensidad alta

18-22 sesiones

Intensidad media

10-13 sesiones

Intensidad baja

8-10 sesiones

Recoge todos los contenidos del programa: conocimiento del fenómeno big data, análisis crítico del uso de los dispositivos, los móviles, las apps y las redes sociales, así como de los datos que se comparten a través de ellos y sus posibilidades futuras, aplicaciones, beneficios y amenazas en el entorno global.

 

Se centra en el análisis crítico del uso de dispositivos, móviles, apps y redes sociales, las oportunidades que ofrecen, los datos que comparte el alumnado a través de ellos y cómo nuestra interacción genera datos.

Itinerario centrado en el conocimiento del fenómeno big data y opendata, así como su impacto en el mundo actual y sus oportunidades.

 

 

Bloque 1

Los datos no descansan

¿Qué es un dato? ¿Cómo se genera? ¿Qué tipos de datos existen?

En la inmensidad de la red navegas diariamente entre grandes volúmenes de datos que no servirían de mucho si no se almacenaran, se clasificaran y se analizaran. A partir de estos macrodatos se genera conocimiento, productos y servicios. La inteligencia de datos o el fenómeno big data como hoy lo conocemos está revolucionando la ciencia, la economía, la política e incluso nuestro estilo de vida.

Compartir

Datos por todas partes Datos por todas partes
Recurso | Vídeo

Datos por todas partes

Descubriendo el fenómeno big data

datos masivos

Ver
5
Las increíbles cifras de internet Las increíbles cifras de internet
Recurso | Infografía

Las increíbles cifras de internet

3.200 millones de personas conectadas a internet

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
3.5
Los datos también pesan  Los datos también pesan 
Recurso | Microsite

Los datos también pesan 

¿Sabes cuánto pesan los datos?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
¿Dónde viven los datos? ¿Dónde viven los datos?
Recurso | Vídeo

¿Dónde viven los datos?

Donde se visualizan y cómo se almacenan.

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
4.5
La red que soporta la red La red que soporta la red
Recurso | Infografía

La red que soporta la red

Estas son las claves para situar centrales de datos

datos masivos

Ver
5
¿Cómo viajan los datos? ¿Cómo viajan los datos?
Recurso | Microsite

¿Cómo viajan los datos?

Conoce el proceso que siguen los datos hasta llegar a ti.

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5

Bloque 2

Mis dispositivos

En este segundo bloque se profundiza sobre el concepto de Internet de las cosas, uno de los fenómenos que más datos genera. También se explora el término de smart city, que son ciudades conectadas a Internet para dar respuesta, a través del análisis de datos, a algunos de los principales retos a los que te enfrentas en tu día a día.

Compartir

El internet de las cosas El internet de las cosas
Recurso | Vídeo

El internet de las cosas

¿Cómo nos ayuda en nuestro día a día?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Tu 'yo' cuantificado Tu 'yo' cuantificado
Recurso | Infografía

Tu 'yo' cuantificado

¿Cómo influye la tecnología sobre nuestro cuerpo?

datos masivos

Ver
5
Anatomía de un smartphone Anatomía de un smartphone
Recurso | Microsite

Anatomía de un smartphone

¿Cuántos sensores puede tener un smartphone?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Smart cities Smart cities
Recurso | Vídeo

Smart cities

El efecto global del big data

ciudad ciudadanía datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Una ciudad construida en datos Una ciudad construida en datos
Recurso | Infografía

Una ciudad construida en datos

¿Cómo funciona una smart city?

ciudad datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
A qué se enfrentan las grandes ciudades A qué se enfrentan las grandes ciudades
Recurso | Microsite

A qué se enfrentan las grandes ciudades

Retos para una smart city

ciudad ciudadanía datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 3

Las apps que usamos

¿Qué hay detrás de las apps? Conoce qué tipo de apps existen y cómo éstas, a través de la captación de datos, son capaces de dar respuesta a tus necesidades diarias. Asimismo, descubre las implicaciones que tiene su descarga en tu smartphone.

Compartir

App-dicción App-dicción
Recurso | Vídeo

App-dicción

Todo un mundo de apps móviles

aplicaciones para móviles datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
Cuando pagamos con nuestros datos Cuando pagamos con nuestros datos
Recurso | Vídeo

Cuando pagamos con nuestros datos

Todo lo que las apps saben de ti

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 4

Nuestra interacción genera datos

Las redes sociales actuan como un gran ecaparatre para darse a conocer pero también son un canal que se nutre gracias a nuestros datos personales. ¿Somos coscientes has qué punto estamos proporcionando información a las empresas? ¿Sabemos cómo controlarlo?

