Actualidad Equipo EduCaixa - 26/01/2016

Dando la vuelta al aula


0

Todos nosotros convivimos cada día con la multitarea tecnológica. Ver la televisión al mismo tiempo que se navega por Internet con un dispositivo móvil es una imagen habitual. Asimismo las nuevas generaciones están ya acostumbradas a formatos multimedia. Por ello, a los alumnos les resulta cada vez más difícil concentrarse en las clases magistrales de una hora.

En este contexto, una de las metodologías educativas con la que se está experimentando es la Flipped Classroom o aula al revés, un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas. Se trata de invertir el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje en el que el profesor imparte la clase y encarga deberes para hacer casa.

De casa a la escuela

El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que concentra fuera del aula los procesos de aprendizaje menos activos y destina las clases a adquirir los conocimientos prácticos. Así, por ejemplo, ofrece a los alumnos material online para trabajar en casa. Se trata sobre todo de vídeos, que los alumnos visionan en su espacio, en comunicación constante con otros alumnos y profesores a través de debates en la red.

Por otra parte, los ejercicios se hacen en el aula, potenciando la experimentación, la reflexión, la interacción y la participación. Por tanto, el profesor pasa a ser, sobre todo, un guía para los alumnos que trabajan en clase.

TIC + actividades de aprendizaje

Los primeros que utilizaron el término flipped classroom fueron Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química de Colorado (Estados Unidos). En 2007, en un intento de ayudar a los estudiantes que no podían ir a clase, empezaron a grabar presentaciones y colgarlas en internet. Este sistema se propagó rápidamente entre alumnos, pero también entre profesores.

Se dieron cuenta de que los vídeos permitían dedicar más tiempo a las necesidades individuales de cada alumno, que los podía visionar tantas veces como quería. Además, este formato permitía una difusión del conocimiento entre otros profesores y también las familias. También vieron que las clases quedaban liberadas de la teoría para poder trabajar de manera colaborativa y práctica los conceptos de los vídeos.

El 'flipping' ya es una realidad

En España existe el proyecto The Flipped Classroom, impulsado por varios profesionales de la educación que están poniendo en práctica el modelo de clase invertida. El web ofrece herramientas TIC para que los docentes puedan preparar materiales online para sus alumnos, recursos educativos, trabajos de investigación sobre esta nueva metodología y experiencias reales de flipped classrooms.

Este modelo pedagógico comenzó a convertirse en una tendencia a tener en cuenta en el sector de la educación en 2012, gracias al éxito de la KhanAcademy y los MOOC, que tienen en su raíz la misma filosofía.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones