Entrevista Bob Lenz
Experiencia
Entrevista a Bob Lenz
Aprendizaje basado en proyectos para impulsar una educación más enriquecedora
¿Qué podemos aprender del aprendizaje basado en proyectos?
Impulsar la transformación educativa pasa por evolucionar académicamente al ritmo que cambia el mundo.
Uno de los retos más grandes de la educación es que existe un consenso creciente de que el mundo ha cambiado radicalmente desde que la mayoría de nosotros íbamos a la escuela, pero la estructura de estas sigue siendo la misma que hace 100 años y contamos con políticas que dan más importancia a los resultados y a los exámenes estandarizados que a la creatividad y al trabajo real. Por eso necesitamos el ABP.
El Aprendizaje Basado en Proyectos permite al alumnado sentir la satisfacción de lo que se proponen y evolucionar a nivel académico y competencial.
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología y un enfoque prometedor que enseña simultáneamente competencias y conocimientos académicos y competencias básicas para el éxito, y empodera a los estudiantes para que realicen cambios en su vida y en el mundo. Hemos establecido seis principios básicos sobre este aprendizaje.
- Es intelectualmente atractivo y aporta a los estudiantes la satisfacción de conseguir lo que se han propuesto.
- Es colaborativo, puesto que los estudiantes trabajan en equipo y colaboran con compañeros y adultos
- Trabaja la gestión de proyectos: los alumnos se forman a través de un proyecto y aprenden a gestionarlo
- Es auténtico: está conectado con sus vidas, su mundo, su cultura, y promueve la reflexión puesto que surgen oportunidades para reflexionar antes, durante y después del proyecto.
- Y por último es público. Se obtiene un producto público sobre el que los estudiantes reciben comentarios y sugerencias durante todo el proceso y hay una audiencia más allá del aula.
Crear nuevos modelos de aprendizaje a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos.
Así pues, el Aprendizaje Basado en proyectos ofrece varios beneficios que complementan la educación tradicional. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de pasar de demostrar únicamente lo que saben, las competencias y conocimientos académicos que han adquirido, a poder también demostrar cómo pueden aplicar estos nuevos conocimientos y competencias, cómo pueden demostrar que los comprenden. Y por último, a partir de la reflexión, pueden llevar a cabo la meta-cognición y el razonamiento sobre su propia reflexión y aprendizaje. Así, pueden aplicar los conocimientos y las competencias a situaciones nuevas y diferentes. La combinación de estos tres aspectos y su incorporación al trabajo tradicional permite que resulte más estimulante desde el punto de vista intelectual que el simple hecho de recordar y repetir datos de memoria.
Las evidencias educativas revelan como el Aprendizaje basado en proyectos favorece la igualdad de oportunidades.
Las investigaciones sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos son muy alentadoras. La Universidad de Michigan publicó un estudio controlado aleatorio con estudiantes de escuelas de secundaria con elevados índices de pobreza, en el que los estudiantes trabajaron en el ABP en el ámbito de un currículum de estudios sociales. Los estudiantes que trabajaron con este aprendizaje, frente a los que no lo hicieron, mejoraron mucho más su competencia lectora y conocimientos de contenidos. Un reciente estudio del American Institute for Research analizó diez redes educativas de Estados Unidos que aplicaban el Aprendizaje Basado en Proyectos y demostró que los estudiantes que asistían a escuelas que lo implementaban tenían más probabilidades de ir al instituto y finalizar los estudios de secundaria que los estudiantes que no asistían a este tipo de escuelas.
Aprendizaje Basado en Proyectos para despertar la pasión por la enseñanza.
Uno de los aspectos que creo que suele omitirse en los debates sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos es lo maravilloso que resulta para los profesores. Dedicamos mucho tiempo a hablar sobre la importancia y la transformación que supone para los estudiantes, pero para el profesorado, el hecho de tener la oportunidad de recibir apoyo para desarrollar su capacidad para implementar este tipo de aprendizaje y tener la posibilidad de ofrecer proyectos de gran calidad para los estudiantes, es bueno tanto para ellos como para los niños. Sienten la alegría de aprender la pasión por la educación. En nuestros estudios, los profesores manifiestan una y otra vez que al empezar a trabajar con proyectos han redescubierto el motivo por el cual inicialmente quisieron dedicarse a la enseñanza.
Y es que la revolución educativa consiste en que todos los estudiantes, sin importar su situación u origen, tengan acceso a una enseñanza basada en proyectos de gran calidad para que puedan profundizar sus aprendizajes, adquirir las competencias y conocimientos y las competencias para el éxito que necesitan y un sentimiento de control de sus propias acciones y empoderamiento para afrontar los retos de su vida y el mundo.
¿Quieres leer entrevistas con docentes, alumnos y expertos en educación sobre distintas temáticas educativas?