Formación

Las pruebas de la educación: Investigación para la renovación pedagógica

Nueva edición de “Las pruebas de la educación” que tratará de la renovación pedagógica basada en la evidencia. Jornada, gratuita y abierta a docentes de todas las etapas educativas en CaixaForum Valencia.


Sábado 18/02/2023 - 09.30 h

GRATIS


5

Nivel educativo

  • Profesorado

Área de conocimiento

  • Formación de profesorado

Competencias

  • Sociales y cívicas
  • Docentes

Duración

  • 4.30 h

Información importante: Aforo completo

 

"Las pruebas de la educación" llegan por primera vez a Valencia con un programa orientado a la renovación pedagógica basada en la evidencia. ¿Cómo se evalúan las competencias? ¿Cuáles son las formas de colaboración docente más efectivas? ¿Es pertinente el debate entre el método fonético y el método global en el aprendizaje de la lectura? ¿Qué uso podemos dar a los materiales manipulativos en el aula de matemáticas? ¿En qué condiciones funciona mejor el Aprendizaje Basado en Proyectos? ¿Cómo trabajar con las familias para mejorar el aprendizaje del alumnado? Elige los talleres y ponencias que más te interesan y conversa con destacados especialistas e investigadores sobre estas y otras cuestiones.

 

El objetivo de este congreso es acercar a la comunidad educativa qué dicen la ciencia y la evidencia sobre cuestiones educativas de actualidad. A través de talleres y de ponencias breves y divulgativas, un conjunto de expertos, docentes e investigadores exponen las pruebas empíricas que sustentan diferentes afirmaciones, prácticas y metodologías. «Las pruebas de la educación» es un espacio de intercambio fiable y riguroso en el que los profesionales de la educación pueden conocer los últimos hallazgos de la investigación y acceder a recursos, herramientas y recomendaciones prácticas para aplicarlos en las aulas.

 

CaixaForum Valencia albergará la mañana del sábado 18 de febrero esta jornada, gratuita y abierta a docentes de todas las etapas educativas.

 


 

Ponentes de la formación

 

 

Javier Cortés de las Heras

Javier Cortés de las Heras

Orientador educativo en el IES Berenguer Dalmau, Doctor en Filosofía y Estadística de la educación.

Recibió el primer Premio Nacional de Investigación Educativa (2003) en la temática del diagnóstico del aprendizaje de la lectura. Desde 2005 trabaja como asesor técnico y jefe de sección en el Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa y en el Servicio de Evaluación y Estudios de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Su blog educativo es muy recomendable para todo aquel que esté interesado en saber más sobre competencias clave y evaluación.

Marta Vergara Martínez

Marta Vergara Martínez

Profesora e investigadora en la Universidad de Valencia.

Obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de la Laguna. También trabajó como investigadora Postdoctoral durante 4 años en la Universidad de California, Davis, USA. Su experiencia investigadora se centra en la Psicolingüística, el aprendizaje de la lectoescritura y el reconocimiento visual de palabras. Realiza labores docentes en Psicología, Logopedia y Magisterio, y coordina la Estructura de Investigación ERI-Lectura, integrada por investigadores que abordan la lectura desde múltiples enfoques e investigan, promueven e intentan mejorar la competencia lectora.

Nadina Gómez Merino

Nadina Gómez Merino

Logopeda y doctora por el programa de Lectura y Comprensión de la Universidad de Valencia.

Es coordinadora junior del Grupo de Necesidades Educativas Especiales de la Asociación Europea para la Investigación en Aprendizaje e Instrucción. Forma parte de la Estructura de Recerca Interdisciplinar en Lectura (ERI-Lectura) de la Universitat de València y colabora con el grupo de investigación en perinatología del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLaFe). Su investigación se centra en el estudio de las dificultades en el lenguaje escrito y oral en población con necesidades educativas especiales (principalmente alumnado con sordera y alumnado con trastorno del espectro autista).