Compartir

El origen de las redes El origen de las redes
Recurso | Vídeo

El origen de las redes

El boom que han supuesto en nuestras vidas

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Lo que no sabes de las redes Lo que no sabes de las redes
Recurso | Infografía

Lo que no sabes de las redes

Decenas de curiosidades sobre el entorno digital

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
El negocio de las redes El negocio de las redes
Recurso | Microsite

El negocio de las redes

¿Quién se beneficia del uso de las redes sociales?

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
El poder de las redes sociales El poder de las redes sociales
Recurso | Vídeo

El poder de las redes sociales

La revolución social de las RRSS

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 5

Los datos en el entorno global

Conocer el Open data y sus posibilidades. La accesibilidad a datos masivos presenta innumerables posibilidades para los ciudadanos y también para las empresas y los gobiernos. Experimenta con datos a tu alcance y cómo mostrarlos para hacerlos atractivos. Descubre las nuevas profesiones vinculadas al big data.

Compartir

La datificación del mundo La datificación del mundo
Recurso | Vídeo

La datificación del mundo

Big data para un mundo más transparente

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Datos para un nuevo periodismo Datos para un nuevo periodismo
Recurso | Infografía

Datos para un nuevo periodismo

¿Qué es el periodismo de datos?

periodismo tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
El empoderamiento ciudadano El empoderamiento ciudadano
Recurso | Microsite

El empoderamiento ciudadano

¿En qué consiste?

ciudadanía datos masivos

Ver
0
La cuarta revolución industrial La cuarta revolución industrial
Recurso | Vídeo

La cuarta revolución industrial

Grandes logros del big data

datos masivos redes de comunicación de datos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Las nuevas profesiones de la era digital Las nuevas profesiones de la era digital
Recurso | Infografía

Las nuevas profesiones de la era digital

La creciente demanda de los expertos en big data

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación tratamiento informático de datos

Ver
5

Adapta el programa a las necesidades de tu clase

Este programa funciona tanto para el alumnado de 3º y 4º de la ESO como de Bachillerato y Ciclos Formativos. Pero sabemos que el tiempo es un bien escaso por eso te proponemos 3 itinerarios con diferentes intensidades. La intensidad baja es para hacer una introducción sobre el tema, la media sería la óptima para cumplir objetivos y la intensidad alta si queréis profundizar. La intención es que lo puedas adaptar a las necesidades de tu clase:

Intensidad alta

18-22 sesiones

Intensidad media

10-13 sesiones

Intensidad baja

8-10 sesiones

Este itinerario recoge todos los contenidos del programa de forma competencial.

Itinerario centrado en el análisis crítico del uso de los dispositivos, los móviles, las apps y las redes sociales, de los datos que se comparten a través de ellos y de sus posibilidades futuras.

Itinerario centrado en el conocimiento del fenómeno big data, y sus aplicaciones, sus beneficios y sus amenazas en el entorno global.

Bloque 1

Los datos no descansan

5 sesiones

¿Qué es un dato? ¿Cómo se genera? ¿Qué tipos de datos existen?

En la inmensidad de la red navegas diariamente entre grandes volúmenes de datos que no servirían de mucho si no se almacenaran, se clasificaran y se analizaran. A partir de estos macrodatos se genera conocimiento, productos y servicios. La inteligencia de datos o el fenómeno big data como hoy lo conocemos está revolucionando la ciencia, la economía, la política e incluso nuestro estilo de vida.

Compartir

Datos por todas partes Datos por todas partes
Recurso | Vídeo

Datos por todas partes

Descubriendo el fenómeno big data

datos masivos

Ver
5
Las increíbles cifras de internet Las increíbles cifras de internet
Recurso | Infografía

Las increíbles cifras de internet

3.200 millones de personas conectadas a internet

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
3.5
Los datos también pesan  Los datos también pesan 
Recurso | Microsite

Los datos también pesan 

¿Sabes cuánto pesan los datos?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
¿Dónde viven los datos? ¿Dónde viven los datos?
Recurso | Vídeo

¿Dónde viven los datos?

Donde se visualizan y cómo se almacenan.

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
4.5
La red que soporta la red La red que soporta la red
Recurso | Infografía

La red que soporta la red

Estas son las claves para situar centrales de datos

datos masivos

Ver
5
¿Cómo viajan los datos? ¿Cómo viajan los datos?
Recurso | Microsite

¿Cómo viajan los datos?

Conoce el proceso que siguen los datos hasta llegar a ti.

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5

Bloque 2

Mis dispositivos

4 sesiones

En este segundo bloque se profundiza sobre el concepto de Internet de las cosas, uno de los fenómenos que más datos genera. También se explora el término de smart city, que son ciudades conectadas a Internet para dar respuesta, a través del análisis de datos, a algunos de los principales retos a los que te enfrentas en tu día a día.

