Recurso - Vídeo
Sostenibilidad del Mediterráneo
Opiniones de Marta Estrada
ciencias biología ecología educación transversal educación ambiental medio ambiente medio geofísico mar economía pesca agua marina biodiversidad conservación del ecosistema contaminación equilibrio del ecosistema Estrada Miyares, Marta Mediterráneo hábitat sobrepesca
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Descripción
En esta entrevista, la investigadora Marta Estrada explica cómo las rápidas transformaciones que está sufriendo el Mediterráneo no han de suponer exactamente su muerte como mar.
De la mano de la investigadora, el alumnado descubrirá que los factores más dañinos para el Mediterráneo a escala local son la sobrepesca, la contaminación y la destrucción de hábitats. A escala global, lo son los desequilibrios sociopolíticos Norte/Sur y la emisión de gases de efecto invernadero.
Objetivo
· Reflexionar los factores del Mediterráneo actual que más nos interesa conservar.
· Conocer los factores que amenazan el futuro del Mediterráneo.
· Apreciar la importancia que tiene para el científico actual el trabajo en equipo.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En cuanto al recurso
Las medidas paliativas que es preciso desarrollar para conservar el Merditerráneo tienen que ver con el control de la sobrepesca y de la contaminación, así como la creación de más reservas marinas protegidas y bien gestionadas. En cualquier caso, muchas de estas reglamentaciones ya han sido desarrolladas por diferentes administraciones, pero es preciso trabajar por integrarlas plenamente en el marco sociopolítico y aplicarlas de modo más eficaz.
En el tramo final de la entrevista, Marta Estrada nos habla de varios de los proyectos sobre el Mediterráneo en los que trabaja actualmente. Uno de ellos, realizado en combinación con científicos de varios países, estudia los cambios en el ecosistema marino introducidos por la actividad humana, prestando especial atención a las implicaciones socioeconómicas de estos cambios.
Material relacionado
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.