Pablo Beltrán Pellicer

Pablo Beltrán Pellicer

Profesor e investigador en el área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Zaragoza.

Doctor en Didáctica, ha sido profesor de Secundaria en la escuela pública en Aragón y sus líneas de investigación incluyen la enseñanza a través de la resolución de problemas, la formación de profesores y la Didáctica de las Matemáticas, entre otras.

Isabel Rivero

Isabel Rivero

Consultora educativa.

Tras tres años como traductora en China, volvió a España para formarme como profesora en entornos de alta complejidad. Desde entonces, trabajó en un instituto de difícil desempeño en Madrid y participó en el programa de liderazgo educativo de Empieza por Educar. Desde fuera del aula, ha trabajado como consultora y formadora de docentes en materias relacionadas con la equidad educativa y la investigación educativa.

Rocío García Carrión

Rocío García Carrión

Ikerbasque Research Fellow en la Universidad de Deusto.

Ha sido investigadora Marie Curie en la Universidad de Cambridge y ha participado en proyectos de investigación del Programa Marco Europeo. Actualmente es Presidenta de la Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa (AMIE), Responsable de la Red 14 (Families, communities and schooling in educational research) de la European Educational Research Association (EERA) y Miembro del Consejo de la World Educational Research Association (WERA). Lidera la Red de Investigación Internacional de WERA-IRN OvercomInSchool centrada en superación de desigualdades en escuelas y comunidades de aprendizaje.

Sara Carbonell

Sara Carbonell

Doctora en Educación por la Universidad de Girona y profesora asociada en la Universidad Rovira y Virgili.

Maestra de pedagogía terapéutica y de primaria, con 22 años de experiencia en escuelas. Actualmente es la directora del CEIP L’Escolaica de Cullera. Su escuela es comunidad de aprendizaje desde el 2013 y desde entonces basan su práctica educativa en evidencias científicas de impacto social, aplicando actuaciones educativas de éxito como grupos interactivos, tertulias literarias dialógicas, biblioteca tutorizada o modelo dialógico de convivencia.

Fátima García Doval

Fátima García Doval

Orientadora de enseñanza secundaria y trabaja en la Consejería de Cultura, Educación y Universidad de la Xunta de Galicia.

Fátima María García Doval ha sido maestra de inglés, PT y AL, así como directora de un centro. Es diplomada en Magisterio por la USC y Licenciada en Filosofía y CC. de la Educación por la UNED, Doctora en Didáctica y Organización Educativa: Investigación e Innovación, por la USC. Mantiene dos líneas de investigación, una vinculada a la comunicación aumentativa y accesibilidad universal en el marco del proyecto ACCEGAL y otra sobre la historia de la educación.

Enrique Noguera

Enrique Noguera

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación e investigador especializado en Educación Ambiental.

Actualmente es Inspector de Educación de Valencia y Vicepresidente del Forum Europeo de Administradores de la Educación de la Comunitat Valenciana.

Jorge Úbeda

Jorge Úbeda

Promotor y director de la Fundación Promaestro. Doctor en Filosofía con más de veinte años de experiencia como docente de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Posgrado.

Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Imparte conferencias, cursos y talleres para profesores y cursos de filosofía para todo tipo de públicos, además de colaborar como profesor voluntario en aulas de culturas de Centros Penitenciarios. Ha publicado los libros 'La infancia y el filósofo' (2012), 'Manual para ignorantes' (2015) y 'Ética humana' (2016).

Otra información de interés

información actividades EduCaixa

Esta formación sobre evidencias educativas forma parte de las jornadas de "Las Pruebas de la Educación".



Materiales y descargas

Aquí puedes descargarte el programa de la formación de la jornada presencial del 18 de febrero.

¿Quieres inscribirte gratuitamente a todas las formaciones y acceder a todos los contenidos formativos para el desarrollo profesional docente?

 

 

 

5.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 1 valoraciones