Actualidad Equipo EduCaixa - 25/01/2016

Iniciativas para educar en la multiculturalidad


5

La integración de la interculturalidad

 

La educación en valores y la integración de la interculturalidad se erige como uno de los puntales de la escuela actual. Sebastián Porras, miembro de la Fundació Privada Pere Closa, que promueve la formación y la promoción del pueblo gitano en Cataluña y divulga su legado cultural, habla de la escuela como "un espejo donde se refleja la sociedad". Se encuentra, por tanto, ante "un fenómeno ineludible que se impone como una realidad contundente y que llama a su puerta: la diversidad cultural".

 

En este sentido, cada vez son más las iniciativas -tanto de centros educativos como de recursos pedagógicos- que apuntan en esta dirección. Y uno de estos proyectos es el recital de narraciones populares gitanas "Quiénes son los Rroma?" y "Cuentos Rromane" que organizó la Fundació Privada Pere Closa y que se dirige a alumnos de primaria y secundaria.

 

Esta actividad educativa, llevada a cabo a lo largo del curso 2015 en varios centros de Cataluña, tiene el doble objetivo de fomentar valores como la solidaridad y, al mismo tiempo, reivindicar y dar a conocer la cultura gitana.

 

Para Sebastián Porras, autor de algunos de los relatos que se narran a los alumnos, "son precisamente los niños los principales factores de cambio y los cuentos y leyendas populares gitanas una herramienta brillante". Los relatos, por tanto, "se erigen como un centro de interés en torno al cual giran otros aprendizajes como la lengua, la geografía, la música, las matemáticas y la historia". Un centro de interés que actúa como elemento motivador y catártico y que "entronca perfectamente con la intención de educar en valores como la solidaridad, la diversidad, el respeto y la tolerancia".

Muy buena acogida en los centros

 

La valoración por parte de los maestros de la propuesta de la Fundació Privada Pere Closa ha sido muy positiva. Ángeles Morera, asesora de Lengua, Interculturalidad y Cohesión social (LIC) del Segrià, afirma que "actividades como "Los cuentos Rromane" y "Quiénes son los Rroma" nos ayudan a llenar de contenido el objetivo de convivencia entre las diferentes culturas". Con sus cuentos y su música Manel y Sebastián "enamoran y hacen que el aula se transforme en un espacio donde entra la magia".

 

Por otra parte, Morera destaca que "los maestros que trabajamos con niños y niñas gitanos llegamos a la conclusión de que necesitamos modelos gitanos para estos alumnos. Es evidente que tenemos que sumar esfuerzos para poder conseguir una convivencia real".

 

A su vez, Anna Piqué, Nuria Santaulària y Montse Grau, asesoras LIC del Vallés Occidental, hablan de una "experiencia muy recomendable aunque algunos centros no tengan alumnado gitano escolarizado". Desde el PEE Sector Est de Girona, afirman que estas actividades "han contribuido a acercar la realidad de la comunidad gitana en los centros educativos de la ciudad y han permitido romper ideas preconcebidas [...] consideramos que son de gran calidad y muy necesarias para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación intercultural".

 

 

 

EduCaixa y su compromiso con la diversidad cultural

 

En este sentido también trabaja el proyecto EduCaixa, que apuesta por una educación de calidad basada en la reflexión social y los valores. En definitiva, actividades y materiales para educar a los más jóvenes en el respeto y la tolerancia, valores indispensables para una buena convivencia en nuestra sociedad.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

5.0

Valoración media global sobre 5

Basada en 1 valoraciones

img-preview

Mageline José

04/03/2022

Muchas gracias por visibilizar estos temas. Juntos, ladrillo a ladrillo, juntos construir una Ciudadanía Global. Ojalá hubiera más recursos, congresos, Leer más

Ver todos los comentarios