Compartir

El internet de las cosas El internet de las cosas
Recurso | Vídeo

El internet de las cosas

¿Cómo nos ayuda en nuestro día a día?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Tu 'yo' cuantificado Tu 'yo' cuantificado
Recurso | Infografía

Tu 'yo' cuantificado

¿Cómo influye la tecnología sobre nuestro cuerpo?

datos masivos

Ver
5
Anatomía de un smartphone Anatomía de un smartphone
Recurso | Microsite

Anatomía de un smartphone

¿Cuántos sensores puede tener un smartphone?

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Smart cities Smart cities
Recurso | Vídeo

Smart cities

El efecto global del big data

ciudad ciudadanía datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Una ciudad construida en datos Una ciudad construida en datos
Recurso | Infografía

Una ciudad construida en datos

¿Cómo funciona una smart city?

ciudad datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
A qué se enfrentan las grandes ciudades A qué se enfrentan las grandes ciudades
Recurso | Microsite

A qué se enfrentan las grandes ciudades

Retos para una smart city

ciudad ciudadanía datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 3

Las apps que usamos

3 sesiones

¿Qué hay detrás de las apps? Conoce qué tipo de apps existen y cómo éstas, a través de la captación de datos, son capaces de dar respuesta a tus necesidades diarias. Asimismo, descubre las implicaciones que tiene su descarga en tu smartphone.

Compartir

App-dicción App-dicción
Recurso | Vídeo

App-dicción

Todo un mundo de apps móviles

aplicaciones para móviles datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
Cuando pagamos con nuestros datos Cuando pagamos con nuestros datos
Recurso | Vídeo

Cuando pagamos con nuestros datos

Todo lo que las apps saben de ti

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 4

Nuestra interacción genera datos

3 sesiones

Las redes sociales actúan como un gran escaparate para darse a conocer pero también son un canal que se nutre gracias a nuestros datos personales. ¿Somos coscientes de hasta qué punto estamos proporcionando información a las empresas? ¿Sabemos cómo controlarlo?

Compartir

El origen de las redes El origen de las redes
Recurso | Vídeo

El origen de las redes

El boom que han supuesto en nuestras vidas

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Lo que no sabes de las redes Lo que no sabes de las redes
Recurso | Infografía

Lo que no sabes de las redes

Decenas de curiosidades sobre el entorno digital

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
El negocio de las redes El negocio de las redes
Recurso | Microsite

El negocio de las redes

¿Quién se beneficia del uso de las redes sociales?

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
El poder de las redes sociales El poder de las redes sociales
Recurso | Vídeo

El poder de las redes sociales

La revolución social de las RRSS

datos masivos redes sociales tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0

Bloque 5

Los datos en el entorno global

3 sesiones

Conocer el Open data y sus posibilidades. La accesibilidad a datos masivos presenta innumerables posibilidades para los ciudadanos y también para las empresas y los gobiernos. Experimenta con datos a tu alcance y cómo mostrarlos para hacerlos atractivos. Descubre las nuevas profesiones vinculadas al Big Data.

Compartir

La datificación del mundo La datificación del mundo
Recurso | Vídeo

La datificación del mundo

Big data para un mundo más transparente

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Datos para un nuevo periodismo Datos para un nuevo periodismo
Recurso | Infografía

Datos para un nuevo periodismo

¿Qué es el periodismo de datos?

periodismo tecnologías de la información y la comunicación

Ver
5
El empoderamiento ciudadano El empoderamiento ciudadano
Recurso | Microsite

El empoderamiento ciudadano

¿En qué consiste?

ciudadanía datos masivos

Ver
0
La cuarta revolución industrial La cuarta revolución industrial
Recurso | Vídeo

La cuarta revolución industrial

Grandes logros del big data

datos masivos redes de comunicación de datos tecnologías de la información y la comunicación

Ver
0
Las nuevas profesiones de la era digital Las nuevas profesiones de la era digital
Recurso | Infografía

Las nuevas profesiones de la era digital

La creciente demanda de los expertos en big data

datos masivos tecnologías de la información y la comunicación tratamiento informático de datos

Ver
5
Descarga toda la información

Desarrollar un proyecto basado en la realidad y con un reto como objetivo es una de las maneras más estimulantes de aprender. Y si además tenéis como incentivo la posibilidad de ganar un viaje formativo a una ciudad de los Estados Unidos, entonces la motivación e implicación del alumnado está más que asegurada.

 

¡Sumaos a The Challenge 2023!

Eliminar contenido favorito

No, cancelar Sí, eliminar

¿Qué es EduCaixa? Experiencias Nuestros Centros Contacto
Aviso legal y Privacidad Atención al usuario Cómo navegar Cookies Configuración de las Cookies
Fundación Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, ”la Caixa”. Todos los derechos reservados.