El cine permite hacer un trabajo transversal de contenidos y competencias
Actualidad Equipo EduCaixa - 26/01/2016
"El cine en el aula permite hacer un trabajo transversal de contenidos y competencias"
Sociólogo de formación, desde 2010 dirige Digital Films impulsando la producción audiovisual y la educación en cine. Coorganizador del concurso de vídeos "Participa Méliès", ha ideado los recursos educativos vinculados al proyecto Georges Méliès. La magia del cine y a la exposición Pixar, publicados en eduCaixa.
¿Qué puede aportar el estudio del cine a la educación?
En este arte confluyen una diversidad de contenidos y prácticas que son interesantes para los jóvenes: aprendizaje teórico del lenguaje audiovisual, conocimientos técnicos, la necesidad de trabajar en equipo y aprender a desarrollar un proyecto que sea factible, el estímulo de la creatividad y la identificación del potencial expresivo de las imágenes. El cine nos ofrece la posibilidad de hacer un trabajo transversal de contenidos y competencias y, lo que es más importante, conseguir que los jóvenes reflexionen sobre el sentido de las imágenes ante la avalancha de impactos visuales que recibimos en nuestro día a día.
Tal y como comentas, los jóvenes viven en un entorno social y cultural lleno de imágenes. ¿Cómo podemos aprovechar esta circunstancia desde un punto de vista pedagógico?
El lenguaje audiovisual se ha convertido en una forma de comunicación omnipresente. Por eso tenemos la responsabilidad de ofrecer herramientas a los jóvenes para que comprendan cómo se hilvana y se construye un discurso con imágenes. Detrás de una imagen siempre hay alguien que quiere comunicar: hay que ser consciente de ello para entender que ninguna imagen es neutral.
Otro proceso es la democratización de la tecnología y del cine. Hoy en día con una cámara doméstica, un teléfono móvil o una tableta táctil podemos hacer nuestros proyectos y compartirlos a través de Internet. ¡Tenemos la posibilidad de ser creadores de contenidos! Desde Digital Films aprovechamos este hecho y proponemos actividades que acerquen el lenguaje audiovisual a partir de la práctica. Si nos gusta el cine, ¡ahora tenemos la posibilidad de convertirnos en directores!
Ya está en marcha la 3ª edición de "Participa Méliès", el concurso que organizan la Obra Social "la Caixa" y Digital Films. ¿Cómo surge la iniciativa? ¿Cuál es su objetivo?
El concurso nace vinculado a la maravillosa exposición "Georges Méliès. La magia del cine" que se está presentando en diferentes CaixaForum de todo el Estado. Propone que la fascinación que despiertan las películas de hace más de un siglo nos inspire para rodar nuestro propio cortometraje utilizando alguno de los trucajes de Méliès: la sustitución (que nos permite hacer desaparecer personajes), la sobreimpresión (que nos ofrece la oportunidad de visualizar en la pantalla imágenes grabadas por separado) o los juegos de escala.
Proponemos, a partir de una actividad divertida como es filmar un cortometraje, acercarnos a uno de los principales cineastas de todos los tiempos y al séptimo arte en general.
Este año se ha incorporado la categoría "escolar" dirigida a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. ¿Con qué propósito?
Tras la buena acogida de las primeras dos ediciones de "Participa Méliès" y viendo las fantásticas creaciones hechas o protagonizadas por jóvenes e, incluso, por los alumnos de una escuela, encontramos imprescindible reforzar el elemento pedagógico y educativo del concurso como herramienta de aprendizaje. Por ello, la nueva categoría "escolar" va vinculada a un conjunto de recursos pedagógicos para introducir la figura de Georges Méliès, el nacimiento del cine y, en definitiva, el lenguaje audiovisual en las aulas. Nos gusta que el cine entre en las aulas y que el aprendizaje pase por proyectos creativos como éste.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de las pasadas ediciones del concurso?
Además de la extraordinaria calidad de los filmes, creo importante destacar la diversidad de personas que han participado: niños, jóvenes, profesionales, aficionados, escuelas. Un hecho que evidencia la pasión por el cine, por hacer cine y por el propio Georges Méliès. También ha sido increíble la originalidad a la hora de aplicar los trucajes inventados por Méliès, ¡reinventando las posibilidades creativas de unos efectos creados hace más de cien años! Constatamos como la creatividad, la originalidad y las buenas ideas superan las limitaciones técnicas. ¡Imaginación al poder!
¿La cultura audiovisual ha sido la gran olvidada en las escuelas e institutos?
No sé si es la gran olvidada pero ya es hora de que ocupe el lugar que le corresponde. En las escuelas se enseña a escribir: sujeto, verbo, predicado, subordinadas, etc., competencias imprescindibles para moverse por el mundo. Pero nuestra sociedad ya no es únicamente caligráfica. La fuerza con que nos rodean las imágenes nos obliga a educar en lenguaje audiovisual. Tenemos una nueva forma de comunicar y debemos ser capaces de enseñarla desde un nivel teórico y también de utilizarla.
¿La creatividad se puede "enseñar" desde la escuela?
Debemos superar la idea de la creatividad como un talento innato que posee una minoría. Hay que facilitar proyectos y espacios para desarrollarla. Apasionarse por lo que se quiere aprender y ofrecer los saberes y los conocimientos estimulará nuestra imaginación y nuestra creatividad.
En una sociedad donde los contenidos y el conocimiento cada vez son más accesibles, lo más importante es ‘aprender a aprender'. Los proyectos pueden ser abiertos y ofrecer múltiples formas de aproximación y resolución. Los niños deberán elegir cómo hacerlo y qué camino tomar para alcanzar sus objetivos: ¡se verán abocados a poner en marcha toda su creatividad y autonomía!
Por último... Una película imprescindible para los alumnos de ESO y Bachillerato. ¿Y para los de Primaria?
Hay un montón de recomendaciones posibles. La idea es ofrecer un espacio a los centros para hablar sobre cada película: contexto, argumento, puesta en escena, etc.
Aunque no podemos evitar recomendar 'Voyage dans la lune', la gran obra maestra de Georges Méliès, y 'Hugo' de Martin Scorsese, una película maravillosa que nos acerca a la vida del cineasta.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones