ChatGPT y el fin de un mundo

Formación
ChatGPT y el fin de un mundo
Una serie de guías que ayudan a introducir en las aulas diversos debates sobre tecnología y sociedad en el contexto de la inteligencia artificial generativa.
Nivel educativo
- Profesorado
Área de conocimiento
- Formación de profesorado
Competencias
- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
- Competencia digital
Descripción
EduCaixa presenta una serie de infografías que ofrecen una visión amplia sobre diversos temas fundamentales relacionados con ChatGPT y los modelos de lenguaje avanzados en general. Cada episodio aborda un aspecto distinto y ha sido elaborada en colaboración con expertos en el campo y educadores.
La serie abarca aspectos técnicos, éticos, filosóficos y sociales, proporcionando perspectivas diversas para comprender y contribuir a la revolución tecnológica que está teniendo lugar en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Más que entender este cambio como un acontecimiento inevitable y temible provocado por un agente externo (la IA), cada episodio nos propone entender la IA como un espejo revelador de nuestras acciones, actitudes y valores como sociedad. Con ello nos invita a analizar críticamente el estado actual de cosas para valorar cómo conseguir el máximo avance social de la innovación tecnológica.
Además, incluimos unas fichas con conceptos principales y preguntas clave para fomentar el debate en el aula o entre los docentes.
Este proyecto está realizado en colaboración con el AIHUB del CSIC.
Materiales y descargas
Episodio 01: ¿Qué son los LLM?
¿Qué son los modelos de lenguaje avanzado (LLM)? ¿Cómo aprenden a generar textos? ¿Nos podemos fiar de la información que generan?
Por Raquel Fernández Rovira, Catedrática de lingüística computacional Institute for Logic, Language, and Computation Universidad de Amsterdam.
Versiones en inglés:
Episodio 02: ¿Qué lógica hay tras un LLM?
¿Qué es la lógica formal? ¿Se puede representar el conocimiento y el razonamiento mediante símbolos? Si es así, ¿podemos hacer máquinas que razonen? En ese caso, ¿razona un LLM?
Por Lluís Godo y Tommaso Flaminio. IIIA-Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC.
Versiones en inglés:
Episodio 03: ¿Innovación o retroceso?
Una mirada a los LLM desde la filosofía de la tecnología. ¿Cuál es el rol de las tecnologías en la innovación y el progreso? ¿Es la tecnología la solución a todos nuestros problemas?
Por Núria Vallès Peris. UAB – Universitat Autònoma de Barcelona
Episodio 04: Hablando con un LLM. Un examen crítico sobre la ética en la comunicación digital
¿Cómo contribuyen los LLM a la comunicación en internet? ¿Qué riesgos comporta esta contribución? ¿Qué conceptos éticos nos ayudan a analizar y prevenir estos riesgos? ¿Por qué es un problema el antropomorfismo? ¿Hasta qué punto la falta de transparencia en los sistemas de IA afecta a la capacidad de las personas para ejercer el control y tomar decisiones informadas sobre su uso? ¿Cómo podemos promover la transparencia de los sistemas de IA y la agencia de las personas usuarias?
Por Albert Sabater. OEIAC – Observatori d’Ètica en Intel·ligència Artificial de Catalunya. Universitat de Girona
Fichas de trabajo en el aula
Fichas con conceptos principales y preguntas clave para fomentar el debate en el aula, en el centro, con las familias...
¿Quieres inscribirte gratuitamente a todas las formaciones y acceder a todos los contenidos formativos para el desarrollo profesional docente?
Valoración media global sobre 5
Basada en 13 valoraciones
Ver todos los comentarios
Josep Martinex
04/07/2024
Marina Patricia De Luca
06/04/2024