Actualidad Equipo EduCaixa - 25/01/2016
¿Cómo aprenderán los niños del futuro?
Modelos educativos, tecnología en el aula, el entorno del alumno, la gestión del conocimiento, las nuevas competencias… Estos son algunos de los temas planteados durante el debate "¿Cómo aprenderán los niños del futuro?", celebrado la semana pasada dentro del ciclo "Futurs" y que reunió en Barcelona a José Antonio Marina, filósofo, ensayista y pedagogo; Francesc Imbernon, catedrático de didáctica y organización educativa de la Universidad de Barcelona, y Héctor Ruiz, biólogo, profesor y emprendedor.
Temas que plantean muchos interrogantes en un mundo cambiante y marcado por la revolución tecnológica de las últimas décadas. Apuntamos a continuación algunos de los principales focos de debate:
El papel del profesor del siglo XXI
Para el catedrático Francesc Imbernon, la educación del siglo XXI "requiere de un profesorado muy distinto al que hemos tenido hasta ahora". Imbernon recordó que "somos herederos de la pedagogía industrial, desarrollada durante la Ilustración": la estructura básica de las escuelas sigue siendo la del siglo XVIII (el espacio –pasillos, clases, habitáculos cerrados- la clase magistral, la linealidad del conocimiento). Todo ello pertenece al modelo de sociedad industrial en la que hemos vivido hasta ahora y que ya es obsoleto.
Pero Imbernon nos recuerda que la educación es un "ecosistema vivo" que cambia, aunque muy lentamente. Cambia, y debe hacerlo, para adaptarse a un contexto en el que, por primera vez, el profesor "ha perdido el monopolio del saber" y en buena medida "la autoridad", ahora mucho más repartida con el entorno en el que viven los jóvenes.
El protagonismo de la tecnología
"Debemos utilizar la tecnología para educar porque las TIC ya forman parte de todas las facetas de nuestra vida". Héctor Ruiz nos recordó que, a pesar de que llevamos décadas inmersos en la "cotidianidad" tecnológica, no debemos olvidar que con el nacimiento de Internet estamos viviendo una revolución extraordinaria a todos los niveles.
Ruíz criticó que, hasta hace poco, "las escuelas se han mantenido inmutables al cambio, como cápsulas del tiempo donde no pasa nada". Las cosas, sin embargo, están cambiando.
José A. Marina, por su parte, apuntó la necesidad de ver qué estamos haciendo con la tecnología: "Un burro conectado a Internet sigue siendo un burro". Marina apuntó que hasta ahora hemos utilizado las TIC "únicamente como acceso a información: hay que ir más allá y ver qué hacemos con ellas". Y recordó que "información no es necesariamente conocimiento".
¿Cómo aprendemos?
Los tres ponentes coincidieron en la importancia de enseñar a los jóvenes a desarrollar la inteligencia y a utilizarla bien. Marina defendió que "el talento es la inteligencia en acción", es decir, orientada, guiada, hacia las direcciones correctas. "No basta con ser listo".
Héctor Ruiz apuntó que la competencia más importante es "aprender a aprender": saber cómo relacionarnos con un conocimiento que nos llega constantemente a través de muchas y muy distintas fuentes.
Para Marina, "el reto es distinguir qué debe almacenarse en la cabeza del alumno y qué en el ordenador"; el profesor debe facilitar "esquemas básicos de aprendizaje que permitan al alumno seguir aprendiendo: darle llaves para acceder y gestionar el conocimiento en cualquier momento de su vida".
¿Por qué no ir a los exámenes con libros de texto o con los dispositivos TIC? No se trata de memorizar información sino de "demostrar qué sabes hacer con lo que has aprendido" (Marina).
¿Y por qué no aprender haciendo? Se trata de educar en competencias más que en contenidos. La tecnología, una vez más, nos facilita lo que llamamos "learning by doing" (Ruiz).
Y hablando de competencias…
¿Cuáles serán las competencias básicas para el futuro? Francesc Imbernon habló de la educación integral u holística que contempla la "cultura del pensamiento": se trata de "preparar a los jóvenes no sólo para pensar, sino también para sentir y actuar. Educarlos en todas las vertientes para que puedan desenvolverse de forma óptima en un mundo cambiante".
Marina coincidió en la importancia de lo que se llama "non-cognicional skills": "la formación del carácter, el aprendizaje de la convivencia, la enseñanza de virtudes éticas, sociales, ciudadanas… Todo ello se erige como una parte fundamental de la educación.
La evaluación del sistema educativo
"Durante muchos años el sistema educativo español ha sido alérgico a la evaluación". Marina fue tajante a la hora de exponerlo pero también se mostró crítico con los actuales sistemas de evaluación, que acaban condicionando el curriculum escolar. Para Imbernon, "la OCDE no puede convertirse en el ministerio de educación del mundo".
¿Y qué sucede con el entorno de los jóvenes? Imbernon invitó a reflexionar sobre la responsabilidad de la comunidad en la que viven los niños: "muchas veces se carga a los maestros con funciones que no les corresponden".
José A. Marina se refirió a las encuestas del CEO: "rara vez aparece la educación como un tema que preocupe a los españoles. ¿Es que no nos interesa?". Y lo ilustró citando un conocido, y muy acertado, proverbio africano: "para educar a un niño hace falta la tribu entera".
"Futurs" es un ciclo de conferencias que tiene como objetivo analizar las megatendencias del futuro desde diferentes puntos de vista. Organizado por el Ateneu Barcelonès y Obra Social "la Caixa", cuenta con destacados especialistas en distintas disciplinas que ofrecen su visión en siete sesiones conducidas por la periodista Milagros Pérez Oliva.
Próximamente se podrán consultar los vídeos de la sesión en la página web de la conferencia.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones