
Estudio
Experimentando e investigando la realidad virtual en el aula
Un estudio emprendido por dos profesores encuentra algunos efectos positivos de las experiencias inmersivas en las habilidades lingüísticas de sus alumnos
realidad virtual tecnologías de la información y la comunicación
Nivel educativo
- Profesorado
- Educación Infantil
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Educación emocional
- Formación de profesorado
- Evaluación Educativa
Competencias
- Sociales y cívicas
- Docentes
¿Cómo ayuda la realidad virtual?
La realidad virtual es una tecnología cuyas posibilidades en la enseñanza aún se desconocen. Hay quien sostiene que las experiencias inmersivas pueden ser más eficaces que el estudio para adquirir conocimientos y desarrollar competencias. Bienvenida sea cualquier tecnología siempre que se evalúen correctamente sus impactos en el alumnado a corto y a medio plazo. La experimentación debe sostenerse con la investigación, tal y como hicieron los docentes que decidieron averiguar cómo impactaría el uso de la realidad virtual en la escritura de su alumnado de Secundaria superior.
Siendo la expresión escrita y el relato parte fundamental del desarrollo de la competencia lingüística, a los profesores Hwang y Chang les preocupaba la falta de profundidad y motivación de sus estudiantes en sus ejercicios de escritura, carentes de emociones, de contexto y de riqueza expresiva. Les parecían textos planos. Y se preguntaron si la realidad virtual contribuiría en algo a cambiar eso. Así que hicieron dos grupos en el alumnado de sus dos clases y les plantearon el mismo ejercicio a ambos: escribir de la Montaña de Jade de Taiwán. A un grupo se le facilitaron textos, fotos y vídeos sobre dicho monte para escribir sobre él. Pero a los alumnos del otro grupo se les dio la oportunidad de trasladarse virtualmente a la Montaña de Jade justo antes de ponerse a escribir.
Y sí, hubo diferencias entre los textos de unos y otros alumnos, pero no en todos los aspectos que los docentes sometieron a análisis.
Según cuentan ellos mismos en el artículo que publicaron en el British Journal of Educational Technology, los alumnos que conocieron la Montaña de Jade a través de la realidad virtual escribieron textos más ricos en contenido, con mayores muestras de creatividad y con mayor percepción de autoeficacia al haber terminado, pero, sin embargo, no fueron mejores que sus compañeros en la organización de la escritura y en el uso del vocabulario. Ahí no hubo diferencias entre un grupo y otro. Los docentes tampoco detectaron una mayor motivación hacia el aprendizaje ni mayores conocimientos sobre el tema del que escribieron en quienes habían usado la realidad virtual.
Con todo, estos dos profesores generaron una evidencia de que la estimulación sensorial mediante realidad virtual puede desarrollar la creatividad, pero no es suficiente para mejorar el conocimiento ni la motivación por el mismo. Pero aún quedan muchas investigaciones por realizar sobre la utilidad de esta tecnología en el aprendizaje antes de lanzarse a usarla –y a adquirirla– convencidos de su eficacia más por fe que por evidencia. Puede ser eficaz, pero primero hay que saber para qué.
¿Quieres mantenerte al día de las evidencias educativas más relevantes a nivel internacional? Únete a EduCaixa para no perdértelas.