Nivel educativo
- Profesorado
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Docentes
Las formas del relieve, la erosión, los terremotos.... ¿Cómo podemos trabajarlo en el aula de una forma indagadora y significativa para el alumnado? Este curso para profesores de primaria abordará la Tierra como un sistema dinámico, en cambio continuo y explorará diversos métodos (construcción de maquetas, simulación de fenómenos geológicos...) para conseguir un aprendizaje activo y experimental de temas como la formación de valles y montañas, las rocas y otros aspectos de nuestro mundo físico.
Objetivos de la formación
#1
-
Descubrir estrategias para fomentar la experimentación, la indagación y la descubierta en el aprendizaje de las ciencias del alumnado de ciclo medio y ciclo superior de primaria.
Adquirir recursos y orientaciones pedagógicas para favorecer la práctica experimental y la investigación en los procesos de aprendizaje.
Dialogar e intercambiar experiencias y proyectos compartidos entre los docentes y los expertos de las entidades e instituciones en diferentes ámbitos del conocimiento científico-tecnológico.
Valorar la importancia de favorecer un aprendizaje integrador basado en la descubierta del entorno y contribuir a hacer que la enseñanza de las ciencias sea más cercana y entendedora.
Información adicional
Dirigido a profesorado de Ciclo Medio y Superior de Primaria.
Los promotores de este proyecto son el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), la Fundación Catalana por la Investigación y la Innovación (FCRi) y EduCaixa-Obra Social "la Caixa".
Inscripción al curso: hasta el 15 de junio de 2019
Presentación del curso 2019-2020: el 5 de junio de 2019 a las 17h en la sala de actos del IMEB (Plaza Espanya, 5)
Curso de 20h de formación reconocida
http://ajuntament.barcelona.cat/educacio/ca/petits-talents-cientifics
Las metodologías (llamadas IBSE, Inquire Based Science Education) favorecen el aprendizaje de conceptos relacionados con la cientica y también facilitan otros objetivos, como el hecho de que el alumno pueda entender realmente qué es el método científico o que ejercite su pensamiento crítico.
La estructura del curso comprende unas sesiones donde los maestros reciben una actualización científica y metodológica sobre los contenidos a transmitir y cómo hacerlo. Los maestros participantes deben llevar a cabo en su aula un proyecto de aprendizaje científico basado en la experimentación y la realización de una pequeña investigación. Finalmente, los alumnos participan en los Encuentros científicos que tienen un formato combinado de congreso, presentación de pósteres y talleres donde los alumnos presentan los proyectos desarrollados en los centros educativos.
Otra información de interés
¿Quieres fomentar el aprendizaje de una forma distinta? Únete a EduCaixa y descubre todas las actividades que tenemos preparadas para tu alumnado.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones