PROYECTOS GANADORES COCOLAB
Actualidad EduCaixa - 22/07/2020
Conoce los proyectos ganadores del Coronavirus Community Lab
Propuestas que demuestran la efectividad de la colaboración ciudadana
La situación social causada por la Covid-19 nos ha demostrado que en colaboración ciudadana podemos superar casi todos los obstáculos que se nos pongan por delante. Compartir conocimiento, trabajar desde la paciencia o la empatía o idear planes de acción comunitarios han sido algunos de los grandes ejes de acción para hacer frente al Coronavirus. Y así lo han demostrado la gran cantidad de proyectos presentados al Coronavirus Community Lab, una iniciativa que invitaba a la población a presentar proyectos de ciencia ciudadana con un claro objetivo: mejorar la gestión de la crisis del coronavirus en la comunidad.
Había dos modalidades de participación: para los que ya tenían una solución para mejorar la situación actual y para quienes querían diseñar soluciones de impacto para ayudar a su comunidad. En total, hemos recibido más de 100 propuestas por parte de familias, jóvenes, adultos y centros educativos.
En los centros educativos, el Coronavirus Community Lab se ha convertido en una gran oportunidad de aprendizaje tanto a nivel de contenido como competencial. Además de aprender conceptos básicos del Coronavirus: la enfermedad que causa, la evolución de la pandemia, la investigación que se está llevando a cabo y los modelos de gestión de la pandemia.
Todas las propuestas son un reflejo de la preocupación ciudadana por mejorar la situación actual y muchas de ellas se han centrado en la necesidad de contribuir a una sociedad mejor informada o a promover actividades educativas o de acción comunitaria para mejorar la gestión de la crisis de la Covid-19.
Destacamos la cantidad de proyectos recibidos por los centros educativos, donde el Coronavirus Community Lab se ha convertido en una gran oportunidad de aprendizaje. El alumnado ha podido aprender conceptos básicos del Coronavirus como la enfermedad que causa o la evolución y los modelos de gestión de la pandemia pero también ha podido experimentar el aprendizaje activo enfrentándose a retos y problemas y convirtiéndolos en oportunidades para seguir formándose y hacer crecer sus proyectos.
El aprendizaje-servicio ha estado muy presente en aquellos proyectos que combinaban los procesos de aprendizaje y de servicio con el objetivo de ayudar a una comunidad concreta. De este modo, los alumnos se han podido formar a partir de las necesidades reales de su entorno con el objetivo de mejorarlo. Es mediante ese contacto directo con él como han experimentado un aprendizaje activo en el que todos ellos eran los protagonistas junto a los miembros de la comunidad a la que ayudaban. Y nos han demostrado, una vez más, que el servicio solidario es una forma efectiva de atender las necesidades reales de una comunidad.
Los mejores proyectos de ciencia ciudadana han obtenido un doble premio: una formación online a cargo del MIT y un kit de herramientas TIC (ordenador, conexión a Internet durante un año e impresora) para compartir con su comunidad.
Además, los ganadores han podido hacer entrega de un kit de herramientas TIC a las familias más desfavorecidas.
Aquí os mostramos los proyectos ganadores en cada una de las categorías.
ESO:
Proyecto Corolab. Dinamización de una red social en el barrio con criterios de sostenibilidad urbana, social, ambiental y económica para minimizar los efectos del confinamiento y de una posible segunda oleada de la pandemia.
Centro escolar San Francisco, Barcelona
Link al proyecto.
Bachillerato:
Proyecto Resolución y medidas sociales frente al Covid-19. Plataforma de difusión de información rigurosa sobre la Covid-19 creada por jóvenes y dirijida a ese colectivo.
Colegio Los Tilos, Madrid
Link al proyecto.
Mayores de 18 años:
Proyecto Co-vivimos. Creación de Ecosistemas de divulgación y sensibilización de recursos colaborativos para hacer frente a una situación de vulnerabilidad como es la necesidad de los cuidados y los apoyos socio sanitarios en las residencias.
Madrid y Burgos
Link al proyecto.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones