Actualidad Equipo EduCaixa - 19/11/2013

¿Cómo guiar a los jóvenes exploradores por el territorio digital?

Genís Roca, Socio Director de RocaSalvatella, es especialista en Internet y en cómo las redes y lo digital están alterando nuestro entorno personal, profesional y empresarial.


0

 

Mis padres nacieron en un pueblo más bien pequeño, regido por tanto por unos determinados usos y costumbres. Soy de esa generación que tuvo el privilegio de jugar en la calle, dejar la bici tirada en cualquier sitio y hacer una cabaña entre varios amigos. Iba a la escuela, jugaba, compraba el pan, y todo transcurría dentro de lo razonablemente previsible. Hasta que para progresar en mis estudios tuve que ir a vivir a la ciudad.

 

Ese día mis padres me advirtieron de los riesgos que implicaba moverse por una ciudad. Gente desconocida, algunos de ellos malintencionados y otros incluso perversos; coches que circulan alocadamente cuando cruzas; bares y tiendas en los que nadie te conoce ni te saluda… pero me dejaron ir. Sabían que la ciudad sería el territorio donde debería desarrollarme con normalidad si quería tener alguna oportunidad. Debía aprender a desenvolverme con soltura en ese entorno y, pasado el temor inicial ante lo nuevo, descubrir que la ciudad también ofrece grandes oportunidades. Espectáculos culturales que nunca había podido imaginar, espacios de conocimiento más que densos, gente interesante, oportunidades laborales. Hoy la ciudad es el espacio donde vivo, donde me he enamorado, donde aprendo, donde juego y donde estoy intentando educar a mis hijos. Vivo en la ciudad.

 

Tengo la misma sensación con Internet. Veo a muchos padres preocupados por sus hijos. Deambular por internet tiene sus riesgos. Está lleno de gente desconocida, algunos de ellos malintencionados y otros incluso perversos; bares y tiendas… pero también espectáculos culturales que nunca habíamos podido imaginar, espacios de conocimiento, gente interesante y muchas oportunidades. Necesito que mis hijos se desenvuelvan con soltura y normalidad en la red, porque esa es la ciudad donde van a vivir. Donde se van a enamorar, aprender, jugar e intentarán educar a sus hijos.

 

Demorar el acceso a la ciudad hubiera sido crítico para mi desarrollo personal y profesional. Demorar el acceso de nuestros hijos a la red será crítico para su desarrollo personal y profesional. Por muchos riesgos que identifiquemos, hay que hacer el viaje.

 

Tengo amigos y compañeros que no gestionaron bien la experiencia. A unos los atracaron, otros cayeron en las drogas, y otros confiaron en gente que no merecía ni un saludo. Unos aprendieron mejor que otros las reglas de juego de la ciudad, pero los peor parados fueron los que no hicieron ese aprendizaje. Objetivamente, la ciudad es un territorio de oportunidades, y este año 2013 es la primera vez en la historia de la humanidad que ya hay más gente viviendo en ciudades que no fuera de ellas.

 

Lo mismo sucederá con Internet. Habrá más gente con esta capa digital incorporada en su quehacer diario que no gente sin ella, y será clave de competitividad. Si deseo lo mejor para mis hijos, lo mejor será que los acostumbre a visitarla. Y en lugar de darles el mensaje del miedo y convertirlos en recelosos y desconfiados, intentaré que vean las ventajas y sepan aprovecharlas.

 

Para ello he empezado a viajar con ellos desde edades tempranas, les he enseñado mis rincones preferidos y he intentado encontrar los sitios que a ellos más les pueden interesar. Hasta que ha llegado un día que les he dejado ir solos, confiando en que no harían demasiadas tonterías porque los he educado bien. Aunque a uno siempre le queda la duda.

 

Pero por muchas dudas que tenga, sé que debo dejarles ir. Es crítico para su desarrollo. Deseo que sean ciudadanos de pleno derecho en el nuevo mundo que se está gestando.

 

Mi consejo es acompañarles desde edades tempranas, enseñarles sitios de interés e interesarme por sitios que les puedan interesar a ellos. Combatir sus miedos y darles confianza. Y progresivamente dejarles ir solos prestando una cierta atención a cuáles son sus compañeros de viaje.

 

¿Hay alguna otra cosa que debería tener en cuenta?

 

Genís Roca, Socio Director de RocaSalvatella, es especialista en Internet y en cómo las redes y lo digital están alterando nuestro entorno personal, profesional y empresarial. Licenciado en Arqueología y MBA por ESADE, es co-autor del primer libro editado en España sobre Web 2.0, mantiene secciones estables en distintos medios de comunicación y desarrolla actividad docente en varias universidades y escuelas de negocio.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones