Descubre la experiencia del alumnado en el MIT de Boston

Experiencia

Descubre la experiencia del alumnado en el MIT de Boston

Investigación participativa en alimentación y nutrición

0

RETO STEAMxHealth: JÓVENES COMPROMETIDOS CON SU ENTORNO

Para unos jóvenes de entre 15 y 18 años seguramente haya pocas cosas más emocionantes que un viaje. Y, aunque existen muchos tipos de viajes, algunos consiguen instalarse en nuestra memoria durante un largo tiempo. A veces, incluso, no sabemos por qué, pero allí están. Es probable que la fórmula exitosa sea la que combina aprendizaje y experiencias, como en el caso del viaje que han realizado los jóvenes ganadores del Reto STEAM x Health, organizado por EduCaixa en colaboración con el Living Lab de Salud de IrsiCaixa. Su lugar de destino fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston; un horizonte extraordinario ante el que solo tenían una misión: aprender disfrutando.

A lo largo de cinco días de estancia, participaron en experiencias tan distintas como conocer el campus, la misión y la filosofía del MIT –guiados por la doctora Mercedes Balcells–, asistir a la clase de ciencia y cocina en Harvard (dentro del programa Science & Cooking), participar en un taller sobre arte y cambio social liderado por la catedrática de Harvard Doris Sommer, intercambiar prácticas y trabajos de investigación con los estudiantes del instituto de secundaria Swampscott High, participar en los interactivos sobre nutrición del Hall of Human Life en el Museo de la Ciencia de Boston, llevar a cabo una investigación de campo en el Quincy Market y conocer la dieta y las costumbres de la ciudad en una actividad organizada por Pere Castells. También disfrutaron de una barbacoa junto con estudiantes del MISTI Global Teaching Lab.

Miriam, del Colegio MM. Concepcionistas de Burgos, explica lo enriquecedora que fue la visita al Swampscott High, donde intercambiaron experiencias y hablaron con alumnos de allí. Señala la importancia de comprobar otros puntos de vista según la cultura, el estilo de vida y el pensamiento. Por su parte, Candela, del IES Saavedra Fajardo, nos habla del recorrido por el Quincy Market. Allí realizaron un estudio de alimentación tanto de la gente local como de los turistas. Los docentes retaron al alumnado a comer de la manera más sostenible y saludable posible. También Jesús, del Colegio MM. Concepcionistas de Burgos, nos da detalles sobre la experiencia vivida y nos transmite la ilusión con la que los profesores del MIT compartían sus conocimientos con los jóvenes ganadores del Reto.

Miriam, Candela y Jesús son tres de los 15 ganadores y ganadoras del Reto STEAM x Health, que fueron seleccionados durante los talleres bootcamp en el campus de CosmoCaixa. De un total de 500 proyectos participantes, tan solo 10 consiguieron llegar a la final y únicamente 3 lograron viajar al MIT de Boston. Un premio que a la vez sirve de aliciente para que los más jóvenes pongan en valor sus ideas, su capacidad de emprender y su espíritu de superación. Ese viaje ha sido el broche final a un intenso proceso de aprendizaje, pero no es más que el inicio de una nueva etapa en la que irán perfeccionando sus proyectos y conseguirán que sean exitosos.

La primera edición del Reto STEAM x Health se ha titulado Nutrición: alimentación inteligente y se ha centrado en los grandes desafíos que plantean la alimentación, la nutrición y la salud en la actualidad.

Así nos lo cuentan los protagonistas

Para unos jóvenes de entre 15 y 18 años seguramente haya pocas cosas más emocionantes que un viaje. ¿Y qué mejor forma de aprender que hacerlo en el entorno del MIT?

¿Quieres leer entrevistas con docentes, alumnos y expertos en educación sobre distintas temáticas educativas?