Premio Desafío Emprende: inspiración en Silicon Valley

Actualidad Equipo EduCaixa - 25/07/2016
Premio Desafío Emprende: inspiración en Silicon Valley
Conocer la cultura emprendedora de la bahía y resolver los desafíos planteados por los partners del programa (Fundació Everis, Eurest, HP, KPMG, y SergurCaixa Adeslas) fueron los objetivos del viaje a Silicon Valley. Los equipos seleccionados en el Campus del Premio Desafío Emprende pusieron rumbo a California el pasado 8 de julio, y disfrutaron de 10 días de formación para mejorar su competencia emprendedora.
Visitas a las empresas más relevantes del ecosistema de Silicon Valley
El objetivo de conocer el día a día de las compañías era conseguir que el alumnado se impregnase de nuevas ideas, metodologías y conocimiento emprendedor. Empezaron con Pinterest, donde les recibió Albert Pereta, un emprendedor español afincado en San Francisco. Compartió con los jóvenes su trayectoria profesional y algunos consejos:
- Rodéate de personas que sean mejores que tú
- Conecta con la gente, no desprecies ningún contacto
- Cuestiónalo todo, sé crítico
- Ten una mente abierta y sé humilde
Charboost, una startup liderada por una pareja de españoles que se dedica a promocionar videojuegos a través de los videojuegos mismos, fue la segunda visita. Pepe Agell, uno de sus fundadores, explicó las claves del éxito de cualquier idea o proyecto: que tenga un impacto global, mantenerse próximo al cliente, contar con el mejor personal, establecer una cultura de empresa sólida y compartida y, finalmente, disfrutar en el trabajo.
Posteriormente acudieron a la sede de Hewlet Packard Enterprise. Allí los equipos descubrieron lo que en la compañía llaman "The Machine", es decir, el proyecto que se nutre de todas las líneas de innovación de la empresa y el Cyber Security Center. Además, realizaron la sesión de trabajo "Working and living aboard Q&A" y visitaron el garaje donde se originó HP, y con ella la filosofía de Silicon Valley.
Con esta visita los chicos reflexionaron junto a los dos tecnólogos que les acogieron en la empresa, Luis Miguel Hernanz y Christian Florensa, sobre las implicaciones de la evolución hacia una sociedad más automatizada.
Google, una de las paradas más esperadas
José Marimón recibió a los ganadores en Google y les guió por Googleplex, las instalaciones de trabajo y ocio de los googlers. Además, quiso conocer los proyectos de los premiados a partir de tres preguntas clave: What, Why y How. Finalizó la visita con este consejo: "Encontrad lo que os hace felices. Probar y fallar es el camino".
Aprendizaje continuo a través de talleres formativos y sesiones inspiracionales
Los alumnos también realizaron sesiones de trabajo como, por ejemplo, la "Inmersión a los retos", una jornada para identificar colaborativamente soluciones que dieran respuesta a los 6 desafíos planteados por los partners. Talleres de "Design Thining" y de la metodología "Lean Startup" fueron otros temas que se trataron y que ayudaron a los grupos a idear, definir, consolidar sus ideas.
La Universidad de Berkeley y de Stanford fueron otros de los lugares visitados. En este último todo el grupo tuvo la oportunidad de participar en el taller "Draw your ideal wallet" (con la ayuda del Center for Entrepreneurial Studies de la Universidad) donde descubrieron la importancia de conocer bien al usuario y sus necesidades e intereses para diseñar una propuesta exitosa.
Otra de las jornadas inspiracionales fue la que los equipos vivieron en Intel. Allí pudieron conocer cómo funcionan las grandes multinacionales en la cuna de la tecnología. Visitaron el museo y participaron en un taller de Lego donde pusieron en práctica sus habilidades de diseño, síntesis, comunicación y trabajo en equipo.
En el espacio para emprendedores TechShop descubrieron las herramientas para crear el prototipo de un producto. Participaron en un taller sobre robótica y los trabajadores les retaron a desarrollar un robot.
En este intenso viaje los participantes también tuvieron la ocasión de visitar la ciudad de San Francisco. Realizaron la yincana "Go Game", profundizaron sobre su historia con el "Tour Bous" y conocieron algunos de los lugares más emblemáticos como Union Square, Fisherman's Wharf o Chinatown. No podía faltar la visita al "California Academy of Science" y al planetario digital así como tampoco una ruta en bicicleta por el Golden Gate.
Para finalizar el viaje visitaron Muir Woods, que destaca por sus secuoyas gigantes y centenarias. En este entorno tan emblemático se hizo la actividad final: recapitulación, reflexión y valoración de todo lo que habían vivido. Todos, alumnado, profesorado y organización contaron los aprendizajes y aspectos más importantes que se llevaban del viaje. La concepción del fracaso como una oportunidad para aprender; la importancia de la creatividad, de ser flexibles, del trabajo en equipo, de esforzarse para conseguir los propios sueños junto con la diversión, la convivencia y las amistades que crearon estos días fue de lo más repetido.
En septiembre, ¡presentación de las soluciones a los retos!
Os recordamos que tras las vacaciones de verano y con las energías renovadas, los equipos participarán en el próximo acto del Premio, el 29 de septiembre, donde presentarán la solución a los retos propuestos por los partners y se pondrá punto y final a esta tercera edición del Premio Desafío Emprende. Si queréis conocer la experiencia de los ganadores durante su viaje o saber más sobre el programa podéis seguir el hasthag #DesafioEmprende.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones