Campus Científicos de Verano la ciencia al alcance de la mano
Actualidad Equipo EduCaixa - 28/07/2015
Campus Científicos de Verano: la ciencia al alcance de la mano
Durante este mes de julio, 1.920 jóvenes de toda España han trabajado codo con codo con los investigadores de 16 universidades de todo el territorio. Un año más, los Campus Científicos de Verano acercan a los alumnos de Bachillerato distintos ámbitos científicos así como la investigación que se realiza en los campus de excelencia. En eduCaixa hemos tenido ocasión de conocer las impresiones de algunos de los jóvenes participantes en esta sexta edición de los Campus:
Yolanda quiere ser neurocientífica; David se ha decidido a estudiar bioquímica gracias al entusiasmo de su profesora de biología; Marcos, hijo de científicos, se inclina por la ciencia tecnológica; David, que padeció leucemia de pequeño, tiene muy clara su vocación médica: "quiero ayudar tanto como me ayudaron a mí".
Son algunos de los asistentes a los Campus Studii Salamantini (Universidad de Salamanca) y al Campus Hidranatura (Universidad de Extremadura).
¿Cómo surge el interés por la ciencia?
Ainhoa, de Pamplona, nos explica que "siempre he sido una persona muy curiosa, me gusta saber por qué suceden las cosas y observar la naturaleza". David nos cuenta una anécdota: "nuestra profesora de biología nos decía que seríamos grandes científicos y yo tenía mis dudas… odiaba el método científico, pero después de cinco años tuve clarísimo que quería estudiar biología y dedicarme a la ciencia. Cosas de la vida". Los padres de Marcos, de Madrid, le inculcaron el valor de la ciencia desde pequeño igual que a Ignacio, también de Madrid, que creció rodeado por los médicos de su familia.
Actividad en el Campus
La dinámica de trabajo combina sesiones teóricas con la práctica, ya sea de campo o en el laboratorio: charlas, recogida de muestras, experimentos, análisis y presentación final del proyecto a todos los compañeros del Campus.
Verónica explica que la salida a la Peña de Francia les permitió "observar in situ los métodos que se utilizan en el trabajo de campo y acercarse al trabajo real que realiza un zoólogo"; David detalla el proyecto La unidad básica de la vida: "hemos conseguido ver la concentración de una proteína específica utilizando conceptos teóricos que tratamos en Bachillerato. Esto lo conseguimos aplicando el método Western Blot y trabajando como verdaderos científicos. Al final hemos desarrollado un trabajo sobre la apoptosis en la cual hemos aplicado este método".
Por su parte, Ignacio, que ha participado en un proyecto sobre Ciencias forenses y criminología destaca las clases teóricas y prácticas sobre ADN, las lecciones de medicina forense, la asistencia a juicios y la visita al Cuerpo Nacional de Policía. "Son vivencias que difícilmente conoceríamos si no fuera por la experiencia en los Campus". Eva, participante del mismo proyecto, destaca también las charlas sobre temas de "psicología y psiquiatría" forense.
Aspectos sorprendentes
Para Celia, de Ciencias forenses y criminología, "es increíble la cantidad de conocimientos que debe tener un forense" y destaca la mañana pasada en el laboratorio trabajando como "verdaderos científicos criminólogos". David destaca el hecho de "trabajar en base a situaciones reales". A Yolanda le sorprende la "amplitud de aplicaciones posibles de la investigación científica" y a Marcos le ha fascinado "el estudio de los árboles y de su edad". David apunta como muy positivo el trato y la confianza de sus profesoras en el Campus: "Elena y Lucía han confiado en nosotros y en nuestros conocimientos como si fuéramos uno más de su equipo. Esto me ha sorprendido y alegrado".
En la valoración final de la experiencia, tanto a nivel académico como personal, todos coinciden en el hecho de haber conocido a jóvenes interesados en lo mismo que ellos, la ciencia. "Se ha creado una buena amistad con muchos de mis compañeros", señala Ainhoa. "Sé que he hecho amigos que me acompañarán en mi futuro académico, incluso veré a alguno en la universidad que quiero ir", apunta David. Para Celia "ha sido una gran experiencia, ya que combinas el hecho de hacer nuevos amigos con las ganas de seguir aprendiendo". David nos cuenta "me voy con la sensación de haber aprendido mucho y con conocimientos que serán útiles en mi futuro". Para Verónica, "conocer a gente que comparte tus mismos intereses hace que los tuyos se incrementen".
La VI edición de los Campus Científicos de Verano se cierra esta semana, después de un mes lleno de conocimientos y nuevas experiencias. Los Campus, que organizan FECYT y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de la Obra Social "la Caixa", volverán el próximo verano para poner la ciencia al alcance de la mano de unos jóvenes preparados y muy motivados.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones