Actividad
50 años de la humanidad en la Luna
Visita dinamizada. Historia de los viajes lunares
55 min
Nivel educativo
- Primaria: de 3.º a 6.º
- ESO
- Bachillerato
- FP: Ciclo de grado medio
Área de conocimiento
- Tecnología y Matemáticas
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Duración
- 55 min
En 2019 se celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Unos cuantos años antes, en 1952, Tintín de la mano de su autor Hergé, tuvo la suerte de pisarla con "Aterrizaje en la Luna", adelantándose así a Neil Amstrong.
En esta visita dinamizada el alumnado descubrirá lo que conocemos hoy de nuestro satélite natural y cómo se prepararon los viajes lunares hace medio siglo. También podrá seguir la trayectoria que hizo el Apolo XI o asomarse al interior del módulo lunar.
Objetivos de la actividad
#1
- Reconocer las características principales de la Luna.
- Comprender cuales fueron los preparativos necesarios que llevaron a cabo físicos y astrónomos hace cincuenta años para conseguir llegar a la Luna.
- Apreciar cual fué la trayectoria que siguió el Apolo XI para llegar a la Luna, comprendiendo las diferentes fases del cohete Saturno V.
- Apreciar como los retos espaciales han servido para conseguir avances tecnológicos significativos.
¿Quieres fomentar el aprendizaje de una forma distinta? Únete a EduCaixa y descubre todas las actividades que tenemos preparadas para tu alumnado.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones