Actualidad Equipo EduCaixa - 26/01/2016

Proyecto "iPads y Autismo": las TIC y la educación especial


0

"iPads y Autismo" es uno de los ejemplos pioneros y más consolidados de uso de las TIC en educación especial. El proyecto, impulsado por la profesora y coordinadora TIC Rosa Aparicio, "nace de la necesidad de dar respuesta educativa y terapéutica a los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con los que trabajamos en el aula ordinaria".

A partir del blog y de una amplia presencia en las redes sociales, "iPads y Autismo" trabaja para mejorar la inclusión escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), ofreciéndoles herramientas y recursos adecuados a su situación. Además, el proyecto también es un espacio para que los profesores compartan información, recursos, experiencias o dudas en la práctica diaria en el aula.

En la presentación del blog, Aparicio afirma que "las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades en el ámbito educativo y terapéutico" y que "empiezan a verse las primeras experiencias de mejora en algunos aspectos del trastorno".

¿Cómo pueden ayudar las TIC en el aula?

La principal ventaja que ofrecen las TIC es su flexibilidad y potencial para adaptarse a características y necesidades educativas específicas de un sector del alumnado. Existen y siguen desarrollándose aplicaciones específicas para trabajar habilidades y destrezas con los alumnos con TEA.

Aparicio cita como ejemplos "las apps de comportamiento social, las de ACC (pictogramas, calendarios visuales, etc.), las de terapia del lenguaje y muchas otras que permiten trabajar tanto a nivel educativo como terapéutico dentro del aula ordinaria". Además, "reforzamos contenidos curriculares, haciéndolos más accesibles a los alumnos".

Innovación tecnopedagógica en la escuela en ITworldEdu

El pasado mes de febrero, "iPads y Autismo" fue uno de los proyectos que se presentaron en el congreso ITworldEdu celebrado en Barcelona. En eduCaixa tuvimos la oportunidad de hablar con Rosa Aparicio, quien puso de relieve que las tecnologías móviles permiten crear dinámicas que sitúan al alumno como protagonista de su propio aprendizaje mediante la creación de materiales propios.

Aparicio también reconoce que "el ámbito educativo es bastante receptivo al trabajo con dispositivos móviles, aunque falta mucha información y formación para poder sacar el máximo provecho a estas herramientas". El reto, pues, sigue sobre la mesa.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones