Actualidad Equipo EduCaixa - 26/01/2018

Incubadora Desafío Emprende: ¡prepárate para ver estas ideas en el mercado!


0

12 equipos y un total de 49 alumnos son los protagonistas de la edición actual de la Incubadora Desafío Emprende, una oportunidad de formación que facilita a los jóvenes hacer realidad sus proyectos o ideas de negocio. La Incubadora tiene su origen en el Premio Desafío Emprende que impulsa EduCaixa y que actualmente se encuentra ya en su quinta edición.

Con esta iniciativa de capacitación y acompañamiento online a lo largo de 6 meses, los jóvenes conocerán el ecosistema de las startups y serán capaces de realizar propuestas potencialmente viables para presentar ante una red de networking y posibles inversores.

¿Cómo lo hacen? La metodología Lean Startup

El método Lean Startup es un conjunto de prácticas pensadas para ayudar a los emprendedores a incrementar las probabilidades de crear una startup con éxito, evitando las trampas del pensamiento empresarial tradicional.

Esta filosofía empresarial innovadora, ideada por Eric Ries, propone el diseño y validación de un proyecto de forma continua con el mercado. Permite entender al cliente y aplicar todos los aprendizajes al desarrollo del proyecto reduciendo así la tasa de fracaso. Un método que se ha convertido en un referente para los emprendedores de todo el mundo.

Con un enfoque centrado en el cliente en vez de en el producto, esta metodología trabaja con el concepto de MVP, producto viable mínimo; es decir, trabajar con “una versión del producto con las características fundamentales y que funciona adecuadamente, con el objetivo de maximizar nuestro aprendizaje del negocio, del producto y del mercado” (Xavi Sánchez, Emprenderalia).

Así, se reduce exponencialmente el gasto inicial y, desde el principio, trabajamos con clientes de verdad. El ciclo de desarrollo de Lean Startup se basa en: construir - medir - aprender. Para ello, “es imprescindible ser muy flexible para saber adaptar nuestro negocio a las realidades del mercado” (Xavi Sánchez).

¿Quiénes lo están haciendo?

12 equipos y una cincuentena de alumnos y alumnas de toda España. ¡Ellos son los protagonistas de la Incubadora Desafío Emprende 2017-18!

«FeelingCells», La Salle Bilbao Ikastetxe

Dispositivo formado por células Peltier para suministrar energía eléctrica mediante la transformación de energía con el contraste de temperaturas.

«Without Barriers», Institut La Serreta (Barcelona)

Aplicación GPS para personas con discapacidad motora. Indica el mejor recorrido para desplazarse por la ciudad evitando las barreras arquitectónicas que puedan dificultar su movilidad.

«Atalaya», Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo Galilei (Asturias)

Aplicación/juego para móvil o tableta que ofrece al usuario opciones y consejos personalizados para mejorar su condición física. Con ellos aprenderá hábitos de vida saludables y obtendrá recompensas.

«ESCC», Colegio Logos (Madrid)

Aplicación con recursos para que los estudiantes puedan elegir una carrera universitaria teniendo en cuenta sus intereses y la situación del mercado laboral. Les proporciona seguridad a la hora de elegir su futuro y les facilita información y consejos.

«Take this way», Salesians Sant Àngel (Barcelona)

Aplicación para viajar en transporte público validando el billete con el móvil y pudiendo transferir datos entre varios usuarios. Ya no será necesario perder el tiempo comprando el billete ni estar pendiente de no extraviarlo.

«Vife», Colegio Salesianos Atocha (Madrid)

Pulsera para alérgicos, deportistas, diabéticos o enfermos crónicos. Controla las constantes vitales para prevenir de cualquier riesgo de salud y avisa a las personas alérgicas si las condiciones ambientales les son desfavorables.

«Pangea», Institut Gorgs (Barcelona)

Parques para la generación de CO2 mediante estructuras cilíndricas mecanizadas que contienen agua marina para la reproducción de microalgas. Creemos necesario un servicio que purifique exitosamente el aire que respiramos.

«Zapping», IES Martínez Vargas (Huesca)

Aplicación móvil de ayuda entre alumnos y de prevención para la mejora de la convivencia en el entorno escolar. Pretende que los alumnos que se encuentren en situaciones de acoso escolar reciban apoyo a través de la mediación.

«MAVI Fools», Nuestra Señora del Rocío- Amor de Dios (Zamora)

Campamento donde abuelos y nietos pueden aprender juntos; los abuelos enseñan a los nietos y éstos, a su vez, explican conceptos de su día a día a sus abuelos. Se trata de una transmisión de valores, satisfacción, aprendizaje, etc.

«MILEM», Colegio Alcaste (La Rioja)

Toalla con una membrana exterior que se calienta, haciendo que el agua se evapore y así se seque rápidamente. Un producto que mejora el confort y la salud del usuario.

«COLMUSIC», Col·legi Claret (Barcelona)

Aplicación que utiliza la música como sistema de aprendizaje; el usuario selecciona una canción y la aplicación pone la melodía a un texto.

«J.E.A.», Colegio de Fomento Los Robles (Asturias)

Aplicación móvil para saber el momento diario óptimo para consumir electricidad según la situación de cada usuario.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones